Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La estación del pantano »
Yuri Herrera
Mercedes Alonso
Después de la década de 1950, dice Carlos Monsiváis, el muralismo mexicano se traslada a los barrios chicanos de Estados Unidos. El stencil que ilustra la portada de La estación del pantano, de Yuri Herrera —el tirabombas de Banksy transformado en alguien que podemos reconocer como personaje de la novela— podría ser su versión contemporánea. No lleva a México del otro lado de la fronte...
La performance como religión, la religión como performance »
Carlos Monsiváis
Fermín Eloy Acosta
Este breve libro en forma de fanzine editado por Homo Faber recupera una conferencia del cronista mexicano presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante su visita al país en junio de 2005. El texto se propone darle un marco a la definición de aquella zona pantanosa que remite a la práctica artística conocida como performance. Sin embargo, la teoría...
Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 2) »
Patricio Lenard
Parte 1.
Patricio Lenard: Cuando le preguntaron si alguna vez se había cuestionado su responsabilidad como escritor, Michel Houellebecq dijo que reivindica como novelista la irresponsabilidad total, y que son los ensayos, no las novelas, los que cambian el mundo, y que para discutir un tema es ocioso perderse en consideraciones novelísticas. La crónica, con su mezcla de ficción y no f...
Loca fuerte »
Óscar Contardo
Sebastián Diez Cáceres
Pedro Lemebel viaja a los treinta y cuatro años a Buenos Aires. Entonces su figura de escritor aún era una ideación. Acababa de publicar un volumen de cuentos que autoeditó bajo su nombre de pila: Pedro Mardones (Lemebel es el apellido materno). Pasó desapercibido. Lo vendía mano a mano, y no fueron más que sus amigas feministas las que lo aplaudieron. El resto, silencio. Lo trataban de “...
La preparación de la aventura amorosa »
Francisco Bitar
Mariano Vespa
Carlos Monsiváis propuso una sutil variante a la raíz que guiaba los melodramas. La consigna “se sufre pero se aprende” viró hacia el ascetismo del “se sufre porque se aprende”. En la obra narrativa de Francisco Bitar, no hay una estetización de la desdicha, tampoco se vislumbra una búsqueda de empatizar o generar complicidad, mucho menos se manifiestan gestos hiperbólicos hacia la e...
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Jorge Carrión
En el tránsito entre Las Yeguas del Apocalipsis, ese proyecto de performance y arte contemporáneo que Pedro Lemebel compartió con Francisco Casas en los años ochenta, y los libros que comenzó a firmar Lemebel en su segunda vida artística, la de escritor, hubo una casi-performance que no se acostumbra a citar en las cronologías del autor de Loco afán. Un día le dio un beso en la boca a Ga...
La patria del lenguaje »
Sergio Pitol
Andrés Tejada Gómez
A veces nos ocurre no coincidir con las afirmaciones críticas de los autores que leímos con devoción en la juventud. No percibimos decepción, apenas un asombro leve ante la modificación producida en ese puzzle que es la memoria. ¿Qué será de las lecturas del presente? Poco podemos aventurar. Sin embargo, el sendero por transitar de un lector tiene sus gratificaciones. Una de ellas puede se...