Inicio » CINE y TV (Page 24)

CINE y TV

Las maravillas »

Alice Rohrwacher

Federico Romani

17 Nov, 2016
Comentarios: 0

Las niñas de Alice Rorhwacher están siempre a la deriva. En Corpo celeste (2011), Martha volvía de Suiza a su ciudad natal en el sur de Italia para redescubrir la otredad de la propia familia. La confirmación religiosa a la que se entregaba (o a la que “la” entregaban) se basaba en la consolidación falaz ―ultrapedagógica― de una nueva fe. Juegos de providencia, capacidades especiales...

El hombre que conocía el infinito »

Matt Brown

Ignacio Barbeito

10 Nov, 2016
Comentarios: 0

¿Qué es el genio? ¿Por qué algunas personas tienen un don inexplicable que roza lo divino? Estos interrogantes nos acechan al común de los mortales, excepto a aquellos tocados por la varita mágica. El hombre que conocía el infinito es otra historia más sobre un intelecto superior, un biopic de los que parecen abundar cada vez más, desde Una mente brillante (2001) hasta La teoría del todo...

Mr. Robot »

Sam Esmail

Federico Romani

3 Nov, 2016
Comentarios: 0

En el centro de Mr. Robot hay una conspiración hacker dispuesta a resetear el estado financiero del mundo. Ese atentado anticapitalista está narrado con un nivel de meticulosidad técnica que en algún momento de los primeros capítulos de la primera temporada se vuelve definitivamente abstracto y, por lo tanto, completa su ciclo de transformación en mera excusa argumental. Entonces arranca la ...

Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue »

Raquel Crisóstomo / Enric Ros (coord.)

Federico Romani

27 Oct, 2016
Comentarios: 0

Este volumen colectivo empieza con una larga y esclarecedora entrevista al showrunner de Mad Men, Matthew Weiner (cineasta amateur y fanático de los “audiolibros”, gran lector de J.D. Salinger, Richard Yates y John Cheever, iniciado como productor y guionista en Los Soprano) y culmina en una serie de análisis sociológicos que ilustran y radiografían una época (la de los años sesenta), al...

Almas negras »

Francesco Munzi

Pablo E. Chacón

27 Oct, 2016
Comentarios: 0

¿Cómo filmar una película sobre la mafia italiana y el negocio de los estupefacientes después de El padrino, sin caer en un trillado acopio de anécdotas interpretadas por mexicanos bestiales, colombianos en retirada, sicilianos desalmados, píos señores de la Iglesia de Pedro y chicas lindas y promiscuas de tetas perfectas? Parece difícil, pero es lo que ha logrado el director Francesco Mun...

Amor y amistad »

Whit Stillman

Virginia Higa

20 Oct, 2016
Comentarios: 0

Resulta por lo menos sorprendente que entre las decenas de adaptaciones a la pantalla que se han hecho desde hace décadas de las novelas de Jane Austen, nunca se hubiera intentado lo mismo con Lady Susan. Se trata de una nouvelle epistolar, una obra temprana y particularmente mordaz de la autora de Orgullo y prejuicio, que se publicó en forma póstuma en 1871, más de medio siglo después de su ...

Andréi Tarkovski. El ícono y la pantalla »

Pablo Capanna

Federico Romani

29 Sep, 2016
Comentarios: 0

Pablo Capanna aborda la figura y la obra de Tarkovski desde una triple perspectiva: en su ensayo el arte se mezcla con la religión y de allí pasa a la política en un juego de continuidades y paréntesis tan fluido como ilustrativo. La pregunta acerca de cómo iluminar ángulos y rincones de una vida sobre la que el propio autor dejó un testimonio bello y preciso a través de sus diarios person...

Baal »

Volker Schlöndorff

Florencia Romano

8 Sep, 2016
Comentarios: 0

Adaptación de la obra homónima de Bertolt Brecht, la película de Volker Schlöndorff cuenta en veinticuatro capítulos arbitrarios e inconexos la historia de Baal (demonio interpretado por Rainer Werner Fassbinder), un antihéroe que desafía los límites del orden cultural y que despierta, casi de manera sobrenatural, inexplicables fuerzas de idolatría y violencia a su alrededor. Dirigida par...

A propósito de Godard »

Harun Farocki / Kaja Silverman

Emilio Bernini

1 Sep, 2016
Comentarios: 0

Compuesto de conversaciones en torno a algunos films y videos de Jean-Luc Godard, el libro de Harun Farocki y Kaja Silverman ofrece, además de la extraordinaria riqueza de sus intervenciones, al menos dos lecturas posibles: no sólo se trata de una analítica de una parte de la obra del cineasta franco-suizo, sino también de un modo ejemplar de proceder con el objeto, en este caso el cine de God...

Stranger Things »

Netflix

María Zentner

18 Ago, 2016
Comentarios: 0

“Algo se acerca. Algo sediento de sangre. Una sombra crece en el muro de atrás y lo sumerge en la oscuridad. Ya casi está aquí”. Esas son las premonitorias palabras de Mike al comienzo del primer capítulo de Stranger Things. “Algo se acerca”, amenaza a sus tres amigos, Will, Lucas y Dustin. Es la noche del 6 de noviembre de 1983 y hace diez horas que los cuatro están en el sótano jug...

Julieta »

Pedro Almodóvar

Martín Miguel Pereira

11 Ago, 2016
Comentarios: 0

Cuando Alfred Hitchcock realizaba una película insatisfactoria —se lo dijo a François Truffaut—, en su siguiente proyecto aplicaba el concepto de run for cover (buscar refugio). Esto significaba volver a sus temas clásicos, a las fórmulas que mejor le habían funcionado. Pedro Almodóvar, luego de la fallida Los amantes pasajeros (fallida en calidad y crítica, no en cuanto a recaudación)...

Francofonía »

Alexander Sokurov

Federico Romani

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

La gran figura de baile que en El arca rusa (2002) trazaba Sokurov a lo largo y ancho del Hermitage se transforma en el Louvre y en Francofonía en una pesquisa errática y litúrgica entre pesadilla y realidad. Sokurov es poco propenso a los monumentos, se sabe, lo que no le impide pulir y perfeccionar a través de los años su magistral talento para capturar las últimas escenas de un tiempo cua...

Send this to friend