En el día de la crisis »
Christoph Menke
María Stegmayer
Destacado exponente de la tercera generación de la Escuela de Fráncfort, aún poco traducido al castellano, Christoph Menke ofrece una lúcida interpretación de la filosofía estética y la epistemología materialista de Theodor Adorno en la que se oye un intenso y refrescante rumor nietzscheano. Tanto en su estilo como en su proyecto crítico, se ubica lejos de perspectivas como la
¡Goza tu síntoma! »
Slavoj Žižek
Juan Comperatore
El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de
Marx y la literatura »
Mariano Dorr
Darío Steimberg
Marx y la literatura es y no es un libro fiel a su título. Por un lado, plasma una lectura marxiana (no necesariamente comunista o marxista) de la obra de algunos de los autores centrales de los últimos dos siglos, incluido el propio Marx; por otro, se permite olvidar o ignorar el objetivo de esa búsqueda, ensaya sobre la literatura
Castoriadis. Una vida »
François Dosse
Demian Paredes
Cornelius Castoriadis (1922-1997), filósofo, militante marxista y trotskista, economista, psicoanalista —sucesivamente—, tuvo una vida activa e intensa, tanto pública como privada, que François Dosse, historiador y autor de importantes biografías de Paul Ricoeur, Michel de Certeau, Gilles Deleuze y Felix Guattari, encara con su ya conocida maestría y abundancia de materiales: archivos, libros, documentos audiovisuales y decenas de entrevistas a
Melancolía de izquierda »
Enzo Traverso
María Stegmayer
No es difícil constatar que el vínculo entre pasiones y política está a la orden del día: entre las novedades editoriales se multiplican los títulos que hacen del odio y el miedo, el resentimiento o la felicidad objetos privilegiados de las más diversas indagaciones. En este contexto dominado por las distintas expresiones e inflexiones ideológicas del llamado “giro afectivo”, una