Inicio » OTRAS LITERATURAS » Días de destrucción. Días de revuelta

Días de destrucción. Días de revuelta

Chris Hedges / Joe Sacco

OTRAS LITERATURAS

Estamos ante una gran crónica de Estados Unidos durante la segunda década del siglo XXI. Una crónica que habla de desolación y de hundimiento, que conecta —por tanto— con El desmoronamiento de George Packer, en su análisis de una sociedad postindustrial en la que crece la desigualdad, con tasas de pobreza y de desempleo que parecen mentira en una potencia, en un imperio. En un imperio cuya decadencia, de tan lenta, es imperceptible. Y cuyo supuesto relevo por parte de China no acaba de llegar.

El escritor Hedges —corresponsal de guerra y ganador del Pulitzer— y el dibujante y guionista Sacco —célebre por sus libros de periodismo en cómic sobre los Balcanes y Palestina— recorren su país, realizan decenas de entrevistas y nos hablan de esclavos modernos, de indios americanos, de cárceles privadas, de irresolubles problemas raciales, de cómo las corporaciones se adueñan de los recursos naturales, de algunos atisbos de resistencia en un panorama en que prima la desesperanza.

La denuncia es contundente. El libro es muy recomendable (pese a acercarse peligrosamente al panfleto, en esas páginas finales que reivindican el espíritu de Occupy Wall Street). Su único problema grave es de equilibrio. Días de destrucción. Días de revuelta sería exactamente igual sin las ilustraciones y las pocas páginas en formato cómic de Sacco, si hubiera sido publicado en una colección de novela o de crónica. No existe un diálogo real entre el periodismo textual y el periodismo gráfico. Es más bien un volumen ilustrado, un libro de viajes clásico de dos cómplices que se mueven por un territorio para plasmar dos miradas más o menos complementarias, sin la deseable fusión que yo, al menos, estaba esperando. Sacco hará bien, a mi entender, si sigue siendo un lobo solitario.

 

Chris Hedges y Joe Sacco, Días de destrucción. Días de revuelta, traducción de José Torralba, Planeta, 2015, 320 págs.

 

 

3 Dic, 2015
  • 0

    Hombres sin mujeres

    Ernest Hemingway

    Manuel Crespo
    13 Mar

    ¿Por qué el laconismo no hace vanguardia? ¿Por qué la experimentación parece quedar siempre del lado de las oraciones botánicas, la sintaxis intrincada y la arqueología de...

  • 0

    Risa negra

    Sherwood Anderson

    Raúl A. Cuello
    6 Mar

    No todos los días se escribe sobre el primer libro de una editorial naciente como Palmeras Salvajes, que inicia su catálogo con Risa negra, el libro más...

  • 0

    Somos luz

    Gerda Blees

    Facundo Gerez
    27 Feb

    Inspirada en la noticia del fallecimiento de una mujer en una comunidad de Utrecht (Países Bajos) durante el verano de 2017, Gerda Blees (1985), escritora y poeta...

  • Send this to friend