Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La tradición como punta de lanza. En torno de El Eternauta de Bruno Stagnaro »
Santiago Martínez Cartier
En el prólogo a una reedición de El sentido de la ciencia ficción (1966), texto fundacional del filósofo y ensayista ítalo-argentino Pablo Capanna, el propio autor recuerda que en sus inicios el género era leído por un reducido nicho técnico; por “tipos como Juan Salvo o Favalli, gente poco respetable para los árbitros de la cultura”. Años y realidades más tarde, sus temas —viajes...
Proyecto ovni »
Kasper Bajon
Marvin Santiago
Una de esas certezas —y un lugar común— que cada tanto vale la pena recordar respecto al mundo del streaming, es que detrás de casi cualquier producción hay una fórmula, una voluntad comercial con perfume de idea original. Lo único que podemos agradecer, en últimas, es que nos tome un tiempo descubrirla, que al menos hayan sabido camuflarla con elegancia. Más adelante especularemos sobr...
El lugar de la otra »
Maite Alberdi
Lilly Sydelle Schaber
¿Qué quiere una mujer? Según El lugar de la otra, el inteligente, por momentos cómico y por momentos conmovedor drama de época dirigido por Maite Alberdi, lo que una mujer quiere no es, ciertamente, una enceradora. Pero tampoco basta con “una habitación propia”; la aspiración, aquí, apunta a algo más concreto, a la vez más escurridizo: su apartamento propio. Así, como lo indica el t...
De padres e hijos. Notas demoradas a partir de Adolescencia »
Diego Peller
Vi la miniserie Adolescencia, como muchxs, hace algunas semanas, cuando empezó a estar disponible en Netflix. Como a muchxs, me resultó movilizante. Leí algunos comentarios, que me despertaron más preguntas. Pensé escribir algo; me tomó más tiempo del previsto, en parte por las obligaciones de siempre, también porque poner por escrito ciertas cosas genera incomodidad y resistencia. En un m...
Una isla de Robinson superpoblada. Sobre la serie El Eternauta »
Federico Reggiani
La serie El Eternauta que estrenó Netflix parece escrita por alguien que leyó el libro hace mucho, lo recuerda vagamente y lo abrió apenas para entresacar guiños ocasionales, como un alumno apurado antes de un examen. Esto no es a priori un gran tema de discusión. No hay traducción que no sea una versión y ya se ha dicho que sólo hay borradores, que ningún texto es sagrado, que una versi...
Cien años de soledad »
Alex García López / Laura Mora
Nahum Villamil Garcés
Las adaptaciones corren siempre el riesgo de salir mal libradas o de acabar desestimadas de antemano, en especial cuando se trata de un clásico. El hecho es apenas obvio: les preguntamos sobre respuestas que ya sabemos. Sobre respuestas que no pretendemos modificar. Pero en los ocho episodios de Cien años de soledad, dirigidos por el argentino Alex García López y la colombiana Laura Mora, se l...
Emilia Pérez »
Jacques Audiard
Ignacio Pastén
La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico de drogas y personas en Latinoamérica como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, vinculándolas a insurgencias centroamericanas y movimientos de izquierda que, según este nuevo relato...
Tótem »
Lila Avilés
Mariajosé Rodríguez Pliego
Narrar desde la perspectiva de una niña requiere ajustar la mirada con que recorremos el mundo. Tótem, la segunda película de Lila Avilés (México, 1982), construye esta mirada desde la niñez con tomas de animales: pájaros, caracoles, hormigas, pescados, mantis y alacranes. Estos personajes secundarios son parte del mundo emocional de Sol (Naíma Sentíes), la protagonista de siete años, y ...
Pedro Páramo »
Rodrigo Prieto
Carlos Rodríguez
Como las voces de Comala, el murmullo de Juan Rulfo permanece. En 2023 se trató de la serie El gallo de oro, adaptación de la segunda novela del escritor mexicano, que antes de pasar a la imprenta fue una película dirigida por Roberto Gavaldón en 1964. A la serie, que cuenta con dos temporadas, se suma una nueva película que retoma Pedro Páramo, a cargo de Rodrigo Prieto. El proyecto echa ma...
María Soledad: El fin del silencio »
Lorena Muñoz
Manuel Quaranta
Los documentales de Netflix —salvo honrosas excepciones— están cuidadosamente elaborados a partir de fórmulas caducas con las cuales resulta complejo vislumbrar algo, por más ínfimo que sea, del orden de la novedad (estética, es decir, política; pero no seamos injustos con la empresa de entretenimiento norteamericana y ajustemos el enunciado: la mayoría de los documentales están elabor...
Charly García y el Elderly Pride 2024 »
Pablo Schanton
Gloria Guerrero: ¿Estás viejo ya para ser maestro de escuela?
Charly García: No, los maestros de escuela son viejos.
Humor, junio de 1988
El malentendido. Y en el principio fue el malentendido. Como en cualquier relación de amor, diríamos. El mismísimo Charly García se ocupó del aporte basal —un equívoco— sobre el que se funda nuestro vínculo con él. Retrocedamos al ori...
Goyo »
Marcos Carnevale
Andrés Restrepo Gómez
En honor a la verdad, redacto esta reseña celebratoria —pero no indulgente— sobre una película argentina estrenada hace poco en Netflix. La trama es tan simple y efectiva que permite ser copiada y pegada: Goyo (Nicolás Furtado), un hombre con Asperger, trabaja como guía en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Su rutina cambia cuando llega Eva (Nancy Dupláa), la nueva guardia...