Una semana en Malvinas »
Nicolás Scheines
Pablo Potenza
Según sus “Palabras preliminares”, Una semana en Malvinas, de Nicolás Scheines, no es una guía de viajes; tampoco es investigación, ni periodística ni académica; no es historia, ficción, ensayo o filosofía. ¿Qué es? La crónica de un viaje a un lugar del que “ignoramos casi todo”. Además de definir el objeto, el relato construye un tipo de enunciación: el sujeto
Holocausto »
Charles Reznikoff
Demian Paredes
¿Escribir poesía o no escribirla —para recordar el célebre dilema— después de Auschwitz? ¿Realizar ese “acto barbárico”? O, también, esta otra posibilidad: escribir poesía “desde”, o con Auschwitz. Esto es lo que hiciera, literalmente, en su último libro publicado en vida, el norteamericano Charles Reznikoff con Holocausto: un poemario —valgan el oxímoron y la paradoja— sobre la matanza nazi
El expediente de mi madre »
András Forgách
Inés Arteta
Si la figura del padre es leitmotiv de la literatura universal —y el lugar de construcción de la identidad—, la de la madre, que también lo es, se muestra aún más compleja por tratarse de un vínculo cargado de sentimientos encontrados, mayor dificultad en su representación y un ineludible misterio. No es fácil escribir sobre la madre. András Forgách lo