West Side Story »
Steven Spielberg
Federico Romani
…esaparecida. West Side Story (EEUU, 2021), guion de Tony Kushner sobre la obra original de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, dirección de Steven Spielberg, 146 minutos. Federico Romani Steven Spielberg…
Los elegidos de Otra Parte »
…a y ciencia ficción, de Michel Nieva (Santiago Arcos). West Side Story, de Steven Spielberg. The Card Counter, de Paul Schrader. El prófugo, de Natalia Meta. Abel Gilbert ¿La rebeldía se volvió de derecha?, de Pablo Stefanoni (Siglo Veintiuno). Lem: una vida fuera de este mundo, de Wojciech Orliński (Godot). El Tercer Reich de los sueños, de Charlotte Beradt (Pepitas de Calabaza / LOM). State Funeral, de Sergei Loznitsa (MUBI). The Beatles: Get…
¿Sangre o kétchup? Transubstanciaciones »
José Alejandro Restrepo / Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
…arocki y Godard, fotogramas de películas de este último, de László Nemes y Steven Spielberg (para graficar lo mejor y lo peor), fotografías de arte religioso y de performances de Wehbi, grabados, dibujos de cuchillos para el crimen o para la contemplación, gráfica publicitaria, una placa de Crónica TV y la lista continúa. Las problemáticas desplegadas incluyen los posicionamientos de los autores en relación con el arte contemporáneo (su alcance es…
Sobre Glass y el cine angustiante de M. Night Shyamalan »
Federico Romani
…a películas sobre un único tema, y de que ese tema es la muerte. Junto con Steven Spielberg, M. Night Shyamalan es uno de los pocos humanistas que le quedan al cine norteamericano contemporáneo. Él es un admirador confeso de Spielberg (también de Hitchcock), pero la trama moral de sus mundos, sus ideas sobre la solidaridad, el amor y la trascendencia tienen una explícita impronta sagrada que en el creador de Tiburón y Minority Report es más difíci…
La mula »
Clint Eastwood
Federico Romani
…ivamente se fue, condición que, acaso, sólo comparta con el menos veterano Steven Spielberg. No sentirse “tocado” por la Historia, sino elegido para dar cuenta de una parte —la que le corresponde— de ella. De ahí la unicidad del tema eastwoodiano de las últimas tres décadas. Entre el sanguinario William Munny de Los imperdonables, el cascarrabias Walt Kowalski de Gran Torino (2008) y el gruñón Earl Stone de La mula hay un “ablandamiento” que sería…
Ready Player One »
Steven Spielberg
Federico Romani
…do para pocos. Ready Player One (EEUU, 2018), guión de Zak Penn y Ernest Cline sobre la novela Ready Player One de Ernest Cline, dirección de Steven Spielberg, 140 minutos. Federico Romani Steven Spielberg…
Sobre «Stranger Things» como una cirugía psíquica de extirpación »
Federico Romani
…acerca de los grandes creadores del cine de los ochenta, con excepción de Steven Spielberg, sobre quien se han llenado miles de páginas casi siempre mal o superficialmente (una de las pocas excepciones es el muy revisionista Darkness in the Bliss-Out: A Reconsideration of the Films of Steven Spielberg, de James Kendrick, por su tozudez en refutar todos y cada uno de los lugares comunes construidos alrededor de su cine). Encontrar ensayos serios o…
The Post »
Steven Spielberg
Federico Romani
…as mismas herramientas. The Post. Los oscuros secretos del Pentágono (EEUU/Reino Unido, 2017), guión de Liz Hannah y Josh Singer, dirección de Steven Spielberg, 116 minutos. Federico Romani Steven Spielberg…
Sully »
Clint Eastwood
Federico Romani
Robert Zemeckis y Steven Spielberg ya se habían probado el traje de Frank Capra para contar el cuento del sueño americano. Zemeckis se pasó de la raya con una película miserable (Forrest Gump, 1994) que no va a eclipsar el lugar que ya le cabe en la historia grande del cine por Volver al futuro (1985), aunque esa fábula aturdida de corrección contada por un idiota siga dificultando leer el cine que hizo tanto antes como después de ella. En el cas…
Cultura mainstream »
Frédéric Martel
Federico Romani
…radojas (cómo un único paradigma puede, por ejemplo, producir figuras como Steven Spielberg y Michael Jackson o ayudar a construir usinas de ingenio y creatividad como los estudios Pixar y, a la vez, reproducir en serie subproductos como Shakira, Ricky Martin y Daddy Yankee) y algunas certeras desmitificaciones de figuras populares cuya relevancia es calculada generalmente desde el desprecio y la subestimación (los casos de la periodista cultural…