El libro expandido »
Amaranth Borsuk
Nicolás Scheines
La pregunta por la “muerte del libro” se planteó tantas veces en tan diversas etapas de la historia que la poeta, académica y “artista del libro” Amaranth Borsuk la desestima desde el mismo prefacio de El libro expandido: su consejo es recordar que “libro” es un término que usamos tanto para el formato como para el contenido, y recomienda llamar al primero “códice”, definido co...
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? »
Alejandro Galliano
Nicolás Scheines
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? es el título y también la pregunta estructurante de todo el ensayo de Alejandro Galliano, publicado en abril de 2020, un hecho fortuito, pero a la vez sumamente pertinente, tratándose de un libro que habla explícitamente sobre la imaginación del futuro; no hay referencias al coronavirus, pero sí un trabajo sobre la idea del fin de un proc...
Acerca de Sally Rooney y la cultura millennial »
Nicolás Scheines
En su ya tradicional lista de lecturas recomendadas de fin de año, el ex presidente estadounidense Barack Obama incluyó Normal People, de Sally Rooney, un libro sobre un par de adolescentes irlandeses blancos donde no se tematiza ningún ítem de la agenda progresista mundial —lo que suele figurar en ese listado—. En este contexto de gran exposición mediática, cabe preguntarnos quién es S...
El gaucho indómito »
Ezequiel Adamovsky
Nicolás Scheines
En las primeras PC circulaba un videojuego —Where in the World is Carmen Sandiego?— en el que había que perseguir a una ladrona por el mundo. Cuando la pista llevaba a Buenos Aires, la imagen que indicaba que estábamos allí era la de un campo verde y llano y un hombre a caballo con chiripá y boleadoras. Entre los niños porteños de aquella época, la pregunta era inevitable: ¿por qué es...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Esos raros formatos nuevos. Sobre crítica literaria y nuevas tecnologías »
Nicolás Scheines
Una máxima bastante difundida de la crítica literaria dice que se puede saber qué dice un texto, cuánto vende un libro y qué opina la crítica, pero nunca se puede saber a ciencia cierta cuál es el efecto que un libro genera en cada uno de los lectores. Desde la aparición de las redes sociales, esta máxima dejó de tener validez universal, porque las opiniones de lectores ya no se limitan ...
Era tan oscuro el monte »
Natalia Rodríguez Simón
Nicolás Scheines
En Era tan oscuro el monte, la primera novela publicada de Natalia Rodríguez Simón, se narra la historia de una inmigrante sin nombre ni procedencia clara y la de su red de relaciones, con foco en otros dos personajes: Aldo, el padre de su “wawa”, con quien llegó desde “el monte”, y Fermín, su sobrino y empleado en la verdulería. La trama gira en torno a una deuda impaga que desata un...
El amor por la literatura en tiempos de algoritmos »
Hernán Vanoli
Nicolás Scheines
Es un lugar común decir que nuestras formas de relacionarnos han cambiado radicalmente en los últimos tiempos, pero no por eso es menos cierto. Nuestras vidas mediatizadas por redes sociales (o “empresas de extracción de datos”, como las llama Hernán Vanoli) laten según el impulso de diferentes algoritmos, que a veces digitan nuestras decisiones mejor que nosotros mismos, tal como millone...
Progresistas fuimos todos »
Eduardo Minutella / María Noel Álvarez
Nicolás Scheines
El estudio de revistas culturales y de empresas periodísticas, llevado a cabo desde todo el arco de las ciencias sociales, ha sido particularmente prolífico en el último tiempo. En este contexto, los historiadores Eduardo Minutella y María Noel Álvarez cruzan periodismo, divulgación y academia en un libro que busca interpelar a un gran abanico de potenciales lectores, tal como queda establec...
Los autores no escriben libros »
José Luis de Diego
Nicolás Scheines
Hace tiempo ya que José Luis de Diego se abocó al estudio de un tópico relevante pero poco transitado entre los investigadores: los editores y las editoriales. Ya había deslumbrado con los once ensayos de La otra cara de Jano (2017) y ahora se explaya acerca de su inmersión en el mundo editorial a través de un nuevo (y provocativo) título: Los autores no escriben libros. Si los ensayos del ...
El sol mueve la sombra de las cosas quietas »
Alejandra Kamiya
Nicolás Scheines
Desde la inocencia de la mirada infantil hasta la experiencia adocenada de los viejos, Alejandra Kamiya parece dominar todas las voces en cada uno de los relatos breves de El sol mueve la sombra de las cosas quietas, y saca de ellas el máximo provecho con oraciones simples y pequeños gestos. Como una artesana de la brevedad, en cada relato dice mucho sin la necesidad de recargar, con una econom...
La felicidad según Coca-Cola »
Diego Vecino
Nicolás Scheines
Un camino posible para entender qué es La felicidad según Coca-Cola, de Diego Vecino, es analizar su tapa: un lagarto vestido de pantalón gris, suéter mostaza y camisa celeste a cuadros (símil padre años sesenta) le ofrece una botella de Coca-Cola a una joven que parece salida de un video de k-pop, con el pelo volando por un falso viento, cartera de Louis Vuitton, maquillaje recargado y mini...