La larva y el pantano »
Julia Padilla / Liv Schulman
Tania Puente / Pablo Méndez
“Aquí hay un agujero y ahí hay otro, ese está lleno de lombrices, qué asco”, dicen dos mujeres que caminan por una sala de museo, la del segundo piso de Fundación Andreani, mientras con sus cuerpos mutantes señalan espacios agujereados. Boquetes que en otras circunstancias indicarían el abandono edilicio. La ruina en un espacio expositivo puede ser entendida de múltiples
Archivo Filoctetes. Documentos de una intervención »
Mercedes Irisarri
Hay momentos tan estremecedores que suscitan movimientos que se sienten urgentes. Coyunturas que han llevado a artistas testigos a la necesidad de salir de su lugar y labor habitual para irrumpir más directamente en su contexto. Agitades a salir del muchas veces hermético círculo artístico e intervenir el ámbito de lo público. “Menos teoría, más práctica…” fue uno de los
El día maravilloso de los pueblos »
Elda Cerrato
Jesu Antuña / Mercedes Claus
“Yo estaré con ellos para que sigan adelante por el camino abierto de la justicia y de la libertad hasta que llegue el día maravilloso de los pueblos”, escribía Evita durante su agonía, al tiempo que se libraba de las dolencias del cuerpo para asumir su destino mítico. Elda Cerrato (Asti, Italia, 1930) recuperó estas palabras para nombrar una de
La Suite »
Varios Artistas
Lucila Sancineti
“Cada participante explorará el entorno hasta hallar un lugar de escucha que tenga algo interesante para ser oído y permanecerá escuchando durante unos instantes”. Así comienza una de las instrucciones que Pauline Oliveros compila en Deep Listening. Entrar a La Suite plantea una situación de escucha similar. No porque el oído sea el único sentido involucrado, sino
La fiebre de las cosas »
Amanda Tejo Viviani
Mnemo
Siete de la tarde, hay tono pero nadie atiende la llamada. ¿Quién atiende una llamada en este siglo? No pienses en la muerte. Inevitable: siete días, pienso instantáneamente. La llamada es un acto anacrónico, un fantasma del pasado. La puerta de metal negra con un timbre que no alcanzo sin ponerme en puntas de pie y un sticker a
Puedo vivir bajo tierra »
Luciana Lamothe
Ana Inciarte
Una fotografía de Luciana Lamothe orinando en la calle integra un muestrario formal, a lo Karl Blossfeldt, de meadas sobre distintos tipos de baldosas que introducen la primera exhibición en El Dije, enfocada en acciones microvandálicas realizadas por la artista en la Buenos Aires post-2001.
Otra sucesión de fotografías narra la búsqueda del lugar de la acción, su