Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
La música es mi casa »
Gastón Pérsico
Juan Tessi
La música es mi casa, la muestra de Gastón Pérsico con curaduría de Mariano Mayer en el Malba, toma su nombre del género house, el sucesor en línea de la música disco cuyo lugar de nacimiento, circa 1980, se disputa entre un depósito en el sur de Chicago y un sauna gay en el norte de Manhattan. Democratizando la escena del dance y evangelizando un fuerte sentido de comunidad, este estilo p...
Tristes trópicos »
Nora Aslan / Sebastián Camacho / Lorena Marchetti / Kirsten Mosel
Clarisa Appendino
Confío en que los temas de algunas conversaciones provienen de experiencias cercanas, casi inmediatas, pero esa conexión no aparece hasta que decidimos indagarla. Partimos de la muestra Tristes trópicos caminando con un viento que anunciaba los primeros fríos y hablamos de películas. Mencionaron o mencioné a Herzog y llegamos a su documental sobre volcanes y, finalmente, al entrañable medio...
Materia, forma y poder »
Carlos Huffmann
Mario Scorzelli
Una pintura que parece representar la tapa de alguna versión alternativa del libro Leviatán de Thomas Hobbes recibe a los individuos que ingresan a la sala para observar la muestra de Carlos Huffmann. La estética hobbesiana funciona como un harapiento y gastado telón de fondo en el que se puede leer, aunque no esté escrito con letras, que la obra maestra del espíritu humano es el Estado. Ese...
Nicolás Mastracchio en Mite »
Juan Tessi
La agenda porteña arranca frenética hacia fines de abril. Las galerías anuncian su programación más o menos en esa fecha y el ritmo va in crescendo hasta la feria de arte de fines de mayo. Las muestras que inauguran la temporada se superponen vertiginosamente con bienales, premios, jornadas, actividades, activaciones y reactivaciones, performances, lecturas, fiestas, música, birra, asamble...
Comerme los ojos de los otros »
Mauro Guzmán
Emmanuel Franco
Dos amigos se ajustan los chupines y salen a la calle en busca de algo memorable. Las expectativas crecen a la par del silencio que genera el maquinar de sus cabezas. Suben al taxi que los llevará a la fiesta Plop donde conocerán a Naomi Small, participante de RuPaul's Drag Race, un reality estadounidense en el que trece chicos compiten para ser la mejor drag queen. El personaje de Small está i...
Objeto móvil recomendado a las familias »
Sebastián Desbats
El fracaso como un riesgo necesario cuando se quiere ser vanguardia quedó inscripto en la trepidante aparición del Grupo Orión en 1939. Como una encrucijada aurática —aquí y ahora—, su lejanía se hizo presente en la exposición Objeto móvil recomendado a las familias, curada por Santiago Villanueva en la Fundación Osde. Un discurso en el que la memoria involuntaria se transfiere por la...
Todas las ideas con las que me he acostado »
Manuel Molina
Leticia Obeid
Todas las ideas con las que me he acostado es un potente conjunto de obras que se autodefinen como citas pero son mucho más que eso. Empezando con una copia mimética de la carpa de Tracey Emin —allí donde la artista inglesa inventariaba a las personas con las que había tenido sexo, Manuel Molina reemplaza esos nombres por conceptos—, pasando por La familia obrera (1968) de Oscar Bony, reve...
Glusberg »
Federico Baeza
Su barbada figura se retuerce hasta lo indiscernible. Comienza a multiplicarse, vira hacia un naranja intenso mientras un naciente plano azul sideral lo acecha y hace implosionar toda la imagen en una trama caleidoscópica y titilante. Paralelamente, su voz monótona, burocrática, repasa una desabrida historia de la instalación local uniendo episodios tan disímiles como una gran concha nacarada...
La evaporación del encanto »
Nani Lamarque
Mario Scorzelli
Estamos atravesados por un relato que no es sólo una pesada herencia, sino una fuerza telúrica con la forma de un hiperobjeto que no podemos aprehender y del que sólo somos capaces de percibir algunos fragmentos borrosos, como los que aparecen en la muestra de Nani Lamarque.
El nombre de esta fuerza es Capitalismo y se repite en el texto del catálogo, que tiene la apariencia de un ensay...
Patricia »
Gabriel Chaile
Martín Legón
En algún momento no muy lejano, la nueva gestión del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires deberá recibir un reconocimiento sincero por parte de la escena porteña; indiscutiblemente, en estos años han pasado por sus salas valiosas puestas contemporáneas, numerosas de peso, y se ha vuelto sin dudas un espacio más abierto, colaborativo y predispuesto desde que Victoria Noorthoorn y su equipo ...
Liliana Maresca: fotoperformance, registros y homenajes »
Francisco Lemus
Dos momentos extremos se presentan en la trayectoria de Liliana Maresca (1951-1994). El primero fue la huida de la vida conyugal burguesa, constituida por un marido profesional y su hija en un hogar de clase media. Una micropolítica que tuvo como contexto la salida de la dictadura militar. A partir de esta decisión, la artista radicalizó su condición de mujer y se inició de lleno en el arte, ...
Pepsi »
Claudia del Río
Nancy Rojas
Pepsi, la exposición reciente de Claudia del Río en la galería Diego Obligado de Rosario, se despliega como una instalación, o más bien como una suma de impresiones sucesivas. La muestra es, por un lado, un argumento. Una poética antes que la formulación de un instructivo o una serie de ellos para la creación de esa poética. Allí las piezas migran entre la producción gráfica, la escult...
	    











