Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Teoría del derrame

Teoría del derrame

Javier Piccolo

LITERATURA ARGENTINA

La experiencia neoliberal argentina dejó en el imaginario colectivo una serie de nociones propias de las ciencias económicas; nociones que se comportan en nuestros días como significantes “flotantes”, prestos siempre a ser recuperados —acaso sampleados, por qué no—. Así es como penetran, de forma reiterada, en los textos expresiones como monetarismo, privatización, micro y macroeconomía o teoría del derrame, concepto este último que da título al libro del poeta y performer Javier Piccolo. La cita de Milton Friedman —ídolo indiscutible de los Chicago boys— sobre la responsabilidad social de los negocios como “actividades pensadas para aumentar ganancias” sitúa al lector en un marco definido, concreto, pero no excluyente: el de la economía neoliberal y sus víctimas.

Me pregunto si existe tal cosa como la poesía social y sobre el sentido de su existencia. Algo de esto se cuestiona Piccolo en el poema sin título que abre la serie y en el que, de forma casi marxista y retrospectiva, se analiza la palabra escrita, y antes la moneda, y antes la propiedad, hasta llegar por fin a dejar en claro que “decir hambre / no calma a nadie”. En la sucesión de poemas, lo que al principio aparece como inquietud acerca de lo que deja el liberalismo deviene una obsesión; basta con leer el poema “bolsa” y su reverso, “redistribución”, para encontrar diferencias y repeticiones: el desplome de la bolsa, la montaña invertida, generan efectos como derrames: “el pibe que va por la calle / la mano del pibe / en la manga de la campera / en el tolueno en la bolsa / se desploma”; se visualizan en “la tierra arrasada / el polvo suspendido”. Ambos poemas, como también “derrame”, se acercan a la otredad, como la de aquellos “niños / en el basural / que van a abalanzarse sobre las bolsas / con uñas y dientes”. Al finalizar el libro podemos dar cuenta de que se repite una y otra vez una constante homeomórfica: los materiales con que se trabaja adquieren diferentes “arreglos” en los espacios topológicos del poema. Parece ser que Piccolo encuentra una respuesta sólida a mi pregunta acerca de la existencia y/o incumbencia de la poesía social en un pequeño poema sin título, aquel que dice que “los otros / no son otros / son nosotros”.

 

Javier Piccolo, Teoría del derrame, Elandamio ediciones, 2017, 84 págs.

 

14 Sep, 2017
  • 0

    Laiseca, el Maestro

    Chanchín

    Federico Reggiani
    17 Abr

    Toda biografía es una construcción retrospectiva: cada suceso del pasado completa un dibujo final, como si el tiempo tejiera su tapiz con una figura programada de...

  • 0

    Caracú

    Federico Reggiani

    Darío G. Steimberg
    3 Abr

    Un Frankenstein de barrio, con personajes cuya ambición es menos robarles el fuego a los dioses que copiar la extrañeza de la actividad del otro, seguirlo en...

  • 0

    Licor de mandarinas

    Mónica Sifrim

    Anahí Mallol
    3 Abr

    “En esta educación sentimental faltaba un dato. Faltaba un gato / erótico y un pato / que venía por los eucaliptus / a buscar sus migas”, dice...

  • Send this to friend