Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA IBEROAMERICANA
Entierre a sus muertos »
Ana Paula Maia
Marcos Crotto Vila
La escritora brasileña Ana Paula Maia retoma el personaje de Edgar Wilson, aquel que aturdía vacas en De ganados y de hombres y no tenía problemas en matar a un compañero que por crueldad hacía sufrir a los animales. En ese entonces nadie hizo una denuncia ni reclamó el cuerpo, que terminó en el río donde los mataderos tiraban la sangre de las vacas. El hombre vale no más que el animal qu...
Manos de lumbre »
Alberto Chimal
Jorge Carrión
“Cuando yo nací, mi tío Pablo tenía veintitrés años. Estudiaba en la Facultad de Ingeniería, le gustaba la música, apoyaba al movimiento zapatista y lo secuestró un ovni. Según él”. Así comienza “Voy hacia el cielo”, uno de los seis relatos que componen el nuevo libro del escritor mexicano Alberto Chimal. En ese primer párrafo se constata la apuesta por un trabajo en dos dimens...
Esta bruma insensata »
Enrique Vila-Matas
Carlos Fonseca
Entre las múltiples anécdotas que se cuentan sobre los años que Wittgenstein pasó en Cambridge, siempre me ha atraído una en la que se narra la historia, tal vez verídica, tal vez falsa, de cómo el filósofo, célebremente huraño, debatía en una de las salas del Trinity College con un positivista del Círculo de Viena. Agotado por los monólogos del austríaco, el positivista le reprochó...
Un signo incompleto »
Paulo Leminski
Anahí Mallol
Un signo incompleto es la recopilación cuidadosamente editada de notas, fragmentos de ensayos, algunas cartas y poemas de un poeta que reflexiona sobre la poesía, que la define y la desdice, por la más valiosa de las razones: porque la poesía es para él la vida misma. Se trata, además, de un poeta que ha tenido una experiencia singular, capaz de reunir en la fuerza de su pensamiento y de su ...
La noche fenomenal »
Javier Pérez Andújar
José Ignacio González
Si hay algo que tienen en común la escritura de vanguardia, el humor y lo esotérico es el recurso al efecto de lo inesperado: quizá por esa razón un cóctel como este, que mezcla géneros que pueden parecer muy alejados, funcione como un mecanismo perfecto. A veces conviene recordar que la literatura está hecha de palabras, y que son esas palabras las que dan vida a los personajes, igual que ...
Tres maneras de inducir un coma »
Alba Carballal
José Ignacio González
Aun a pesar de que uno de los protagonistas de esta ópera prima sea literalmente el trasunto travestido de Eduardo Mendoza, no deberíamos reducir Tres maneras de inducir un coma a un mero ejercicio epigonal: es evidente que esa influencia está presente, quizá como la de Juan Pablo Villalobos en cierta voz mexicana que irrumpe en un rincón del relato, pero seguramente sus ascendentes menos obv...
La perra »
Pilar Quintana
Mario Hinojos
«I am I because my little dog knows me», escribió Gertrude Stein en The Geographical History Of America (1937). «Yo soy yo porque mi perrito me re/conoce»: la sentencia esconde en su sencillez una honda reflexión sobre los límites de la identidad. Definirse exige acudir al otro para confirmar lo propio; uno es en relación y en diferencia del otro. Pero también, al menos en lo que a Stein ...
Nueve meses sin lenguaje »
David Leo García
Christian Snoey
«¿Qué me has hecho, lenguaje?». Con este verso se cierra uno de los poemas incluidos en Nueve meses sin lenguaje, el último poemario de David Leo García (Málaga, 1988), y quizá en esta pregunta se encuentren sintetizadas gran parte de las líneas que atraviesan el libro. Como apunta con tino Unai Velasco en la «Nota a la edición», el poeta malagueño se interna más hondo en la espesura...
Hay un mundo en otra parte »
Gonzalo Maier
Jorge Carrión
Los textos de Gonzalo Maier (Talcahuano, Chile, 1981), entre la autoficción castigadora y la divagación ensayística, entre el dietario distraído y la estructura luminosa, siempre irónicos, tienen cierto aire de familia con los de Sergio Pitol, Fabio Morábito, Mario Levrero y Roberto Merino (con Santiago de Chile siempre en el espejo retrovisor). El gran tema de Hay un mundo en otra parte es ...
La isla de los conejos »
Elvira Navarro
Mario Hinojos
“En los días carnavalescos está siempre el juego de otorgarse a uno mismo ir hasta la periferia, asumiendo un papel y un aspecto completamente ajenos: el disfraz elegido muestra a la vez la periferia en que te encuentras y el centro que buscas evadir”. La sentencia es de un diálogo robado del blog de Rafael Argullol al hilo de una conversación sobre centro y periferia, pero traza a la perf...
Yo tuve un sueño »
Juan Pablo Villalobos
Gianmarco Ginatta
Yo tuve un sueño, el más reciente libro de Juan Pablo Villalobos, inicia con una advertencia: “Este es un libro de no ficción aunque emplea técnicas narrativas de la ficción para proteger a los protagonistas”. Un aviso, en apariencia irrelevante, que nos prepara. Por un lado, nos dice que se trata de crónicas reales, muy reales, de menores latinoamericanos que migran a Estados Unidos y c...