Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Marx y la literatura es y no es un libro fiel a su título. Por un lado, plasma una lectura marxiana (no necesariamente comunista o marxista) de la obra de algunos de los autores centrales de los últimos dos siglos, incluido el propio Marx; por otro, se permite olvidar o ignorar el objetivo de esa búsqueda, ensaya sobre la literatura de un modo amistosamente libre. Cruza los límites que van del ensayo a la biografía, de la divulgación de nociones fundamentales de la filosofía de los siglos XIX y XX a la toma de posición frente a discusiones específicas del campo estético. Recorre obras que influyeron en Marx y obras en las que Marx vio la representación de lo que sostenían sus libros; se detiene en obras que recibieron la influencia del marxismo y en interpretaciones críticas de obras de autores que se decían a sí mismos marxistas; examina obras que encarnaron un cierto marxismo de época y obras contemporáneas que son (o serían) marxistas o marxianas. Para eso recurre a la teoría y la crítica literarias e incluye procedimientos académicos, como citas y exposición de pensadores clásicos, pero la fascinación por sus objetos lo empuja también a dedicarse por momentos a una narración cercana a los originales, una recapitulación novelada con una glosa amable y docente. La madre, por ejemplo, tendrá aquí una síntesis comentada de las versiones de Gorki y Brecht; el Fausto de Goethe o En el camino de Kerouac mostrarán sus momentos medulares y obtendrán una semblanza de sus personajes centrales.
Atento a la lección derridiana que enseña que lo que nos ha llegado, lo que tenemos, son los espectros futuros y pasados de Marx y el marxismo, Dorr utiliza a veces el tono del especialista, a veces del divulgador y a veces del novelista-ensayista para enfrentar al lector con los puntos fuertes de la mirada marxiana, pero incluye también un repaso por algunas críticas que ha recibido el marxismo, al menos en su versión estatal e histórica (Soljenitsin y su Archipiélago Gulag están aquí, junto a la Escuela de Fráncfort, el surrealismo y el situacionismo). Por supuesto, la búsqueda es siempre doble: ¿qué les han dado las ideas de Marx al arte y la literatura, qué herramientas, qué imágenes, qué temas han sido impulsados por el marxismo? Y, al mismo tiempo, ¿en qué sentido ha sido la literatura fuente de conocimiento para los pensadores marxistas, qué le han enseñado al marxismo la literatura y el arte?
En Marx y la literatura hay un leer con pero más bien un leer a partir de Marx. ¿Es una introducción al marxismo? Acaso, pero es una introducción excéntrica, hecha sobre y desde la literatura. Harold Bloom, a quien nadie podría acusar de marxista, decía que Marx era uno de los autores más importantes de los últimos dos siglos. Eso puede verse en la influencia que ha tenido, conceptual tanto como temática, estética tanto como estilística. Dorr quiere seguir los rastros del gigante. Lo hace como quien cree que algo de la emancipación futura depende de su labor, y se compromete con ello.
Mariano Dorr, Marx y la literatura, Galerna, 2019, 272 págs.
En la introducción de Mundo loco. Guerra, cine, sexo, Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un...
Un libro reunido por insistencias: la pregunta de El espíritu del suelo es sobre todo la pregunta por el agotamiento, la invisibilización, la herencia y la descomposición,...
Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un...
Send this to friend