Ciencias ocultas »
Mike Wilson
Juan Rapacioli
“We had the experience but missed the meaning, an approach to the meaning restores the experience”. La cita de T. S. Eliot que Ricardo Piglia usa como epígrafe en Respiración artificial puede servir para aproximarse, de varias maneras, a la nueva novela de Mike Wilson. Ciencias ocultas empieza como un policial. Hay un cadáver, una habitación cerrada y cuatro personajes
Fuga de capitales »
Walter Lezcano
María Agustina Pardini
Si bien en la producción poética argentina de los últimos años técnicas habituales en la lírica de la experiencia —la reflexión o la centralización del yo poético, por ejemplo— prevalecen sobre el lenguaje simbólico, la impersonalidad y las formas clásicas, hay algunos poetas que, como Walter Lezcano, utilizan estos recursos sin dejar de lado la métrica, las metáforas, las imágenes
Homo tenuis »
Francisco Jota-Pérez
Alfredo Aracil
Hay que ser intrépido para adentrarse en los paisajes pesadillescos que habita el Homo tenuis. Su rostro sin rostro, oculto tras un velo, junto con su amenazante sombra afilada, nos conduce por esta aventura psiconáutica a través de los puntos ciegos y las angustias de la cultura contemporánea. Un pasaje-diagnóstico que, tomando de videojuegos, leyendas urbanas y otros mitos posmediáticos,
Astrosuka »
Astrosuka
Eric Olsen
Los teóricos del posthumanismo imaginaron un futuro en el que los humanos se volverían intérpretes de las máquinas. El filósofo francés Gilbert Simondon escribió que este porvenir llegaría una vez que la cultura comprenda a las máquinas como objetos técnicos dotados de humanidad y no como robots o cajas cerradas. La máquina del futuro sería una máquina