Transfixiones: virus cinematográficos y pandemias emocionales (parte 2) »
Federico Romani
4. Muertos revividos. El holocausto viral adoptó las formas monstruosas del cine de zombis sugiriendo que el salvajismo es la condición natural del ser humano. Como síntesis de los espacios de encierro acosados por una amenaza exterior característicos del cine de John Carpenter, y de las ideas del novelista William S. Burroughs sobre el lenguaje vuelto una patología lingüística,
Sistema nervioso »
Lina Meruane
Miguel Muñoz
Alguna vez, el escritor japonés Ryūnosuke Akutagawa dijo que no tenía conciencia, que lo único que tenía eran nervios. Una declaración de principios que hace precisamente lo contrario: declarar la falta total de principios, la inutilidad de seguir una moral. En otra ocasión, el japonés lo formuló así: “no creo en Dios, sólo creo en el sistema nervioso”. Esto le
Dolor y gloria »
Pedro Almodóvar
Federico Romani
El melodrama es para Pedro Almodóvar una lengua natal, la estructura suplente, imaginaria de la que se vale, como creador, para darle al mundo una vastedad y una consistencia de la que este, originalmente, carece. Los materiales baratos de esa lengua (lágrimas, colores, algunas pocas risas) lo ayudaron a construir, en poco más de treinta años —pongamos Matador (1986), un