Humo »

Gabriela Alemán

Miguel Muñoz

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Al comienzo de esta novela de la ecuatoriana Gabriela Alemán, la protagonista —también llamada Gabriela— llega a una casa en Asunción, Paraguay. Parece abandonada, pero ella sabe que allí alguien la espera. Desconcertada, no sabe cómo anunciar su arribo: el timbre no funciona. Una vendedora ambulante la ve, se da cuenta de su situación y aplaude. “Aunque acusa el golpe, sólo le llega ...

The Levin Brothers en el Teatro ND Ateneo »

Pablo S. Alonso

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

A esta altura, Tony Levin es una presencia recurrente en los escenarios argentinos. Pero en esta última ocasión, no se ha tratado de una gira de perfil alto como las de Peter Gabriel o la de un King Crimson cada vez más inviable de volver a corporizarse acá, ni tampoco una de sus regulares visitas con los Stick Men. Quizá sea un equívoco decir que el cuarteto de jazz de fuerte anclaje en los...

Florentina »

Eduardo Muslip

Ariel Pavón

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...

Las moradas »

Nicolás Cabral

María Eugenia Villalonga

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Arquitecto y escritor, hijo de exiliados políticos y criado en la cultura argenmex, el autor de estos relatos hace de la pregunta por el habitar —una casa, una lengua— el territorio de su escritura, mientras difumina los contornos de sus historias en las que sociedades que han implosionado bajo el peso de su propia degradación construyen futuros distópicos fácilmente reconocibles desde un ...

Sobre «El artista más grande del mundo», el arte contemporáneo y el punto de vista »

Graciela Speranza

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Leo con gusto a Juan José Becerra desde sus primeras novelas y sigo sus columnas filosas sobre la actualidad, escritas con una mezcla de brío, lucidez y gracia rara en la prensa cultural. Becerra casi nunca piensa lo ya pensado, rehúye invariablemente el lugar común y argumenta con una prosa chispeante, categórica, a veces letal, tensada con arcos voltaicos de intensidad así hable de la Pamp...

Materia, forma y poder »

Carlos Huffmann

Mario Scorzelli

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Una pintura que parece representar la tapa de alguna versión alternativa del libro Leviatán de Thomas Hobbes recibe a los individuos que ingresan a la sala para observar la muestra de Carlos Huffmann. La estética hobbesiana funciona como un harapiento y gastado telón de fondo en el que se puede leer, aunque no esté escrito con letras, que la obra maestra del espíritu humano es el Estado. Ese...

El porvenir »

Mia Hansen-Løve

Federico Romani

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

¿Pueden Schopenhauer, Adorno, Levinas y Horkheimer ser protagonistas de una película de amor? Mia Hansen-Løve ensaya una respuesta tímida, leve por su tono aunque no por su alcance, y pone a los personajes a leer en pantalla como no ocurría desde los tiempos del Godard más clásico, ese en el que siempre aparecía alguien con un libro en la mano. Las películas de Hansen-Løve se parecen muc...

The Village »

Yotam Silberstein

Sergio Pujol

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Dueño de un envidiable joi de vivre de la música —el placer del sonido, a diferencia del que produce el texto, se lee claramente en el rostro del que lo experimenta—, Yotam Silberstein es un fenómeno de la guitarra jazzística en el siglo XXI. Nació en Tel Aviv, en 1983, y desde 2005 vive en Nueva York. Cuando empezó a circular por el circuito de boliches más o menos legendarios de Manha...

Matate, amor »

Ariana Harwicz

Gerardo Tipitto

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

En mayo de 2015, un blog literario convocó a cuatro escritores argentinos, entre ellos a Ariana Harwicz, para que recomendaran libros de otros. Harwicz seleccionó tres y fundamentó su elección de El adversario (2000), de Emmanuel Carrère, con un comentario que parece quedarle bien a su Matate, amor, cuya primera edición fue en 2012 y que ahora se reedita. En relación con El adversario decí...

La abolición de los teclados »

Martín Gambarotta

Marcelo D. Díaz

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

La materialidad de la lengua es multiforme. Escritas en el aire, en papel, en imágenes, las palabras se modifican con el paso del tiempo. Decir que la materia de la lengua se modifica equivale a sostener que la lengua misma sufre modificaciones. Martín Gambarotta ensaya una teoría, más cercana a la intuición que a un trabajo enciclopédico o de investigación, sobre la materia de nuestro leng...

Sanatorio La Clepsidra »

Bruno Schulz

Juan F. Comperatore

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Las ficciones de Bruno Schulz son piezas repletas de bifurcaciones y desvíos. Más aún: espacios para el despliegue de aquellos acontecimientos que el tiempo no logra abarcar. Concretamente, son piezas en las que un niño (o no tanto) relata el tedio de un pequeño pueblo de provincia y las extravagantes andanzas de su padre para conjurarlo. Hay algo de exotismo en la mirada que ese niño posa s...

Toda la verdad »

Mike Tyson

Vicente Montañés

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

“A veces me odio. Nunca quise ser ‘Iron’ Mike”, ha dicho Mike Tyson. André Agassi dijo algo parecido. ¿El deporte de élite no lleva a la felicidad? Este libro narra la agitada vida de Mike Tyson, boxeador musculoso y negro —obvio—, que en 1986 fue el campeón mundial peso pesado más joven de la historia.

El escritor Larry Sloman grabó largas conversaciones con Mike y este es el...

Send this to friend