La verdad fragmentada »
Pablo A. Pellegrini
Demian Paredes
En estos tiempos de fake news, de pandemia e “infodemia” global, de “negacionismos” varios y de una alta circulación de gente de ciencia, especialista y “experta” ―en materia sanitaria principalmente― en la TV, radio y redes sociales, es muy pertinente la aparición del libro de Pablo Pellegrini. La verdad fragmentada analiza críticamente la relación entre ciencia y verdad, y en...
Nómade »
Montserrat Álvarez
Anahí Mallol
Si hay una verdad de la poesía, se hace presente en la lectura o la escucha, entre el ritmo y el sentido. Esta verdad se destaca cuando el poema impone su voz como algo del orden de la necesidad. Una voz se alza para decir lo que merece ser dicho y surge como interioridad de la poesía en la práctica de la palabra.
Así se escuchan los poemas de Montserrat Álvarez: desde las coplas de Manriqu...
Hacia una teoría antropológica del valor »
David Graeber
Darío Steimberg
No es un problema nuevo, pero no parece que haya hoy algo más importante que encontrar modos de observar ese fondo oscuro en el que tantas de las discusiones que nos importan sucumben, esa corriente (a veces intencionalmente) inadvertida que nos dejaría ver, si le prestáramos atención, que lo que imposibilita el acuerdo no es una distancia de retórica argumentativa o un dato sobre el que hay ...
Cine III »
Gilles Deleuze
Emilio Bernini
Cine III está compuesto por las clases del tercer año, de un curso de cuatro, destinadas a estudiar el cine. De esas clases surgieron los dos volúmenes de los Estudios sobre cine (La imagen-movimiento y La imagen-tiempo), que transformaron definitivamente el modo de entender el cine, a fines de siglo XX, cuando aún no constituía un objeto de interés filosófico. De ese libro han dependido to...