Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Crónicas macrianas »
Abel Gilbert
Gerardo Tippito
Crónicas macrianas nació como un blog y se transformó en un libro. De su origen abitacorado perduran las marcas de un itinerario personal concentrado en las maniobras que miden “el acontecimiento” en cuestión y las formas en que se manifiesta, desde la imagen de Mauricio Macri presidente hasta el cocinero top que fue a imponer orden, limpieza y precios nuevos al buffet de la Rosada. Pero, ...
La luz mala dentro de mí »
Mariano Quirós
Marcos Crotto
Cuando uno lee a Quirós enseguida sospecha que es de esos escritores transparentes y caudalosos a quienes les sobran buenas historias para contar, que impone un estilo propio sin esfuerzo y que, de luchar contra alguna dificultad, debe ser contra la avalancha de personajes que le caen en patota pidiendo su puesto.
En La luz mala dentro de mí, libro de cuentos que obtuvo el Primer Premio del F...
Acá todavía »
Romina Paula
Ariel Pavón
Acá todavía, la última novela de Romina Paula, es el contundente manifiesto de una generación que hace de la vacilación su bandera y su coraza. Está dividida en dos partes, dos trances que Andrea, la narradora, debe atravesar; dos caras de una búsqueda personal cuyo corolario es la incertidumbre. La enfermedad del padre (“Todavía”), internado en una clínica que se vuelve el centro del...
Notas al pie »
Silvana Franzetti
Diego Bentivegna
Mijaíl Bajtin consideraba en alguno de sus estudios que la palabra de la poesía era básicamente monológica. Es probable que el teórico ruso pensara no tanto en la poesía en general, sino en una de sus provincias: la de la lírica, tal como se fue constituyendo en las grandes literaturas europeas a partir de los trovadores y Petrarca. Lo cierto, sin embargo, es que una porción considerable d...
La demora »
Carlos Battilana
Marcelo D. Díaz
En los poemas de Carlos Battilana existe una correspondencia, como un hilo invisible, entre el plano acústico, la caligrafía y la voz del poeta. La memoria articula una mitología familiar singular en la que se revisan las narraciones heredadas de nuestros padres y se proyectan las nuestras. En el poema “El cielo”, por ejemplo, la voz muda de la figura del hijo envuelve en un manto de silenc...
Buena alumna »
Paula Porroni
Jordana Blejmar
Puede leerse Buena alumna, la ópera prima de Paula Porroni, como una novela de formación frustrada, una novela donde la protagonista no aprende nada de los sucesivos rechazos a pedidos de becas en “la mejor universidad del mundo” del pueblo inglés adonde ha regresado para volver a estudiar. Lo que en todo caso sí aprende es que en la jungla de la academia anglosajona el talento no lo es to...
Antes del encuentro feroz »
Agustina María Bazterrica
Manuel Crespo
El título de la primera colección de cuentos de Agustina Bazterrica ya sugiere la médula de sentido que une el libro entero: el énfasis puesto en los instantes previos al estallido, la reconstrucción en tiempo real de la línea de sucesos en apariencia nimios que tienden un lazo entre la posibilidad y la concreción, entre la incertidumbre y la evidencia del espanto.
Hay en Antes del encue...
En la colonia agrícola »
Santiago Venturini
Javier Martínez Ramacciotti
Aunque a primera vista no lo parezca, aunque cierta inflexión de los versos y los procedimientos que los encauzan se muestren distintos, hay una continuidad entre En la colonia agrícola y el anterior libro de Santiago Venturini, Vida de un gemelo (2014). Si en aquel libro el gemelo, el doble refractario, le permitía ofrecernos una imagen sin semejanza de la intimidad y el lazo filial, en el nue...
Corredores en el parque »
Jorge Aulicino
Marcelo D. Díaz
La idea de movimiento está presente en los poemas de Jorge Aulicino, un tránsito continuo, por momentos a la deriva, identificable con una poética del desplazamiento. Hay una búsqueda de algo extraordinario que termina por encontrarse en lugares reconocibles y cercanos. Algunos versos se construyen sobre la acumulación de imágenes y abren zonas que aparecen como territorios lejanos en la ima...
Diez poemas comentados »
Leopoldo Lugones
Gabriel Caldirola
La producción de Leopoldo Lugones incluye una variedad de cepas poéticas que van desde la exaltación de la patria en poemas monumentales hasta una versión estilizada del género gauchesco, pasando por zonas que condensan la potencia de la experiencia lírica y otras que recurren al humor para tramar parodias mordaces. Esta antología, comentada por diez reconocidos escritores, críticos e inve...
Violer d’amores »
Américo Cristófalo
Mariano Dupont
Violer d’amores, de Américo Cristófalo, es una “noveleta” singular. O mejor aún: una “novelecta”, como dice por ahí el mismo narrador (“me gusta la ce intermedia como un eructo”, “una discreta caca fónica”). La ce, entonces, como una intrusa, como un okupa justo en el medio de la palabra. Una incrustación caprichosa que en cierta manera define la atipicidad del relato de Cr...
Black out »
María Moreno
Gerardo Tipitto
Algunos llaman black out al apagón de la conciencia que sigue a una borrachera profunda y hacia el que se precipitan los bebedores intransigentes. María Moreno eligió ese nombre para un libro de una lucidez casi total en el que el verbo preferido es justamente beber. Ancho no sólo por lo que narra sino también por lo que es capaz de evocar, salvajemente wikipédico por los tópicos en los que...