Persistencia de la pregunta por el arte »
Hernán Borisonik
Jesu Antuña
En octubre del año pasado, la editorial Miño y Dávila publicó Persistencia de la pregunta por el arte, el último libro de Hernán Borisonik. A lo largo de treinta y un capítulos, el autor renueva la pregunta por el arte para, a través de este objeto, fugarse hacia un análisis del sistema del mundo contemporáneo. En un ensayo que va de la estética a la ciencia política pasando por la eco...
Laboratorios: a propósito de The Lab Book »
Hernán Borisonik
En un futuro incierto, perseguidos por la policía y en los márgenes de la sociedad, un grupo de anarco-tecno-ecologistas buscan la manera de que los humanos puedan alimentarse de plástico y lo hacen en una serie de laboratorios que no siempre se encuentran en domicilios postales, muchas veces son cuerpos e ideas. Lejos de ser puras extravagancias, las oscuras imágenes que nos regala Crimes of ...
Hades en hastío »
Leila Tschopp
Daniel Gigena
En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos textiles sitúan...
Traidores los días que huyeron »
Roberto Jacoby
Hernán Borisonik
La clasificación que cierta enciclopedia china citada por Borges hacía de los animales incluía los embalsamados, los amaestrados, los lechones, las sirenas, los fabulosos, los perros sueltos, los que se agitan como locos, los innumerables, los dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello o los que de lejos parecen moscas. Así es, no hay clasificación del universo que no sea arbitraria...
Soporte »
Hernán Borisonik
Andrés Imperioso
En un libro bilingüe, Hernán Borisonik, doctor en ciencias sociales y especialista en filosofía política, presenta un estudio sobre el dinero y un mapa que traza algunos problemas actuales en perspectiva transdisciplinaria, con foco en el ámbito de las artes visuales. Además del texto principal, el volumen cuenta con cuatro colaboraciones: María Stegmayer recupera la experiencia del grupo V...
Los derivados »
Hernán Borisonik
Desde el siglo XIX en general, pero muy en particular desde la década de 1980, la “ciencia económica” (y su principal producto, la economía neoclásica que domina las universidades) se ha encargado de elaborar un léxico incomprensible para sus outsiders. De origen problemático, el resultado de tal mecanismo ha sido aislar a los economistas del resto de los mortales otorgándoles un supues...
Seduction of a Cyborg »
Hernán Borisonik
¿Cuál es la diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo? La ilusión. Durante más de dos siglos la humanidad se sostuvo sobre la ilusión del progreso hacia un futuro mejor. La igualdad abstracta creaba el marco perfecto para terminar con privilegios milenarios. Pero la ilusión se sostenía sobre el olvido y pronto llegaron la guerra, la muerte y el hedor. Los cuerpos reaparecían y gr...