West Side Story »
Steven Spielberg
Federico Romani
La última película de Steven Spielberg está tan viva que fosforece, todavía más cuando conduce hacia aquello que le dio vida. ¿Qué quiere decir eso? En principio, que la primera remake en la carrera del director de Tiburón (1975) y La guerra de los mundos (2005) tiene poco que ver con el celebérrimo film de 1961 de Robert Wise, y que la distancia que une o separa ambas películas (dependi...
The Velvet Underground »
Todd Haynes
Carlos Rodríguez
Dos linderos: la música y el melodrama recorren la filmografía de Todd Haynes, donde a veces se cruzan, otras se ceden el paso y casi siempre se unen; la palabra melodrama encarna la feliz unión de la música (melos) y el drama. El primer documental del director, The Velvet Underground (2021), que llega treinta años después de Poison (1991), su primer largometraje, se centra en la música. Es...
¿En qué momento se jodió el rock argentino? A propósito de algunos libros recientes »
Pablo S. Alonso
El primer álbum de rock argentino grabado en los hoy célebres Estudios Panda fue, en 1982, el debut de Los Abuelos de la Nada, producido por Charly García, quien aprovechó para testear las instalaciones donde a continuación grabaría Yendo de la cama al living. En 2019, además de tres producciones independientes de grupos no conocidos, el único disco en Panda vinculado a esa —a esta altur...
Space 1.8 »
Nala Sinephro
Eric Olsen
La música siempre tuvo una obsesión con el espacio exterior y los futuros posibles en otros planetas. Desde los primeros experimentos con instrumentos electrónicos y los comienzos del space age pop hasta la exploración afrofuturista del jazz, diversos artistas se volcaron a la composición musical para imaginar porvenires distantes en el espacio y el tiempo. Esta búsqueda no quedó abandonada...
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini »
Pablo Dacal
Sergio Pujol
Si la primera impresión ante la noticia de que Pablo Dacal acaba de escribir un libro sobre Ignacio Corsini (1891-1967) puede ser de sorpresa, basta pensar un rato para entender que no hay ninguna rareza en el hecho de que un trovador del siglo XXI escriba sobre un trovador del siglo XX. Menos aún, si nuestro coetáneo trovador es Pablo Dacal. Menos aún, si el objeto de sus desvelos es un canto...
Meu coco »
Caetano Veloso
Demian Paredes
Pasaron nueve años desde el último disco de estudio de Caetano Veloso (Abraçaço, 2012), aunque el bahiano no dejó de tocar y dar shows, como Dois amigos, um século de música, con Gilberto Gil —que incluyó el estreno de un tema compuesto conjuntamente, “As camélias do quilombo do Leblon”—; el cuarteto familiar con sus hijos Moreno, Zeca y Tom: Ofertório; y Caetano Veloso & Iva...
En ese jardín que amábamos »
Pascal Quignard
Juan F. Comperatore
Uno de los cauces fecundos de la vasta obra de Pascal Quignard se asienta en el rastreo etimológico, en el cultivo del aforismo opaco, la fábula oblicua y el fragmento breve en una mudanza de las formas anterior al reparto en géneros. Es el Quignard de Pequeños tratados y los sendos volúmenes de su Último reino. Pero hay otro cauce, más soterrado y silencioso, que admite una costura narrati...
Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly »
Abel Gilbert
Curiosa horizontalidad la que ha atravesado el onomástico número setenta de Charly García. En un país con tantos odios atravesados, el cumpleaños feliz pobló el aire de vibraciones órficas. Las fieras, domesticadas por una misma melodía. No la de cualquier canción: una que podemos saber todos, aunque entenderla de muchas y diferentes maneras. En esa mnemotecnia colectiva radica, si se qui...
Charlie Watts (1941-2021): Memento senectute »
Pablo Schanton
Time waits for no one, no favors has he / Time waits for no one, and he won't wait for me.
“Time Waits For No One”, 1974
El baterista de los Rolling Stones nunca fue joven. Ni siquiera cuando se lo autorizaba la poca distancia entre el calendario y su acta de nacimiento (amén del Swinging London). El examen lombrosiano no ayuda: sus rasgos responden al de un actor ex a...
Hora cero »
Paralelo 33°
Abel Gilbert
El paralelo 33° atraviesa el norte de África, Asia, América del Norte, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Los percusionistas Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Marcos Cabezaz y Martín Diez eligieron llamarse así para darle un sentido programático a esa línea imaginaria: la de cruzar escenas, repertorios, prácticas, con la enorme soltura que les permite su condición de virtuo...
Horacio Salgán. Piano Transcriptions »
Pablo Estigarribia
Sergio Pujol
Lo primero que viene a la memoria escuchando el admirable trabajo que el pianista chaqueño Pablo Estigarribia hizo a partir de la música de Horacio Salgán es el rodaje de Psicosis que Gus Van Sant dirigió y produjo en 1998. En esa oportunidad, el director norteamericano volvió a filmar el clásico de Hitchcock de modo fiel, casi plano por plano, guion original en mano, en lo que la crítica c...
Mama, You Can Bet! »
Jyoti
Juan Rapacioli
Hace tiempo que el jazz puede pensarse menos como un género que como un diálogo abierto con el sonido más importante de nuestro siglo: el hip hop. Por eso, a la lista de nombres que han empujado ambos movimientos hacia el futuro, de Erykah Badu a Kamasi Washington, de Esperanza Spalding a Robert Glasper, de Christian Scott a Tunde Adjuah a Stephen Lee Bruner, se le pueden sumar los aportes de K...