Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Sobre el plagio

Sobre el plagio

Hélène Maurel-Indart

TEORÍA Y ENSAYO

Entre las varias formas de llevar adelante un estudio literario, hay dos que suelen habilitar que la expresión “estudios literarios” aparezca en un libro con esas pretensiones. La primera consiste en llevar adelante un análisis crítico, que vaya ahondando en un tema encontrado en una obra o un conjunto de obras y que conforme, por acumulación o mera simplificación conceptual, un objeto. Estudiar literatura muchas veces es encontrar en la literatura otra cosa, algo que no sea literario, para poder entender los mecanismos con los cuales la literatura transforma eso que no es literario en algo leído como literatura, y las operaciones pueden ser políticas o estéticas, pero están, hay que estudiarlas, desarmarlas, considerarlas. La segunda forma es establecer un anecdotario que puede ser considerado como estudio literario en la medida en que hay un fuerte trabajo de archivo que alcanza para generar cierto interés, pero que también puede ser leído como eso, una colección de historias simpáticas que nos permiten pasar el tiempo sin corrernos de la literatura. Sobre el plagio, de Hélène Maurel-Indart, promete lo primero pero termina haciendo, de una manera abusiva, lo segundo.

Planteado inicialmente como una suerte de ensayo apegado a cierta metodología genealógica que parecería meterse con el concepto de plagio y con cómo fue conformado históricamente, pronto reduce este movimiento metodológico a una mera colección de detalles y situaciones relacionadas con circunstancias de plagio que pueden ser citadas sin participar de ningún tipo de ahondamiento teórico. En alguno de los artículos compilados podemos ver cierto giro crítico hacia algo de mayor espesor, como la mención a Bajtín o el trabajo con algunos clásicos cuentos de Borges (que, en nuestras costas, por cuestiones de un notable fatalismo, pecan ya de lugar común), pero pronto volvemos a la mención de Dumas y sus muchos plagios, a la idea de “plagio” contrastada con la escritura de obras que repetían temáticas que ya se podían encontrar en la Antigüedad clásica o, en un momento de relativa contemporaneidad del texto, en el tratamiento del “plagio” como un asunto judicial, con sus posiciones encontradas en la corte o los veredictos que sientan una compleja jurisprudencia a atender por parte del estudioso (vuelto ya un jurista). Aquí, el libro parece recordarnos ese otro lugar común que indica que hay una innumerable cantidad de documentos judiciales que suelen acompañar la escritura de cualquier obra, algo que bien sabrán Flaubert, Baudelaire o, para volvernos más localistas, Piglia y Di Nucci.

Sobre el plagio puede llegar a ser un libro interesante a la hora de revisar alguna “fuente”, en el caso de que el acercamiento al texto tenga intenciones investigativas antes que ligadas al mero “entretenimiento” del lector, pero no reviste mayores novedades en cuanto a su formulación. El título, en realidad, funciona como un plagio en sí mismo: le roba a la teoría ciertos visos de grandilocuencia y, equivocadamente, algún distraído podría terminar leyendo gato por liebre.

 

Hélène Maurel-Indart, Sobre el plagio, traducción de Laura Fólica, Fondo de Cultura Económica, 2014, 446 págs. 

5 Mar, 2015
  • 0

    El siglo de la máquina de escribir

    Martyn Lyons

    Lucrecia Labarthe
    9 Nov

    Los escritores suelen tener una relación íntima con sus materiales de trabajo: la pluma, la lapicera, el papel, la máquina de escribir, la computadora. En El siglo...

  • 0

    Multitudes

    Hans Ulrich Gumbrecht

    Miguel Spallone
    26 Oct

    En la presentación de Multitudes, Tomás Borovinsky define a Hans Ulrich Gumbrecht como un verdadero hombre de las humanidades contemporáneas. Profesor de literatura en la Universidad de...

  • 0

    ¿De quién es esta historia?

    Rebecca Solnit

    Renata Prati
    26 Oct

    Sara Ahmed suele repetir que, si tenemos que seguir diciéndolo, es porque lo siguen haciendo: que seamos nosotras las que quedamos como las pesadas, las repetitivas, es...

  • Send this to friend