Edgar Bayley. La música vendrá »

Mario Nosotti

Anahí Mallol

30 Oct, 2025
Comentarios: 0

Mario Nosotti sabe que la biografía de un poeta, una buena, no se escribe tomando partido por el biografiado; que no se trata de defenderlo ni de justificar de su conducta lo que puede no gustar. Y sabe, sobre todo, que una pasión de lector no se transmite por esas vías. 

Por eso escribe esta biografía de Bayley comenzando por el impacto que tuvo en él la primera lectura de un poeta extra...

Hannah Arendt. Una biografía intelectual »

Thomas Meyer

Andrés Tejada Gómez

23 Oct, 2025
Comentarios: 0

Más allá de versiones romantizadas, la figura de Hannah Arendt presenta una complejidad que impide un tratamiento hagiográfico. En ese sentido, en Hannah Arendt. Una biografía intelectual, Thomas Meyer ofrece una aproximación rigurosa a la trayectoria de una pensadora que enfrentó los dilemas históricos y filosóficos que el siglo XX arrojó con brutalidad sobre la subjetividad moderna. Esb...

Prueba de cámara »

Andrés Di Tella

Manuel Quaranta

2 Oct, 2025
Comentarios: 0

En un librito extraordinario, Degas Danza Dibujo, Paul Valéry reconoce que observar, la mayoría de las veces, es imaginar lo que esperábamos ver. Esta elaboración perceptiva nada tiene de impugnable, al contrario, resulta ser la condición en la que el sujeto se enfrenta al mundo. Algo equivalente podríamos decir de la memoria (recordar es imaginar), y a su manera lo dice (y lo ejecuta) Andr...

Poesía completa  »

Cesare Pavese

Gustavo Toba

2 Oct, 2025
Comentarios: 0

La obra de Cesare Pavese parece signada por la complejidad. En primer lugar, la que le viene dada por las vicisitudes de su vida y unas circunstancias que casi inevitablemente se vuelcan sobre su obra. Su experiencia en prisión y su posterior condena al confinamiento a causa de su relación con los ambientes antifascistas de los años treinta le otorgaron por mucho tiempo un aura de heroicidad qu...

François Truffaut. El guion de mi vida

François Truffaut. El guion de mi vida »

David Reboul

Marcelo Pitrola

15 May, 2025
Comentarios: 0

Unos meses antes de morir, con el fin de escribir una autobiografía, François Truffaut comenzó a narrar su infancia y juventud a su amigo Claude de Givray. No pudo terminar esa autobiografía, pero esos textos fueron integrados a François Truffaut. El guion de mi vida, el documental dirigido por David Reboul, con guion de Serge Toubiana y el mismo Reboul, que se pudo ver en el último Bafici. ...

Laiseca, el Maestro »

Chanchín

Federico Reggiani

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

Toda biografía es una construcción retrospectiva: cada suceso del pasado completa un dibujo final, como si el tiempo tejiera su tapiz con una figura programada de antemano. La alternativa sería, probablemente, algo ininteligible, como suelen ser las vidas que no se narran. Es natural, entonces, que una biografía de Alberto Laiseca nos cuente el relato de la humanización de un monstruo, como s...

Incierto y sinuoso »

Daniel Melero

Manuel Quaranta

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

1. En la tapa dice: Incierto y sinuoso. Una autobiografía, de Daniel Melero con Mariano Vespa; pero en un golpe de vista, y por un segundo, el título cambia, se lee distinto, se lee (o al menos yo leo): incestuoso; es un desencaje que ejecuta el aparato perceptivo, sesgado por definición, aunque bajo el influjo del diseño y la disposición de las letras.
Nadie se espante, incestuoso —psicoa...

Elogio de la voluntad crítica. Sobre <i>No entender. Memorias de una intelectual</i>, de Beatriz Sarlo

Elogio de la voluntad crítica. Sobre No entender. Memorias de una intelectual, de Beatriz Sarlo »

Diego Peller

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

Pocas personas se atreverían a presentarse a sí mismas como una intelectual, a esta altura de los acontecimientos, sin que la ironía sobrevolara la escena. Beatriz Sarlo era una de ellas. Nos tenía acostumbrados a gestos así. Firme, por no decir terca en sus convicciones, abrazó la modernidad estética y política hasta el final, sin ablandarse, ni siquiera al escribir sus recuerdos: “Ning...

Oda, seguido de Encuentro en el Bronx »

Fleur Jaeggy

Virginia Cosin

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

En la novela Los hermosos años del castigo, publicada por primera vez en 1989 por la editorial Adelphi, Fleur Jaeggy evoca en primera persona la época —desde su infancia hasta la primera juventud— en que la protagonista permanece pupila en un instituto para niñas en la ciudad suiza de Appenzell, muy cerca de aquella otra institución, en Herisau, donde el escritor Robert Walser pasó intern...

Los Beatles marcando el tiempo. A propósito de la biografía de Craig Brown »

Sergio Pujol

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

El título original del reciente libro de Craig Brown sobre Los Beatles —1, 2, 3, 4: Los Beatles marcando el tiempo (Contra, 2023)– juega sobre las variantes del significado del término time. Sabemos lo que significa en música, pero nadie ignora que el mismo signo refiere a época, momento, período. (Paul lo sabía, cuando en “Your Mother Should Know” cantó aquello de “She was born a...

Martha Argerich

Martha Argerich »

Olivier Bellamy

Juan Manuel Mannarino

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

En marzo de 1965, Martha Argerich fue la primera pianista sudamericana en ganar el codiciado Concurso Chopin y se convirtió en una verdadera leyenda en la Argentina, aquilatada por su doble victoria en Bolzano y en Ginebra a los dieciséis años. En cada regreso, a partir de allí, fue retratada como una heroína nacional en los titulares de los diarios.

En el capítulo veintiuno de la documen...

Primeras luces »

Carlos Battilana

Anahí Mallol

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Si la colección Lector&s de Ampersand se propone invitar a escritores diversos a compartir bajo la forma del ensayo la rememoración de sus primeras lecturas, sus derroteros en el trayecto del devenir escritor, Carlos Battilana se retrotrae al deslumbramiento primerísimo, aquel de la experiencia de la lectoescritura, que lo abre al vértigo de unas posibilidades entrevistas como infinitas.
...

Send this to friend