Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Un tiempo sin destino »
Sara Cohen / Osvaldo Picardo
Anahí Mallol
Suspensión del transcurso del tiempo y de la partición que comporta la rutina, expansión de las percepciones y los recuerdos, recorte del espacio externo y explosión de las derivas internas: estos son algunos de los efectos de la vida en cuarentena. Un tiempo sin destino, libro a dos voces escrito por Sara Cohen y Osvaldo Picardo como un intercambio entre amigos, los explora. Compuesto por fra...
Wilcock »
Adolfo Bioy Casares
Carlos Surghi
¿Qué hay en el misterio de toda amistad? ¿Distancia, frecuencia, tiempo? ¿Tal vez la resignada competencia que el afecto disimula? ¿Acaso la torpeza del querer que ya nos pierde? Sin duda las mejores páginas sobre esta pasión se las debemos a Adolfo Bioy Casares, y no por lo que en él hay de eterno aprendiz de ese culto, sino más bien por lo despiadado que ha sido cuando la amistad le rec...
Dos poemas inconclusos »
Mario Nosotti
Leandro Llull
Desde su título, Dos poemas inconclusos nos plantea el dilema de aquello que no encuentra punto de fuga, aunque no en términos de finalización sino como fenómeno que nunca concluye de aparecer ni de retirarse. Será trabajo del poema, en consecuencia, intentar darle una forma a esa materia resbaladiza que puebla la conciencia, tal como ocurre en las dos partes que componen el texto.
En la pri...
El desorden de la luz »
Mariana Amato
Gerardo Tipitto
Cleofa, Berengario, Ercilia o Indalecio: así se llaman algunos de los protagonistas de los relatos de este primer libro de ficción de Mariana Amato, licenciada en Letras y docente argentina con residencia en Nueva York. La extravagante disonancia de los nombres, y muchos de los comportamientos de esos personajes —escribir una misma carta de amor día tras día para luego depositarla en un buz...
Maratonista ciego »
Emilio García Wehbi
Gabriela Adamo
Cuando toca atravesar épocas desoladoras, encontrarse con libros que sorprenden y entregan un rato de felicidad se vuelve más valioso que nunca. Eso produjo, en mi caso, el hallazgo de este libro que se presenta como novela pero esconde, en pocas páginas, mucho más. Del abanico de genealogías que invoca el narrador, destaco las literarias: Artaud, Rimbaud, Nietzsche, Rilke, Handke. Pero, sobr...
Atomizado Berlín »
Julia Kornberg
Manuel Álvarez
Lo que suele hacer que un lector siga leyendo una novela es la voz de quien está narrando, el interés en seguir escuchándolo, en saber cómo ve el mundo. A veces, pocas veces, el lector tiene la ilusión de que esa voz que se escucha, que construye, no es una voz frecuente. En Atomizado Berlín, la primera novela de Julia Kornberg, aparece esa ilusión, da la sensación de que se estuviera escu...
Excursión »
Silvina López Medin
Ana Sánchez Acevedo
En palabras de Robert Bresson, “el cine debe expresarse no a través de imágenes sino de relaciones entre las imágenes”. Esta dimensión relacional, con su sesgo cinematográfico, es la que dota de sentido narrativo a la sucesión de poemas-escenas que compone Excursión, cuarto poemario de Silvina López Medin (Buenos Aires, 1976). El relato subjetivo de ida y regreso de la protagonista —...
Últimos veraneantes de febrero »
Sonia Scarabelli
Leandro Llull
Desde sus inicios, la obra de Sonia Scarabelli se distingue en el panorama argentino por su claridad reluciente. Entregada a una búsqueda de blandura y plasticidad, Scarabelli basa su poética en un verso donde la cuerda del habla es recorrida lentamente por la voz que, como un equilibrista, a cada paso sopesa sus movimientos más tenues y olvidados. Este nuevo libro se inscribe en esa línea, co...
Cuentos completos »
Ricardo Piglia
Federico Romani
Los primeros cuentos de Ricardo Piglia eran los fotogramas de un ciclo de vida, un sistema con sus reglas explícitas, pero también enigmáticas. Con el descubrimiento de la potencia expresiva de sus materiales (citas, lecturas, experiencias personales), el futuro autor de Respiración artificial (1980) creó una zona de experimentación donde las tradiciones narrativas clásicas —del policial ...
El marido de mi madrastra »
Aurora Venturini
Kit Maude
Sigo una estrategia de lectura que no sé si tiene mucho sentido: si un escritor realmente me gusta, me reservo uno o más de sus libros para una posteridad vaga: una hipotética vejez, encarcelamiento o internación en que estos libros, que me serán absolutamente nuevos, se convertirán en vasos comunicantes a tiempos más felices. Obvio que las cosas no siempre funcionan así. Es difícil, por ...
Materiales para una pesadilla »
Juan Mattio
Juan Rapacioli
¿Cómo narra el Estado? Ricardo Piglia formuló esta pregunta de diversas maneras y observó atentamente la circulación de relatos fabricados por los servicios de inteligencia de la Argentina. Juan Mattio lleva esta interrogación al extremo con un ambicioso procedimiento que se mueve entre el habla física y urgente de la militancia revolucionaria de los setenta, el tono aparentemente impersona...
La chispa de las cosas »
Mariana Robles
Carlos Surghi
Como Marianne Moore y su traducción de las Fábulas de La Fontaine, cualquier objeto que gane la atención de Mariana Robles se transforma en el recuerdo de un mundo al cual, tiempo atrás, todo perteneciera, donde todo hubiese encontrado lugar y sentido simplemente para ser. Pero la atención, ese silencioso modo de apropiarse de las cosas —que en ocasiones se parece a una imposible traducció...












