Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Stockholm »
Rodrigo Sorogoyen
Federico Romani
Rodrigo Sorogoyen filma las primeras horas de una hipotética pareja, pero sus referentes no son ni el Richard Linklater de Antes del amanecer (1995) ni el David Lean de Breve encuentro (1945), sino el Alfred Hitchcock de Psicosis (1960) y el Roman Polanski de Perversa luna de hiel (1992). Utiliza los recursos de estos últimos (la disolución del peso de la trama en detalles esquinados o de un hu...
La princesa de Francia »
Matías Piñeiro
Nicolás Prividera
La princesa de Francia (ganadora del Premio a la Mejor Película Argentina en el último Bafici) es la tercera película en que Matías Piñeiro aborda a Shakespeare para travestir sus comedias en quintaesencia del polvo. La operación tenía alguna gracia (aunque no en el sentido casi religioso en que sus defensores usan esa palabra) en Rosalinda (2011) y Viola (2012), pero aquí los trabajos de ...
What Happened, Miss Simone? »
Liz Garbus
Antonio Gómez
En 1970, Maya Angelou nombraba a Nina Simone (1993-2003) “alta sacerdotisa del soul” y en el mismo texto le preguntaba: “Pero, ¿qué pasó, Miss Simone?”. Hoy esa pregunta, ligera pero significativamente acortada y sacada de contexto, da título al documental biográfico sobre Simone con producción ejecutiva de su hija, dirigido por Liz Garbus y distribuido por Netflix. Si bien la pelíc...
La patota »
Santiago Mitre
Román Keszler
El clásico que Daniel Tinayre dirigió en 1960, La patota, llegó a las salas como una ficción moral que intentaba enseñar la fe en la reforma de los jóvenes descarriados por la gracia del perdón cristiano y el producto edificante de la educación, creando una forma narrativa y un repertorio de imágenes que, sostenidas en lo mejor de la tradición noir, aseguraron tanto el tono anímico de l...
Incomprendida »
Asia Argento
Federico Romani
El talento de Asia Argento para filmar monstruos tiene poco que ver con el de su padre Darío, aunque las visiones febriles de sangre, cuero negro y metal de este último encuentran una coherencia sin fisuras en el barroco doméstico de su hija. Acaso la diferencia sea de “escala”, considerando la complejidad arquitectónica del cine del creador de Suspiria y la multiplicidad de gamas que conv...
El otro lado del éxito »
Olivier Assayas
Federico Romani
Olivier Assayas está (o parece estar) siempre orgulloso de las huellas y señales que cada una de sus películas deja en el camino hacia nosotros. Ninguna de ellas puede pensarse al margen de la nouvelle vague, de los modos de ver y los encontronazos que produjo, pero, al mismo tiempo, resultan tan propias de su época que la filiación cahierista que lo hermana a Truffaut y a Rivette filtra y mo...
Mad Max: furia en el camino »
George Miller
Federico Romani
De todos los elementos que transformaron la saga del loco Max en una de las más poderosas de la historia del cine (con un punto altísimo en su segundo capítulo, The Road Warrior, de 1982), poco —casi nada— queda en esta penosa revisitación a manos de su creador original. Hay una inseguridad imperdonable filtrándose entre los cimientos de la película: la duda entre retomar al personaje ex...
Los siete locos y Los lanzallamas »
TV Pública
Federico Romani
El mayor de los muchos méritos de la serie de Ricardo Piglia y Fernando Spinner sobre Los siete locos y Los lanzallamas no es solamente la recreación precisa que lograron de los nudos de abyección, hundimiento y angustia que definen las pasiones arltianas, sino haber conseguido, en el mismo movimiento, una relectura de sus registros políticos. El universo temático de Arlt está definido por l...
Mad Men »
AMC
Pablo S. Alonso
El nuevo siglo cambió radicalmente la forma de consumir televisión. Medios legítimos (el DVD, el DVR o el streaming pago), descargas ilegales y sitios especializados de crítica y discusión facilitaron analizar una serie como una obra cohesiva sobre la base de frases, gestos, sonidos, detalles de escenografía y subplots que, conectados, revelan el gran cuadro.
En el caso de Mad Men, las te...
The Look of Silence »
Joshua Oppenheimer
Hernán Sassi
Desde antiguo, existe la inmolación no voluntaria y colectiva. A mediados de los sesenta, en Indonesia, una dictadura ejecutó a más de un millón de personas y los perpetradores, cual sacerdotes aztecas, se convirtieron en objetos de veneración. Su heroicidad y el silenciamiento posterior sobre lo hecho, como se ve en The Look of Silence de Joshua Oppenheimer, presentada en el último Bafici, ...
A Girl Walks Home Alone at Night »
Ana Lily Amirpour
Federico Romani
La transfiguración del horror vampírico según el signo de los tiempos marca las coordenadas del desasosiego juvenil contemporáneo. Se trate del inconformismo postpunk de Near Dark (Kathryn Bigelow, 1987), del bullying sadomaso de Let the Right One In (Tomas Alfredson, 2008), de la duda existencial de The Addiction (Abel Ferrara, 1995) o de la aridez sexual de El día trajo la oscuridad (Martí...
Vicio propio »
Paul Thomas Anderson
Federico Romani
Del cruce entre la extravagante prosa de Thomas Pynchon y el gigantismo del cine de Paul Thomas Anderson sólo podía surgir una rareza. Aquí hay dos universos muy personales en contacto, uno reverberando en otro. Las ideas literarias de uno de los mejores escritores norteamericanos contemporáneos y las cinematográficas de un realizador cuyo nivel de ambición y audacia formal sólo resiste la ...