Bichos »

Ezequiel Zaidenwerg / Mirta Rosenberg / Valentina Rebasa / Miguel Balaguer

Gabriel Caldirola

7 Dic, 2017
Comentarios: 0

Bichos es más que un insectario. Es, primero, un diálogo poético entre Ezequiel Zaidenwerg (Buenos Aires, 1981) y Mirta Rosenberg (Rosario, 1951) urdido en torno a doce especímenes (trece, en realidad) que encarnan atributos de una humanidad nada aviesa y resultan motivo de una entomología sentimental.

La forma que elige Zaidenwerg para albergar a sus bichos (manera genérica de designar ins...

Lo demás »

Robin Myers

Alejandro Crotto

12 Ene, 2017
Comentarios: 0

Me acuerdo de la noche en que escuché por primera vez un poema de Robin Myers. Me acuerdo de la fuerza de sus versos: “I would live from flash to singular blinding flash if I could, if that didn’t mean some species of despair, some dissolution of faith…”. El poema me lo leía Ezequiel Zaidenwerg. Me contó que se trataba de una norteamericana de poco más de veinte años. No me sorprendi...

Extra/1. Lecturas para poetas »

Patricio Torne

17 Nov, 2016
Comentarios: 0

En las últimas páginas de la revista-libro Extra se lee: “Traducir en el medio, ni literal ni libérrimo, no perder el hilo del sentido: usarlo más bien para domar el narcisismo, para dar, crear colectivos para traducir, ser un apellido en la lista de apellidos que consigna la autoría de la versión: escuchar a los otros, sopesar poesía y verdad, distinguir las diferencias de lo mismo”. T...

Charlas breves. Short Talks »

Anne Carson

Denise León

24 Mar, 2016
Comentarios: 0

No es fácil olvidar los versos de Anne Carson. Son numerosas las señales que así lo anuncian. No me refiero aquí al reconocimiento internacional que tiene su poesía, que abarca distintos países y un renovado interés también en Argentina. Me refiero a la intensidad de su trabajo y al modo en que sus libros se contaminan entre ellos y vuelven a disponer itinerarios comenzados en otros lugare...

Sinsentidos comunes »

Ezequiel Zaidenwerg

Alejandro Crotto

4 Feb, 2016
Comentarios: 0

Bien decía Borges que decía Stevenson que hay una cualidad que en la literatura lo es todo. O mejor dicho: una virtud sin la cual las otras virtudes son inútiles. Esa virtud es el encanto. Encanto, sentido del juego: eso que está encarnado en el idioma inglés al punto que se dice “play” para la acción de tocar el piano, o actuar, o para una obra teatral… Y hay una forma en la poesía i...

Mi juventud unida »

Mariano Blatt

Ezequiel Zaidenwerg

10 Dic, 2015
Comentarios: 0

Durante una década los poemas de Mariano Blatt circularon en papel en ediciones minúsculas, casi siempre inconseguibles y, con visibilidad mayor, en plataformas no tradicionales: el vetusto museo de los blogs, el fotolog del propio Blatt, videos de YouTube. Pero, sobre todo, un puñado de himnos generacionales ingresaron a la imaginación colectiva gracias a la antigua institución del boca a bo...

Elegías doppler »

Ben Lerner

Marcelo Cohen

7 May, 2015
Comentarios: 0

Ben Lerner entiende la literatura como un espacio de convergencias donde el lenguaje se dobla sobre sí mismo, a veces con ensañamiento, en busca de un contacto con la manera de ser de la realidad. Fragmentos de acontecimientos, de imágenes, de discurso político, científico-técnico o teórico y de cháchara común moldeada por el publiperiodismo se yuxtaponen como señales en un noticiero dig...

Send this to friend