Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
La dictadura ilustrada y otros cuentos »
Carlos Sampayo
Javier Mattio
Un tropel de personajes aspirados por torbellinos de peripecias cruzadas se confabula en La dictadura ilustrada y otros cuentos, un libro tan inquieto como su autor, el escritor, guionista de historietas y melómano jazzístico Carlos Sampayo (Carmen de Patagones, 1943). El responsable de Alack Sinner y Memorias de un ladrón de discos acude justamente a la narración despreocupada de los pulps y ...
El Rey del Agua »
Claudia Aboaf
Gerardo Tipitto
La tensa reunión entre dos hermanas provocada por la aparición de las trazas genéticas del padre desaparecido; un complejo mecanismo de filtrado de aguas y bits cuyo resultado acerca esa noticia forense; un territorio dominado por un intendente que juega a ser monarca; una política pública de reparaciones montada casi como un espectáculo; y Galo y Dalezio, dos personajes de perfil logradísi...
Las carnes se asan al aire libre »
Oscar Taborda
José María Brindisi
Matar es, si se quiere, no morir. Pero también es una consumación, un acto único, una epifanía: la revelación que puede darle sentido a una vida. Si la violencia es uno de los ejes a través de los cuales es preciso leer nuestra incidencia en el mundo, hay que detenerse no sólo en su reverberación —en sus consecuencias, pero sobre todo en sus significados—, sino también en su posibilid...
Ruidos molestos »
Cristian Godoy
Ariel Pavón
“No íbamos porque no íbamos”, dice un personaje cuando explica por qué no van al cine. La frase condensa la sensación que producen los cuentos de Ruidos molestos. Las causas, si existen, son desconocidas. En todo caso, los secretos, la cobardía, la pena, la curiosidad son los motores de estas narraciones que revuelven el absurdo de las vidas urbanas, heridas por los buenos modales. El des...
La cura »
Claudia Masin
Marcelo D. Díaz
En La cura, el daño se repite como un bucle: “acá es donde empezó el deterioro, donde me di por vencida / y acepté que la fealdad o la tristeza / eran irreversibles”. Frente a la materia del trauma, la imaginación es el instrumento con que recomponemos y reparamos lo dañado, o el medio con que soltamos los hilos del aprendizaje de nuestra educación sentimental. La infancia es un caos qu...
La sorda y el pudor »
Lucas Soares
Juan Laxagueborde
Encontrar un índice para medir las esencias es la actitud de fogonazo con la que Lucas Soares escribió un libro brillante y desalentador. No es una contradicción: el desaliento tiene un lado liberador y las esencias se pueden medir. Las esencias pesan, tienen volumen, hablan ¿cómo no? No hay manera de descartar una última esencia que sostenga todo lo demás. En el fondo del fondo hay las ris...
Marea solar »
Tom Maver
Diego Materyn
Los de Tom Maver son sobre todo poemas de gratitud, y no porque la vida sea buena, sino porque es vida. Escuchamos a una voz pasmada y agradecida por la grandeza que la rodea, una voz que busca esforzadamente la humildad y se estira hacia el éxtasis desde un tono prosaico, como quien sabiéndose entre estatuas de santos camina en puntas de pie.
En el fondo, la única acción en sus poemas es e...
Un veneno de sí »
Fernando Araldi Oesterheld
Marcelo D. Díaz
Los versos de Un veneno de sí articulan una poética original a partir de la tensión en los límites de lo decible. Fernando Araldi Oesterheld elige y decide escribir desde la pérdida; la pregunta que invita a formularse es de qué forma materializamos la ausencia o la hacemos texto.
Escribir supone inventar una lengua, en este caso un idioma complejo semejante a la mudez de las piedras o a ...
Plato paceño »
Alfredo Grieco y Bavio
Román Setton
El exceso de erudición y la identificación vital con el material de trabajo producen, muy de tanto en tanto, ciertas felicísimas transformaciones en las que el erudito, el “aparato”, el freak intelectual, deviene travesti. Plato paceño integra esa serie de fenómenos muy infrecuentes dentro del ámbito teratológico. Y la característica más saliente del libro es precisamente esa lengua t...
Mil galletitas »
Diego Tomasi
Manuel Crespo
Las vidas de los hombres están llenas de odiseas sin importancia, de esfuerzos diminutos y cotidianos cuya trascendencia es necesariamente un misterio, un espejismo siempre al borde de la disolución. Comer mil galletitas en veinticuatro horas puede ser uno de esos misterios. Escribir una novela, a su modo, también.
Historia que anida otra, que rodea la segunda trama para que crezca y termine...
Gorgona »
Jimena Schere
Martín Baigorria
¿Cuáles son las tareas del realismo en el siglo XXI? Gorgona, la primera novela de Jimena Schere, narra el deterioro de un matrimonio de clase media durante la crisis social iniciada en diciembre de 2001. Existen algunos puntos de contacto entre esta novela y El traductor (1998) de Salvador Benesdra: ambas historias suceden en un momento de debacle socioeconómica y ambas desarrollan su propia i...
Un perro solo »
Melina Knoll
Pablo Potenza
La literatura (tal vez todas las artes) siempre se juega en el límite de lo que puede o no ser dicho. Esa frontera no es una norma, sino una orilla —móvil, irregular, efímera— que traza sus líneas según culturas, épocas y contextos. En Un perro solo, su primera novela, Melina Knoll hace de ese límite un dispositivo narrativo: aquello que (¿por pudor?, ¿por moral?, ¿por incapacidad de...