Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Luto tropical »
Jesu Antuña
Después de diez años de correspondencia ininterrumpida, el 19 de julio de 1940, desde Lourdes, en los Altos Pirineos, Detlef le envía a Felizitas la que sin saberlo sería su última carta. Acechado por la guerra, contesta a la carta que su amiga le había enviado el día 8 del mismo mes diciendo: “no tengo necesidad de decirte cuánto consuelo me ha dado. Diría más bien: alegría, pero no ...
SPA – Sindicato de Piletas Argentinas »
Ignacio Unrrein
Franco Castignani
Según insisten desde algunos altavoces, parece ser que nuestro tiempo es escaso y demasiado tempestuoso, por lo que resulta una buena estrategia suspender, o al menos intentar plegar, ciertas preguntas que ya no nos resuenan ni nos conmueven, sino que más bien nos bloquean y empantanan, y dispersan nuestra capacidad de imaginar nuevos vínculos, relaciones y composiciones. Comencemos por un rema...
Cuadros »
Patricio Lanusse
Guillermina Mongan
Un cuadro puede ser ventana, hueco, tatami, pista de baile, cama hecha o deshecha. Puede ser militante, bandera, panfleto o asamblea; un cuadro es un lugar, una zona, un territorio indeterminado en su determinación. Desde una cama marcada por el cuerpo que antes se posó en ella, hasta un comité donde un cuadro político pone en acción las decisiones tomadas previamente en reuniones multitudina...
Oscar Masotta. La teoría como acción »
Triana López Baasch
Dicen que repartía estampas de Evita cuando estaba prohibido hasta invocar su nombre; que tenía un yacaré de mascota y advertía a los invitados de posibles ataques a sus tobillos; que, ante tanta obstinación, consiguió que Torcuato Di Tella le regalara un auto deportivo que chocó a la vuelta de la esquina. Estas anécdotas, rumores que se suponen intrascendentes, en el caso del polifacétic...
Noticias de pintores »
María Luque
María Eugenia Villalonga
Un icónico y sobreinterpretado cuadro del barroco español, Las meninas, como se conoció a la tela más famosa de Velázquez, nos convoca, desde la tapa, a recorrer la obra de noventa y cinco pintores pertenecientes a la tradición occidental. La novedad es que, con sólo dos colores primarios, el rojo y el azul, y con los recursos de la novela gráfica, María Luque compuso esta bellísima hist...
Irrespective »
Martha Rosler
Graciela Speranza
Aunque la retrospectiva que le dedica el Jewish Museum de Nueva York llega en tiempos del #metoo, el #notmypresident y el #antigentrification, Martha Rosler lleva más de cinco décadas develando las miserias de la dominación masculina, los desastres de la guerra y la progresiva implosión de la diversidad urbana que la especulación inmobiliaria prefiere llamar “gentrificación”. Feminista a...
El arte contemporáneo »
Catherine Millet
Raúl A. Cuello
Una pregunta, “¿Considera que todo el arte que se produce hoy es ‘contemporáneo’?”, deviene disparador de una breve revisión de Catherine Millet (1948) en torno a lo contemporáneo en materia de arte. Parcelado en dos apartados (“El mundo del arte” y “La realización del proyecto moderno”), el libro intenta abordar las sucesivas transformaciones que ha sufrido la percepción de ...
¿Qué queda del daño? »
Varios autores
Jesu Antuña
De la Guerra del Paraguay sabemos poco, casi nada. Sabemos tanto como nos lo permite la célebre serie de pinturas de Cándido López, que en verdad muestran un paisaje en guerra como si se tratara de un paraíso en llamas, una batalla bíblica de la que no somos participes. Las historias, los calificativos sobre la guerra apuntan, sin embargo, en otra dirección. Entonces aparecen relatos que nar...
Ex nihilo »
José Quinteros
Alfredo Aracil
Se puede pasear por Ex nihilo, la muestra de José Quinteros en El Gran Vidrio de Córdoba, como quien se extravía por un laberinto de símbolos y referencias a una visión mágica pero materialista de la historia del arte. Ya sean guiños a estrategias propias de los albores de la modernidad, desde el taller del artista como laboratorio avant la lettre hasta las significación efímera de bodego...
Una memoria Tosca »
RES
Jesu Antuña
No cualquier cosa es memoria. Lejos de ser un punto fijo sobre el cual volver para construir una cadena causal que nos ligue al presente, la memoria se muestra como un espacio movedizo, huidizo, que en lugar de estar a la espera, se presenta por sí misma, irrumpiendo sobre la cadena de acontecimientos, para proponer nuevas construcciones de sentido. En esta línea, Walter Benjamin señala cómo l...












