Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Desmorir »
Anne Boyer
Federico Romani
Apenas una semana después de cumplir cuarenta y un años de edad, a la poeta Anne Boyer le diagnostican un cáncer de mama de extrema agresividad, que promete un horizonte de brevísima expectativa de vida y el tipo de sufrimiento corporal y psíquico que los tratamientos al alcance incluyen en este tipo de situaciones. Desde el momento en que se la anuncia, la enfermedad afecta a Boyer y su ento...
Un amor cualquiera »
Jane Smiley
Inés Arteta
Rachel, contadora estatal de cincuenta y dos años, recibe en su casa durante un fin de semana a tres de sus cinco hijos. Celebran el regreso de la India de uno de los gemelos menores. Durante la reunión surgen las secuelas que cada uno arrastra desde hace veinte años, cuando ella y el padre de sus hijos se divorciaron. Había sido una familia feliz, con una vida “upper middle class, con césp...
Nuevas impresiones de África »
Raymond Roussel
Juan F. Comperatore
En Cómo escribí algunos libros míos, ese mensaje arrojado al mar del reconocimiento póstumo, Raymond Roussel calculaba haber invertido siete años —un promedio de quince horas en cada verso— en componer Nuevas impresiones de África. Esa rigurosidad febril, sólo rayana en el delirio porque le hacía de tope, queda manifiesta en esta puesta en escena del acto de lectura.
Escrito entre 1...
Sus hijos después de ellos »
Nicolas Mathieu
Imanol Martínez González
A mitad de Sus hijos después de ellos, la novela de Nicolas Mathieu, el funeral de un personaje secundario resume la vida de los habitantes de la ficticia ciudad de Heillange, que opera a manera de espejo de la Francia periférica: una vida empalmada con la historia económica de esas ciudades medianas y pequeñas en las que las dinámicas económicas y territoriales han agudizado el abandono y l...
Lem »
Wojciech Orliński
Federico Reggiani
La biografía de Stanislaw Lem escrita por Wojciech Orliński ofrece tres libros en uno. Al principio, es el relato de la construcción trágica de un complejo. Lem se crió en Leópolis, una ciudad en el límite entre Polonia y Ucrania que sufrió tres ocupaciones atroces en menos de una década. Los Lem y el propio Stanislaw se salvaron, como tantos, por la más improbable suma de casualidades. ...
Fiat lux »
Paula Abramo
Martina Vidret
¿Qué es lo que debe encender un fósforo? Eso se pregunta Paula Abramo en uno de los poemas que componen su primer poemario, Fiat lux. A diferencia de la pequeña cerillera de Hans Christian Andersen, en este libro el fuego revela un origen, una familia, un punto de apego: el cerillo como aquello que revela las distancias, como aquello que arroja luz sobre algo determinado. Encender como ilumina...
Volver a comer del árbol de la ciencia »
Juan Cárdenas
Raúl A. Cuello
Con el tiempo, el arte de emplear epígrafes en vías de cristalizar el espíritu de un texto se fue diluyendo: lo que antaño solía ser un ejercicio de lo más común (aunque por momentos fuesen crípticos, apócrifos, incluso exageradamente ornamentales) hoy parece constituir una rareza, casi un exceso, un excedente que retrasa el comienzo de la lectura. No es este el caso del epígrafe que abr...
Jaulagrande »
Guadalupe Faraj
Gerardo Tipitto
“Amanece”. Con esa última frase, Jaulagrande, la novela de Guadalupe Faraj galardonada con uno de los premios especiales del concurso literario organizado por el Fondo Nacional de las Artes en 2020, parece completarse como una fábula de redención. En esa última hora, de una u otra forma y cada uno a su manera, Fresno, Peggy y Boris, integrantes de la familia protagonista, consiguen despren...
La escritura a la intemperie »
Vicente Luis Mora
José de Montfort
El concepto de “escrituras a la intemperie” fue presentado inicialmente en una conferencia que el escritor y crítico español Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) impartiese en 2015 en el festival literario La Valiente, en Ciudad de Guatemala. Sin embargo, este pensar en directo sobre las nuevas formas de la escritura y de la recepción de la literatura las lleva barruntando desde hace más de ...
Correspondencia 1928-1940 »
Theodor W. Adorno / Walter Benjamin
Fernando Bogado
Dos son los problemas que atraviesan la correspondencia entre Benjamin y Adorno. El primer asunto tiene que ver con la aparición de lo nuevo, algo que obliga a repensar la relación del presente con el mundo pre-mítico que se ofrece hoy “cifrado cósicamente” como libre de pecado. De ahí la tensión entre lo pre-histórico y el ahora que la obra de arte contemporánea exhibe: lo cósico pid...
X ha muerto »
Alaine Agirre
José de Montfort
En algunas ocasiones es mejor no saber nada. Avanzar a ciegas, con el tembleque de la mano y el pulso, ir hacia delante con el mero empuje de la violencia inconsciente. Guiarse por el instinto, la víscera, el miedo desquiciante, los temores. Así es como procede la escritora vasca Alaine Agirre (Bermeo, 1990) en X ha muerto, su segunda novela, escrita cuando tenía veintitrés años y traducida a...
El sillón y la cama »
Gustavo Álvarez Núñez
Mariano Dupont
Desde Sweet Home, Panamericana (1999), Gustavo Álvarez Núñez viene escribiendo una poesía de la intimidad. De las contemplaciones y los pequeños recortes. De la mirada, fundamentalmente. Pero también del oído. Una poesía impresionista, diríamos, que, sin dejar los juegos y los ritmos siempre eficaces que, desde Grecia, ofrece el lirismo ―el canto a uno mismo, las alegrías del yo, sus c...