Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Agüita clara

Agüita clara

Osvaldo Bossi

LITERATURA ARGENTINA

Leí Agüita clara de un tirón. Deteniéndome de vez en cuando para asimilar la belleza de sus versos como si fueran pianos suspendidos en la claridad de una noche de luna. El pianista que toca en los poemas de Osvaldo Bossi es un pianista que toca en los bares por la propina. Esto le permitió tener un techo y ganarse el pan y muchos romances de ocasión, lo cual no es poco. Sus melodías son populares y eternas. “Un chico solitario / y miope, riega el patio / de tierra, y escribe. // Bajo la sombra de un árbol, saca su cuadernito / de noche, de viento”. Así empieza el libro, el primer poema se llama “Iglú”.

El volumen se puede leer como una novela autobiográfica, melancólica, que nos ofrece una visión del mundo profunda y sabia que va desde la infancia hasta el presente de un poeta maduro que tiene que cuidar su salud. En sus setenta y dos páginas aparece todo: la infancia, la madre y el padre, el amor y el sexo, la escritura como salvación y la poesía como actividad siempre secreta, siempre clandestina. Como debe ser.

Osvaldo Bossi es un maestro. Hay pocos que pueden acceder a esta categoría. Escribe como si fuera fácil. Dentro de los músicos más geniales del jazz se puede percibir una característica que es muy ponderada por los especialistas: el relax. Esto es tocar cosas muy difíciles como si fueran fáciles. Tocarlas relajados. Osvaldo Bossi, al escribir, lo hace con relax.

Por otro lado, se podría decir que el libro está vivo. Hay vida, arbitrariedad, humor, dolor. Los artistas, como dijo el Indio Solari, son la piel sensible de la sociedad. Esta definición le encaja perfecta a Osvaldo Bossi.

“Los meses huyen, los días / cambian de lugar, se / arrepienten. Autos extra- / ordinarios, veloces, cruzan / la ruta, la música a todo / volumen. ¿La poesía huye / también? ¿se escapa río abajo / por la rompiente? ¿perdura? / Y ni hablar del cuerpo, esa / caja oxidada, implacable, que / se balancea día y noche / sobre mi corazón”. Esto es un fragmento de un poema que Bossi publicó en Facebook. Es simple y es profundo, hace simple lo complejo. Cuando lo leemos, nos parece que nos está hablando al oído, confesándonos secretos. Otra cosa que se destaca en la poesía de Bossi es la piedad. ¿Piedad a quién o a qué? Piedad al prójimo, al compañero de aventuras que es el otro, a todo aquel que se quiera acercar, al mundo.

Bossi también está publicando una serie de ensayos en Facebook que llevan por título El poeta como clown. En estos ensayos lejos de la academia, hay mucha sabiduría. La sabiduría de un poeta que se pasó toda su vida conversando con la poesía y con los grandes poetas, reflexionando sobre la fragilidad que nos constituye, pero también sobre las cuchilladas terribles con que los poetas muchas veces intentan herir de muerte a un mundo injusto.

Lean Agüita clara. Pídanle amistad en Facebook a Osvaldo Bossi.

 

Osvaldo Bossi, Agüita clara, Gog & Magog, 2020, 72 págs.

7 Abr, 2022
  • 0

    Prueba de cámara

    Andrés Di Tella

    Manuel Quaranta
    2 Oct

    En un librito extraordinario, Degas Danza Dibujo, Paul Valéry reconoce que observar, la mayoría de las veces, es imaginar lo que esperábamos ver. Esta elaboración perceptiva nada...

  • 0

    La madre de Beckett tenía un burro

    Matías Battistón

    Renata Prati
    2 Oct

    No podía ser de otra manera: puesta a comentar este libro sobre cómo traducir es internarse en la desorientación y lo curioso, me obsesiono con...

  • 0

    Ese corazón, un desperdicio

    Denis Fernández

    Eduardo Savino
    2 Oct

    En ese texto fundamental que se llama “La literatura y la vida”, Gilles Deleuze propone que la escritura no es un punto de partida ni de llegada,...

  • Send this to friend