Alexander Apóstol. Postura, geometría y arte político »
Manuel Quaranta
¿Queremos discutir en serio el arte político o el objetivo de las jornadas, ciclos y encuentros es tan sólo festejar nuestra condición de almas bellas, siempre prestas a acomodarse del lado correcto y comulgar con las buenas causas? El interrogante, en principio, incomoda, sobre todo en ámbitos donde la condición política del arte se da mágicamente por sentada. ¿Será cierta pereza (o ind...
Sobre Luz y Fuerza en el Malba »
Manuel Quaranta
Antes de ingresar en Luz y Fuerza, un rumor nostálgico enciende el imaginario peronista de una parte del público: salarios altos, luchas obreras, derechos laborales, cohesión social (a la otra parte, quizás más numerosa, la referencia tal vez le traiga recuerdos sombríos). Sobrevuelan también ciertos nombres propios, como fantasmas ubicuos del paraíso definitivamente perdido. Agustín Tosc...
Mirar por la piel »
Varios artistas
Diego Gelatti
Durante un viaje a Bahía Blanca, además de visitar amigues, recorrer la ciudad y el puerto, he intentado acercarme a la rica escena de artes visuales de la ciudad.
La propuesta más arriesgada que vi fue Mirar por la piel, una exposición de sólo dos días de duración en el salón de usos múltiples del Centro Cultural Cooperativa Obrera. Estuvo conformada por piezas de siete artistas que a...
Obra maestra »
Juan Tallón
Juan F. Comperatore
Si se lee la descripción que el Museo Reina Sofía dedica en su catálogo a Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi), la emblemática escultura del celebérrimo Richard Serra, en ningún apartado consta que se trata de una copia y no del original. Y, si bien se mencionan las dimensiones de los cuatro bloques macizos de acero que cortan el laminado en caliente, tampoco s...
Cuerpos intermitentes »
Stella Ticera / Clara Esborraz
Manuel Quaranta
No hay arte (por lo menos en el sentido que a mí me interesa) sin diálogo con la historia. Pero no digo la simple referencia especular a un evento cronológico cuya significación parece sellada ante la indolencia del devenir. Digo historia en el sentido más pleno y plebeyo de su encarnación práctica: trabajarla como materia indómita, sin forma a priori ni contenido, para forzar el surgimien...
La larva y el pantano »
Julia Padilla / Liv Schulman
Tania Puente / Pablo Méndez
“Aquí hay un agujero y ahí hay otro, ese está lleno de lombrices, qué asco”, dicen dos mujeres que caminan por una sala de museo, la del segundo piso de Fundación Andreani, mientras con sus cuerpos mutantes señalan espacios agujereados. Boquetes que en otras circunstancias indicarían el abandono edilicio. La ruina en un espacio expositivo puede ser entendida de múltiples maneras; en es...
Archivo Filoctetes. Documentos de una intervención »
Mercedes Irisarri
Hay momentos tan estremecedores que suscitan movimientos que se sienten urgentes. Coyunturas que han llevado a artistas testigos a la necesidad de salir de su lugar y labor habitual para irrumpir más directamente en su contexto. Agitades a salir del muchas veces hermético círculo artístico e intervenir el ámbito de lo público. “Menos teoría, más práctica...” fue uno de los lemas del M...
El día maravilloso de los pueblos »
Elda Cerrato
Jesu Antuña / Mercedes Claus
“Yo estaré con ellos para que sigan adelante por el camino abierto de la justicia y de la libertad hasta que llegue el día maravilloso de los pueblos”, escribía Evita durante su agonía, al tiempo que se libraba de las dolencias del cuerpo para asumir su destino mítico. Elda Cerrato (Asti, Italia, 1930) recuperó estas palabras para nombrar una de sus obras “El día maravilloso de los pu...
La Suite »
Varios Artistas
Lucila Sancineti
“Cada participante explorará el entorno hasta hallar un lugar de escucha que tenga algo interesante para ser oído y permanecerá escuchando durante unos instantes”. Así comienza una de las instrucciones que Pauline Oliveros compila en Deep Listening. Entrar a La Suite plantea una situación de escucha similar. No porque el oído sea el único sentido involucrado, sino porque las salas de...
La fiebre de las cosas »
Amanda Tejo Viviani
Mnemo
Siete de la tarde, hay tono pero nadie atiende la llamada. ¿Quién atiende una llamada en este siglo? No pienses en la muerte. Inevitable: siete días, pienso instantáneamente. La llamada es un acto anacrónico, un fantasma del pasado. La puerta de metal negra con un timbre que no alcanzo sin ponerme en puntas de pie y un sticker a medio arrancar: art gal--. Hay alguien detrás de mí. Bajo el p...