Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEORÍA Y ENSAYO
El fin del “Homo sovieticus” »
Svetlana Aleksiévich
Marcos Crotto Vila
Ejércitos de cientistas sociales buscan encastrar la caída de la Unión Soviética en alguna teoría académica. No es fácil, se trata de un hecho inédito: el colapso de un gran imperio sin que nadie haya disparado un tiro. Esa falta de antecedentes exacerba aún más la imaginación tántrica de los miles de departamentos universitarios dedicados a estos asuntos y que rumian a lo largo y anch...
Trece pintores lectores »
Matías Serra Bradford
Raúl A. Cuello
La proliferación de los escritos de Matías Serra Bradford, desde 2017 a esta parte (El secreto entre los rusos, La guillotina, Animales tímidos, Cómo falsificar una sombra, Diario de un invierno en Tokio, Linternas de nieve), ha despertado entre sus lectores una suerte de efecto hipnótico dada la curiosa versatilidad que campea en sus abordajes. Desde la larga espera a que arribe un gurú de ...
Una escritora en el tiempo »
Jane Lazarre
Anahí Mallol
Este libro, breve, contiene dos conferencias ofrecidas por la activista feminista Jane Lazarre. En ellas da cuenta del desarrollo de su pensamiento en relación con la experiencia de ser una mujer judía blanca madre de dos negros. Lo narra como un trayecto de autoconocimiento que la llevó a tomar conciencia de su blanquitud, en un proceso arduo en el que debió superar cegueras y contradicciones...
¡Denuncia! »
Sara Ahmed
Renata Prati
Los procesos de denuncia son un tema muy en boga. En este sentido, el nuevo libro de Sara Ahmed es bien oportuno, salvo por el hecho de que no aborda varios de los problemas más salientes en la discusión pública, enfocados en las condiciones de legitimidad y las consecuencias de las denuncias. Su intervención en esos debates es oblicua. Aunque no deja de ser un texto actual y ambicioso, su arg...
Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo »
Sergio Pujol
Abel Gilbert
Leandro “Gato” Barbieri fue una virtuosa anomalía, el hijo de una trama cuya densidad resultaría intolerable en este presente. Sergio Pujol se propuso algo más que un rescate. Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo, su último libro, lo colocó en la tarea del perseguidor. El autor ha seguido los rastros del saxofonista desde la Rosario natal hasta su partida del mundo, en 2016 y a l...
¡¿Por las dudas…?! »
Alicia María Zorrilla
María Eugenia Villalonga
Con uno de los títulos más oportunos de los últimos tiempos, acaba de publicarse un nuevo trabajo de divulgación de la presidenta de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien ya nos había sorprendido con su prosa descontracturada en su anterior trabajo, Sueltos de lengua (2020). En esta oportunidad, con un claro fin didáctico, va describiendo, uno a uno, los errores más extend...
Serial Spoiler »
Leticia Obeid
Eduardo Muslip
Una semana encerrada mirando series. “He pasado una semana paralizada, como si me hubiera invadido el espíritu de una larva gigante”, nos informa la narradora de Serial Spoiler. En este libro que abre el catálogo de la nueva colección de ensayos “Objetos personales” de Ubu Ediciones, Leticia Obeid entra, sale y permanece en el mundo de las series: juega con la temporalidad, se desplaza ...
El templo del chivo expiatorio »
Alexander Kluge
Marcelo Pitrola
En antiquísimas urbes de Oriente, como Uruk o Babilonia, el sacrificio de una víctima expiatoria constituía una vía para mantener cierto equilibrio social por un tiempo. Según el pensador francés René Girard, la ópera ocupa ese lugar ritual y paliativo cuando la religión lo empieza a dejar vacante (esa impronta ceremonial estaba en el origen de la tragedia griega, según la célebre tesis...
Tradición y deuda »
David Joselit
María Stegmayer
Sin ser el primero ni el último en preguntarse qué es lo contemporáneo en el arte contemporáneo (global), la respuesta que nos ofrece Tradición y deuda. El arte en la globalización, del historiador del arte, profesor y curador neoyorkino David Joselit, no deja de ser original: lo contemporáneo se juega en procesos polémicos, dinámicos y abiertos de sincronización de genealogías cultural...
Historia de un comunista »
Antonio Negri
Demian Paredes
Primer volumen de su trilogía autobiográfica, en Historia de un comunista Antonio Negri (Padua, 1933) parte de sus orígenes y llega a comienzos de 1970. De familia campesina y obrera, la influencia política, las ideas (críticas) sobre el mundo le llegan tempranamente: “Muerte, guerra, miseria... ¿cómo contarlas? Soy aún un muchacho, un niño silenciado por la violencia de circunstancias ...
Arder con lo real »
Natalia Fortuny
Hernán Lopez Piñeyro
Inventar nuevas constelaciones implica mover los astros. La frase que escribe Natalia Fortuny para referirse a dos de los proyectos fotográficos que estudia puede trasladarse a su propio hacer como investigadora y también como poeta, esferas que consigue fusionar. Inventar nuevas constelaciones conlleva crear redes humanas y no humanas de pensamientos e imágenes y transitar erráticamente tempo...