Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El reino errante »
Monica Ferrando
Lucrecia Labarthe
El reino errante propone la restitución de un paradigma político, de una forma de vida conscientemente rechazada y censurada por la historia occidental como un sinsentido, una locura e incluso una fantasía. Se trata de Arcadia, el modelo de comunidad sin ciudad y sin Estado, la población más antigua de la Grecia histórica, prehelénica y orgullosa de su nomadismo, ajeno a la violencia, la op...
La crítica como combate »
Constantino Bértolo
Raúl A. Cuello
“¿Qué es un editor? Un censor”, nos responde el español Constantino Bértolo (Navia de Suarna, 1946) en La crítica como combate, a lo que luego añade una segunda pregunta (y respuesta) de corte dialéctico: “¿Y un crítico? Un censor de un censor”.
El pequeño preámbulo a este compendio de exámenes, observaciones y meditaciones de alto vuelo da una idea del tono combativo que em...
Otra cosa es permanecer »
Romina Paula
Carlos Surghi
Una visita a la plaza, restos de una casa en la infancia, viajes, nombres, ráfagas de una charla que regresa, películas, recuerdos, aventuras de la mediana edad, la actuación como revés de lo escrito, lo escrito como actuación imposible, lazos familiares o intermitencias de la amistad… En cada tema, este libro de Romina Paula cuenta el paso de los días con asombroso desdén: entre ella, lo...
Ideas diversas »
César Aira
Francisco Bitar
Las novelas que más me gustan de Aira son las novelas sobre nada. Todas lo son a su manera, pero algunas encarnan especialmente el anhelo flaubertiano. Cumpleaños, El tilo, Fragmentos de un diario en los Alpes se desafectan de la anécdota para adentrarse en un gozoso, innecesario discurrir. Allí se aprecia mejor lo que con frecuencia se pierde de vista: la maestría de Aira para ir de acá par...
El dios sensible »
Emanuele Dattilo
María Stegmayer
Además de ofrecer un banquete de erudición, una prosa inusualmente luminosa y una rigurosa argumentación sobre un tema original y atractivo, El dios sensible. Ensayo sobre el panteísmo tiene la capacidad de devolverle al lector, desde el comienzo y a lo largo de sus siete capítulos, algo de esa fascinación infantil de genuino talante filosófico guiada menos por la necesidad acumulativa de c...
Trece prólogos »
Ricardo Piglia
Graciela Speranza
Las colecciones de prólogos son libros curiosos. Las promesas implícitas se frustran, los libros prologados brillan por su ausencia y el tiempo se arremolina para el lector. Se dispara hacia el pasado en el recuerdo de quien los leyó y hacia el futuro del que, alentado por el prólogo, se promete leerlos, como si agendara una cita pendiente. Claro que si los prólogos son de Borges o de Piglia,...
Introducción general a la crítica de mí mismo »
Ricardo Piglia
Fernando Bogado
Si la edición de Los diarios de Emilio Renzi, obra descomunal en tres tomos, había abierto la puerta a la tensión entre vida y obra que en cierta medida definió las ficciones de Ricardo Piglia, la reciente aparición de una larga conversación en etapas con Horacio Tarcus y otros interlocutores desde 1998 es el cierre de esa misma puerta para abrir otra, la de los dichos y rumores en torno a s...
Una posibilidad de vida »
Alberto Giordano
Roberto Depetrini
Quienes hayan leído los últimos libros de Alberto Giordano ―sus diarios, la semblanza de su padre, aquel sobre la amistad con César Aira― habrán notado su paulatina orientación a girar alrededor de un mismo tema: la extrañeza. Es lógico, cuando algo se afirma, la sospecha crece, el escepticismo se agudiza y la ironía se vuelve discernimiento. Uno tiende a creer que dicha lógica tiene ...
Sobre la libertad »
Maggie Nelson
Renata Prati
Leer es una práctica de libertad ―o eso querríamos creer―, pero también es una experiencia de sometimiento. Implica abandonarse en cierta medida, para bien o para mal, a las ideas y las palabras de otra persona, seguirla en sus vueltas y derivas. Sobre la libertad no es simple ni directo en sus caminos; es, de hecho, una oda a la complejidad y a seguir con el problema, a insistir en el nudo...
De cómo Marcelo Cohen me enseñó a nadar la traducción, seguido de una apostilla (coger o no coger, that is the f-question) »
Andrés Ehrenhaus
Nunca oculté, en cuanto el tiempo desclasificó mi pasado, que mis muy titubeantes comienzos como traductor estuvieron más del lado de las sombras que del de la luz. Primero porque destrocé, siendo mozo, un Seminario de Lacan en la sombría cocina del consultorio del psicoanalista que me había contratado por cuatro monedas para ello; y después porque fui negro[*] de mi gran amigo Ma...
Supervivencias. A propósito de Arte argentino de los años noventa, de Fabián Lebenglik y Gustavo Bruzzone »
Sol Echevarría
La embestida política y económica de los últimos meses contra las instituciones culturales argentinas puso en evidencia que el arte es un territorio en disputa: el intento de cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música, los despidos masivos en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la clausu...
El hechizo del verano »
Virginia Higa
Kit Maude
Mudarse a un país extranjero, particularmente a uno en donde se habla un idioma igualmente extranjero, es siempre una aventura, pero —como lo han demostrado incontables libros— puede ser muy estimulante para un autor. Los músculos mentales que necesita ejercitar cualquier escritor con regularidad, la observación, la interpretación, el uso del lenguaje, se vuelven de repente una cuestión d...