El viejo arte de adjetivar »
Julián Matta
Carlos Gutiérrez
Definir algo implica esforzarse por reconocer, asimilar y traducir algo en términos disponibles para un interlocutor directo. En El viejo arte de adjetivar, Julián Matta propone algo que escala en el camino a la definición: la descripción. En la sala cubierta por un azul uniforme y pasivo se dispone una serie de pinturas monocromas que no terminan por abrir un nexo de confianza sobre el que la...
Technotronic »
Varios artistas
Tania Puente
En un rapto de emoción colectiva, un grupo de personas en patines se desliza por un boulevard nocturno hacia el interior de una galería, donde las luces neón y las brillantes pantallas de los fichines les dan la bienvenida. Extasiados y sorprendidos, se divierten mientras juegan, un robot repite un estribillo y una adolescente risueña remata: “Sacoa es un anticipo del 2000”. La escena prov...
La larva y el pantano »
Julia Padilla / Liv Schulman
Tania Puente / Pablo Méndez
“Aquí hay un agujero y ahí hay otro, ese está lleno de lombrices, qué asco”, dicen dos mujeres que caminan por una sala de museo, la del segundo piso de Fundación Andreani, mientras con sus cuerpos mutantes señalan espacios agujereados. Boquetes que en otras circunstancias indicarían el abandono edilicio. La ruina en un espacio expositivo puede ser entendida de múltiples maneras; en es...
El canon accidental »
Varias artistas
Andrea Bravo / Tania Puente
“¿Qué nombres vas a cortar, y por qué el de las mujeres?”, dice una fórmula socarrona cada vez que indagamos por qué, dentro de la historia del arte y sus instituciones, los nombres y obras de artistas mujeres están ausentes. Esta ausencia es representativa y material: hay pinturas y esculturas cuyos paraderos se desconocen y que quizás sucumbieron al peor de los destinos. En El canon a...