Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
John McLaughlin en el Teatro Gran Rex »
Sergio Pujol
El konnakol es un canto silábico, de carácter percusivo, del sur de la India. Suele interpretarlo el ejecutante de tabla. En el contexto de un concierto de jazz, la asimilación de esta técnica, de complejas subdivisiones rítmicas, puede resultar artísticamente riesgosa: una recaída en el etnocentrismo de una cultura musical que, a manera de tour por las viejas colonias, recaba gestos de otr...
Snarky Puppy en el Luna Park »
Sergio Pujol
Es arduo —tal vez imposible— encontrar alguna entrevista al bajista, compositor y director Michael League en la que no aclare que su exitosísima creación Snarky Puppy es, en realidad, una banda independiente. Aun distribuido por Universal y bendecido por el mainstream crítico, el ensamble más cachondo del jazz contemporáneo, que llegó a Buenos Aires para presentar su nuevo disco Culcha V...
John Cale en el Teatro Ópera »
Pablo Schanton
Alguna vez creímos que The Velvet Underground era la banda más importante de la historia del rock. Ese alguna vez sucedió mediando los años ochenta, cuando asomaban oficialmente grabaciones inéditas del grupo, como VU y Another View, mientras Jesus & Mary Chain y Sonic Youth redefinían la relación entre ruido y canción, recuperando el antecedente sentado por Lou Reed y John Cale e...
Gaïa »
Lionel Loueke
Marcelo Cohen
A mediados de la década de 1960, un pianista nacido en Ciudad del Cabo, Dollar Brand, que en Estados Unidos se había imbuido de free jazz y a poco se convertiría en Abdullah Ibrahim, inició un viaje constante de ida y vuelta entre continentes y una fusión embriagadora de herencia sudafricana, armonías de Ellington, libertades de Cecil Taylor y canciones religiosas de los bóeres. Desde enton...
El sueño de un hippie »
Neil Young
Pablo S. Alonso
En su autobiografía Waging Heavy Peace (2012), Neil Young escribe sobre Old Black, su principal guitarra, una Gibson Les Paul negra de los cincuenta, la misma que utilizó en su epifánica presentación en Buenos Aires en 2001. Si queremos apreciar a Old Black en disco, su dueño nos indica que vayamos a la versión original (1975) de “Like a Hurricane”, aunque —aclara— si escuchamos con ...
Dino Saluzzi Ensamble en Ciudad Cultural Konex »
Sergio Pujol
Dino Saluzzi es el príncipe de los matices. Los marca desde su bandoneón, con esos hilitos de sonido que evolucionan desde el pianísimo hasta la voz voluminosa que, con autoridad, se sumará al tejido del ensamble. Los pide con un gesto de cabeza, o con alguna indicación por sobre los hombros. Mientras prolonga una nota que no frenará la barra de compás o acentúa una apoyatura larga, curva ...
Error »
Eric Mandarina
María Paula Varela
“¿Ves?”, pregunta la voz del cantante al final del tema “Fuxon”. Mezclas de reggae, funk, hip hop y techno invaden el primer LP de Eric Mandarina y su ensamble The Fuxons, compuesto por Maximiliano Borovicka, Ary Lacanna, Ignacio Pires, Nicolás Cooper, Isaías Maiola, Pablo Ferrari, Sol Varak y Camila Bottarini. La personalidad sonora de Error se distingue por un virtuoso uso de la g...
Break Stuff »
Vijay Iyer Trio
Marcelo Cohen
En las encuestas internacionales 2015 de la consultada revista Downbeat, los críticos eligieron a Vijay Iyer artista de jazz del año. Iyer, hijo de inmigrantes tamiles, nació en Albany, Nueva York, en 1971. A los tres años ya estudiaba violín clásico. El piano, que sería su instrumento, lo aprendió de oído; hoy es artista exclusivo de Steinway. En 1995 debutó con Memorophilia (Asian Impr...
Una noche con Branford Marsalis »
Branford Marsalis Quartet
Sergio Pujol
Cada vez que Wynton o Branford Marsalis —quizá más el primero, por su perfil de polemista altanero— salen a tocar, una espesa nube de sobreentendidos amenaza con descargarse sobre la platea impidiendo eso que más o menos todos buscamos en un concierto: el disfrute. Neoclásico, conservador, tradicionalista, canónico —a veces este adjetivo es peyorativo—, elitista: en el pugilato por el...
Honeymoon »
Lana del Rey
Pablo Schanton
¿De dónde cuelga Lana del Rey? ¿De dónde, ese neumático donde la vemos hamacarse en el excepcional clip de “Ride” (2012)? ¿De dónde, si la escenografía es el desierto? La imagen es de una total autosuficiencia, el goce de una ganada autarquía. Ese cuelgue solitario la recorta del troquelado uniforme del anglo-pop femenino de esta década. Como si se hubiese quedado tildada para siempr...
La música de Astor Piazzolla »
Fernando Tarrés Sexteto
Abel Gilbert
Uno de los mejores discos del año no es un disco. Ese disco no es un disco como tal porque hasta el momento rehuyó el formato físico, se preserva en el soporte del intercambio virtual. Muchos lo hacen. Pero aquí sucede algo por lo menos paradójico: el responsable de la “desmaterialización” es Fernando Tarrés, el guitarrista y compositor cordobés que por más de una década impulsó e...