Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Las cosas comunes »
Sonia Scarabelli
Leandro Llull
Desde hace más de dos décadas, la de Sonia Scarabelli es una poética consolidada. Especialmente en lo que hace a sus formas, y quizás, desde Flores que prefieren abrirse en aguas oscuras, también en sus temas. Aun así, cada libro encuentra un aire propio, y por eso Las cosas comunes debe ser leído como una continuación y, a la vez, como un detenimiento y, por qué no, una retoma. La gracia...
El realismo de la percepción »
Gabriel Reches
Anahí Mallol
Hace siglos que la filosofía se pregunta por la realidad, por el objeto, y da vueltas a la idea de que no hay objeto sino a través de nuestra percepción, aunque la percepción sea de un objeto. Y a la vez se pregunta por el modo en que la percepción construye un objeto, lo imagina, le da forma.
No hace falta referirse a los ojos de las moscas, el oído de otros animales. Y al mismo tiempo, ...
Especial »
Manuel Alemian
Marina Mariasch
Dormir a la intemperie.
Están las montañas y las rocas que forman ondulaciones en la tierra, y están, luego, las piedritas en el zapato. Manuel Alemian parece empeñarse en las páginas y páginas que componen su obra poética en no convertirse en Alguien. “¡Qué deprimente ser Alguien! / Qué común —como una Rana— / repetir el propio nombre — todo el santo junio — / ¡a un Panta...
En vidrios rotos reflejos de sol »
Daniel Freidemberg
Diego L. García
La editorial Dilema acaba de publicar en España la Poesía reunida de Daniel Freidemberg (Resistencia, 1945). Con prólogo de Eduardo Espina y un estudio introductorio bajo mi firma que recorre los momentos de escritura de los poemarios en su contexto, esta obra recoge los siete libros de poesía publicados hasta la fecha, otros textos aparecidos en revistas, una serie de inéditos y un ensayo de...
El verdadero misterio es el final »
Francisco Garamona
Leandro Llull
Fiel a su poética, en El verdadero misterio es el final Francisco Garamona extrema la convivencia del naïf y la ironía, la douceur y la acidez. No hay un solo poema en el que esa mirada no conserve su equilibrio, ni tampoco un verso que no se temple en su tono. Como la vida misma, en tanto haz de sensaciones ambivalentes, lo que la voz articula en canto obra como loa y como diatriba. Así la be...
El paraíso »
Anahí Mallol
Leandro Llull
Con El paraíso, Anahí Mallol se aventura a lo inconmensurable del amor filial. De madre a hijo, de hijo a madre, el punto de contacto es una instancia que nace perdida, o más bien apartada, y que el poema incansablemente intenta señalar, recordar, recobrar. Ese centro inhabitado queda recubierto por la palabra “paraíso”, no como un lugar de partida ni de llegada, tampoco una querencia o u...
De la salvación del mundo. A propósito de Rapsoda de Lucas Soares »
Jorge Monteleone
En el último Borges —que había mutado de su conservadurismo hacia una especie de utopía ética de la belleza, unida a su experiencia del sintoísmo en el Japón— hay un célebre poema llamado “Los justos”, en el cual imagina que hay varias personas que realizan actos mínimos, en apariencia insignificantes, unidos por una trama que mutuamente ignoran. Por ejemplo, entre otros, Borges no...
Las mejores amigas »
Flor Monfort / Noe Vera
Anahí Mallol
La amistad, como otra forma del amor, está atravesada por las palabras, o tal vez incluso construida por ellas: las que se dicen como invocación, las que se intercambian en la conversación, las que tejen el suelo de un sentido compartido, las marcas de las divergencias como hitos. Con estas palabras, con las resonancias particulares que componen versos o se intercambian como poesía, está escr...
Saltos de agua »
Silvana Franzetti
Sara Cohen
La poesía depara —tal como lo sugiere la escritora danesa Inger Christensen— un devenir de la palabra a partir de su imposibilidad. Silvana Franzetti, quien la ha traducido, ubica como epígrafe de su libro Saltos de agua los siguientes versos de la poeta: “Mi oído responde con su tintineo sordo / mi ojo con su mirada hacia adentro / mi corazón sabe que no soy nadie / y aun así responde ...
Cómo se inventa una orfandad »
Ariel Williams
Leandro Llull
Con prólogo, selección y entrevista de Marcelo D. Díaz, Cómo se inventa una orfandad nos brinda un espectro sustancial de la obra de Ariel Williams. Gracias a un recorrido cronológico, accedemos a la evolución del prisma de una voz que, manteniendo una línea clara y constante en su tono, de publicación en publicación ha ido rotando para mostrar variados rostros y focos, cuando no una apar...
Flor amiga de diez guanacos »
Anahí Rayen Mariluan
Pía Bouzas
“Si existen las formas de presentarse / una se diría cantora / o traductora de los sonidos que nos rodean / porque para mi pueblo las definiciones no son estáticas”. Con estos versos a modo de nota autoral comienza Flor amiga de diez guanacos, el primer libro de poemas de Anahí Rayen Mariluan, pero no su primera producción ni de cantos ni de versos, ya que lleva producidos cuatro álbumes ...
Gurí »
Osvaldo Bossi
Leandro Llull
“Por suerte / me preparé toda la vida / para un momento así”, dice uno de los poemas que componen este nuevo libro de Osvaldo Bossi, y el poeta nos hace saber que, en lo que hace a la recepción del amor, ha tomado partido por los arreglos previos. De este modo, la espera de lo amado se nos presenta como el summum del trabajo que nos compete en tanto humanos, y acondicionar el cuerpo y el al...