En torno al realismo y otros ensayos »
Sandra Contreras
Silvio Mattoni
El libro de Sandra Contreras se pregunta de maneras diversas sobre lo real, ese objeto inasible que se supone bajo una forma de la literatura llamada “realismo”, puesto que pensar en la indefinición de lo real pone en cuestión también cualquier intento de fijación del realismo en un estilo determinado. No se trata entonces aquí de un retorno a la literatura decimonónica, por otro lado im...
Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina / La exigencia crítica »
María Teresa Gramuglio
Diego Peller
En las últimas décadas asistimos, en el ámbito de la universidad argentina, a la promoción del modelo del docente-investigador por sobre la más clásica y por momentos añeja figura del profesor a secas. También se puede ser profesor-escritor, profesor-periodista, profesor-activista político, y algunas otras cosas. Las razones para combinaciones profesionales como estas son seguramente tant...
Viajes de un cosmopolita extremo »
Rubén Darío / Graciela Montaldo
Sandra Contreras
Viajes de un cosmopolita extremo no es sólo una antología de crónicas de Rubén Darío. Es, sobre todo, una intervención crítica y editorial, de esas que convierten el libro resultante en una cita ineludible. Graciela Montaldo no sólo selecciona, recorta y pone en valor textos que —clásicos algunos, poco conocidos otros— fueron, como se sabe, publicados originalmente en periódicos y lu...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Letras gauchas »
Julio Schvartzman
Sandra Contreras
Letras gauchas transmuta, desde su título, la “literatura”, o la “poesía”, o el “género” en letras, y la “gauchesca” o lo “gauchesco” en gauchas. ¿Vuelve por esto Julio Schvartzman a entreverar eso que Borges había deslindado para siempre, la poesía gauchesca con la gaucha? En absoluto, y antes bien todo lo contrario: explota al máximo todo lo que Borges pero también Ma...