Los elegidos de Otra Parte »
…, de Maria Tatar (W.W. Norton). Annette, de Léos Carax (MUBI). Carnage, de Nick Cave y Warren Ellis (Goliath). Sergio Pujol Discografía personal del jazz. 1920-2011, de Carlos Sampayo (Gourmet Musical). Satisfaction en la ESMA. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983), de Abel Gilbert (Gourmet Musical). Eric Hobsbawm. Una vida en la historia, de Richard Evans (Crítica). Archivo Piazzolla, de Carlos Kuri (UNR Editora). The Beatles: Get Ba…
Sobre el año en que fuimos Paul McCartney por unos meses (parte 1) »
Pablo Schanton
…e pantone de emoticones, pero sin moverse de su capacidad comunicativa (es el “lenguaje de la tribu”). En perspectiva, McCartney ’76 es precursor de Danny L Harle (PC Music); Lennon ’70, del Nick Cave que acaba de perder a su hijo y está al borde de quebrarse a cada verso, como el Mallarmé de Para una tumba de Anatole. Parte 2. Pablo Schanton…
Bowie »
Simon Critchley
Marcelo Cohen
…se detiene a señalar, por ejemplo, el feedback entre un tema suyo y uno de Nick Cave (sobre el disgusto de resucitar) o a comparar su oscura teatralidad con el histrionismo moralista del “espantoso” Bono. La palabra-concepto más repetida en este libro es nada; en el afán de desentrañar qué podría haber significado nada para los diversos Bowies, Critchley se asocia a la excentricidad contemporánea de leer canciones pop a la luz de pensamientos capi…
Suicidio »
Édouard Levé
Raúl A. Cuello
…sencillo seguir la banda sonora escogida cuidadosamente por él —Lou Reed, Nick Cave, Joy Division, entre otros— y había bebida y comida que permitían a los invitados relajarse y recordar al finado. Me acuerdo de la sensación de extrañeza que me produjo escuchar hablar a amigos y allegados sobre el muerto, de los episodios que los ataban a él y las situaciones que se dieron para que se forjara una amistad. Era, por decirlo de algún modo, un funera…
Nick Cave and the Bad Seeds en el Beacon Theater »
Reinaldo Laddaga
…rio, cada vez más transportado. Y el espectro se define: es Elvis Presley. Nick Cave, músico, escritor y artista plástico, ha venido a provocar la fugaz reencarnación del Presley más hinchado. El de Las Vegas y Hawái. Tutti increíble de la banda. Salto brusco del cantante, que cae, extenuado, de rodillas. Todos se secan el sudor con sus toallas. Y así se termina la comedia. Nick Cave and the Bad Seeds, Beacon Theater, Nueva York, 14 de junio de…
A Crow Looked At Me »
Mount Eerie
Eric Olsen
…querer comparar el disco de Mount Eerie con otros trabajos contemporáneos. Nick Cave se encerró a terminar la producción de Skeleton Tree (2016) justo después de la trágica muerte de su hijo menor, proceso que fue documentado en la película de Andrew Dominik, One More Time With Feeling (2016). Sufjan Stevens dedicó su último disco, Carrie & Lowell (2015), a la memoria de su madre abandónica. Mark Kozelek usó la muerte de sus familiares lejanos y c…
La canción de la bolsa para el mareo »
Nick Cave
Leonardo Sabbatella
…ón, hecha por un argentino que vive en España, pocas veces sobresaltará a un lector sudamericano; Mariano Peyrou consigue que cada entrada que leemos parezca un original de Cave. Nick Cave, La canción de la bolsa para el mareo, traducción de Mariano Peyrou, Sexto Piso, 2015, 192 págs. Leonardo Sabbatella Nick Cave…
True Detective »
Nick Pizzolatto
Nicolás Cabral
…rnett, que añade otra estatura a la escena con la sorprendente versión que Nick Cave y Warren Ellis realizaron de “All the Gold in California”, la canción de Larry Gatlin. Con deudas repartidas entre Michael Mann y David Lynch, la capacidad de la serie para crear ambientes sigue intacta: los personajes parecen respirar un aire enrarecido, una especie de soplo venenoso que convierte a todos en cómplices de un crimen mayor: la aniquilación del mundo…
Coming Forth by Day »
Cassandra Wilson
Sergio Pujol
…nfiar el sonido final del álbum al experimentado hombre tras bambalinas de Nick Cave. Sin restarles méritos a Launay y sus alfiles ―el baterista Thomas Wydler y el bajista Martyn P. Casey son la base rítmica de The Bad Seeds―, corresponde decir que el hombre fue al pie de la Wilson: ella buscaba algo diferente, es cierto, pero tomó las decisiones primeras y últimas. Sucede que, más allá de las canciones y los contextos sonoros, Cassandra siempre c…