Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Mia madre »
Nanni Moretti
Federico Romani
Después de dos lamentables pasos en falso (Il caimano, de 2006, y Habemus papam, de 2011) en los que la encuesta sobre la realidad político-social de Europa parecía haberle ganado la partida al borrador de un mundo propio garabateado sobre el real —de Palombella rossa (1989), digamos, hasta Aprile (1998)—, Moretti regresa a lo que mejor hace, que es filmar su relación con las cosas y la ge...
327 cuadernos »
Andrés Di Tella
Federico Romani
Con la vida y la memoria de uno de los más grandes escritores argentinos de todos los tiempos, Andrés Di Tella ha hecho un film extrañamente luminoso, la contracara perfecta y celebratoria del peligroso film/monumento. Ricardo Piglia revisa sus propios diarios, vuelve sobre su obra, recorre sus papeles y fotos y, en el proceso, alivia de peso la figura del “deber ser” tan cara a tantos escr...
Fair Play »
Andrea Sedlácková
Virginia Higa
En mayo de 1984, Checoslovaquia y otros países del bloque soviético se negaron a participar de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en respuesta al boicot norteamericano contra la anterior edición de los juegos, en Moscú 1980. La historia de Fair Play, de la directora checa Andrea Sedlácková, tiene lugar durante los meses previos a ese contraboicot, aunque los espectadores no lo sabremos co...
El clan »
Pablo Trapero
Román Keszler
Con el primer fotograma ―la voz y la imagen en un material de archivo de Raúl Alfonsín en ejercicio del Poder Ejecutivo agradeciendo públicamente el aporte de la Conadep―, El clan, la película en cartel de Pablo Trapero, anuncia un nuevo intento del cine argentino por hacer obra a partir de un cruce largamente visitado: las relaciones entre historia y ficción. A buena distancia de la indi...
Cabeza de ratón »
Ivo Aichenbaum
Hernán Sassi
Según Christian Ferrer, “la política exige ser pensada cuando [es] problema o potencia, no cuando se limita a ser acto de gestión, tejemaneje, motivo de veneración u obra destinada a su exhibición, intercambio o archivo”. En El Olimpo vacío (2013) la política fue acto de gestión; en El estudiante (2011), tejemaneje; en Néstor Kirchner. La película (2012), motivo de veneración; y en ...
Misión: imposible. Nación secreta »
Christopher McQuarrie
Federico Romani
Cada capítulo de M:I lo hizo a su manera, desde el thriller cerebral (Brian De Palma), el ejercicio gimnástico/operístico (John Woo) o la lógica de cartoon en carne y hueso (Brad Bird). Las sucesivas entregas de esta versión cinematográfica de la famosísima serie de TV se las han ingeniado siempre para fijar un nuevo estándar en lo que a filmación de escenas de acción se refiere, demostr...
True Detective »
Nick Pizzolatto
Nicolás Cabral
La clave ha estado siempre en los créditos iniciales: las siluetas de los actores son habitadas por carreteras, paisajes industriales, plantaciones, vistas aéreas de la ciudad, construcciones, vegetación, luces de neón… El entorno desplegándose en la frente de los individuos, como si moldeara sus pensamientos, como si definiera su estado anímico. El espectador de True Detective (HBO) sabe ...
Stockholm »
Rodrigo Sorogoyen
Federico Romani
Rodrigo Sorogoyen filma las primeras horas de una hipotética pareja, pero sus referentes no son ni el Richard Linklater de Antes del amanecer (1995) ni el David Lean de Breve encuentro (1945), sino el Alfred Hitchcock de Psicosis (1960) y el Roman Polanski de Perversa luna de hiel (1992). Utiliza los recursos de estos últimos (la disolución del peso de la trama en detalles esquinados o de un hu...
La princesa de Francia »
Matías Piñeiro
Nicolás Prividera
La princesa de Francia (ganadora del Premio a la Mejor Película Argentina en el último Bafici) es la tercera película en que Matías Piñeiro aborda a Shakespeare para travestir sus comedias en quintaesencia del polvo. La operación tenía alguna gracia (aunque no en el sentido casi religioso en que sus defensores usan esa palabra) en Rosalinda (2011) y Viola (2012), pero aquí los trabajos de ...
What Happened, Miss Simone? »
Liz Garbus
Antonio Gómez
En 1970, Maya Angelou nombraba a Nina Simone (1993-2003) “alta sacerdotisa del soul” y en el mismo texto le preguntaba: “Pero, ¿qué pasó, Miss Simone?”. Hoy esa pregunta, ligera pero significativamente acortada y sacada de contexto, da título al documental biográfico sobre Simone con producción ejecutiva de su hija, dirigido por Liz Garbus y distribuido por Netflix. Si bien la pelíc...
La patota »
Santiago Mitre
Román Keszler
El clásico que Daniel Tinayre dirigió en 1960, La patota, llegó a las salas como una ficción moral que intentaba enseñar la fe en la reforma de los jóvenes descarriados por la gracia del perdón cristiano y el producto edificante de la educación, creando una forma narrativa y un repertorio de imágenes que, sostenidas en lo mejor de la tradición noir, aseguraron tanto el tono anímico de l...
Incomprendida »
Asia Argento
Federico Romani
El talento de Asia Argento para filmar monstruos tiene poco que ver con el de su padre Darío, aunque las visiones febriles de sangre, cuero negro y metal de este último encuentran una coherencia sin fisuras en el barroco doméstico de su hija. Acaso la diferencia sea de “escala”, considerando la complejidad arquitectónica del cine del creador de Suspiria y la multiplicidad de gamas que conv...