Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Lalamatic y otros versos »
Sebastián Bianchi
Leandro Llul
Nutrido por textos provenientes de Atlético para discernir funciones (1999), No arroje en la vía pública (2009), Manual Arandela (2009), Poemas Inc. (2010), Canciones (2015), El imán (2016), O sea, viniste (2018) y Pequeño Arandela (2018), este volumen concreta uno de los rasgos más salientes de la escritura de Sebastián Bianchi: el arte del patchwork.
En efecto, el lector reconocerá q...
Oferta de sombras »
Dárgelos
Ezequiel Zaidenwerg
“Yo no soy un poeta para muchedumbres. Pero sé que, indefectiblemente, tengo que ir a ellas”, escribió Rubén Darío en su prefacio a Cantos de vida y esperanza. Un siglo y un par de años después, la consigna parece hecha a medida de la lírica que Adrián Dárgelos ha sabido inventar junto a los Babasónicos en las casi tres décadas de la banda. Consciente de que la poesía es sobre todo...
De piedad vine a sentir »
Irene Gruss
Gabriela Franco
Irene Gruss, una de las voces más singulares e imprescindibles de la poesía argentina, dejó terminado un libro de poemas, que ahora se publica de forma póstuma, acompañado de un prólogo de Jorge Aulicino y un epílogo de Eduardo Mileo.
De piedad vine a sentir es una obra que se sabe última. Por un lado, hay un gesto explícito que señala el acercamiento a un tiempo final: el libro empie...
Pasaje al acto »
Virginia Cosin
Juan Laxagueborde
En esta novela, una mujer cuenta su presente de encierro loco y sus recuerdos traumáticos, que incluyen los placeres. Está el pasado que circula con sus claroscuros infantiles y juveniles, sus amores o desamores adultos, sus madres, sus padres, su angustia burguesa clásica por el tedio y el mandato. Están las escenas donde uno toma conciencia que quien recuerda desde la sobriedad vive después...
La vida sin espectáculo »
Leonardo Novak
Gerardo Tipitto
La vida sin espectáculo, el segundo libro del escritor y guionista bonaerense Leonardo Novak, reúne cuatro relatos más o menos largos entre los cuales dos, por lo menos, coquetean con la novela corta. Este asunto de la extensión, apenas una peculiaridad cuantitativa, adquiere cierta relevancia estilística cuando empieza a notarse que el estiramiento de una acción inofensiva —en “Un depor...
Libro Nº 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
El diálogo cada vez más estrecho que los libros de Sergio Chejfec establecen con el arte contemporáneo no viene a subrayar la fluidez de formatos ni a diluir las especificidades de campo. La apelación a artistas y sus procedimientos de composición procura, ante todo, renovar el andamiaje de formas y alumbrar interrogantes propios de la literatura.
En Últimas noticias sobre la escritura, C...
Única luz del mundo »
Osvaldo Bossi
Leandro Llul
Si uno lee en continuo la obra de Osvaldo Bossi, no le parecerá arriesgado decir que está signada por dos artistas muy disímiles: Andy Warhol y Constantin Kavafis. Por un lado, la irreverencia de la cita y la transfiguración de la cultura pop y, por el otro, la constante y rumiante presencia de una conocida carne ausente. Única luz del mundo, esta reunión de los libros publicados por el poet...
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Anahí Mallol
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas es un libro doble: ofrece los grafismos de Mirtha Dermisache en página impar y, en contrapunto, el poema largo de Sergio Chefjec en página par, como una escritura a pedido, y desde su disposición interroga la escritura como tal. Los grafismos y los textos componen un borde entre la palabra y la línea plástica en equilibrio inestable; a partir de ahí l...
Cortes de un montaje »
Ángel Oliva
Leandro Llul
Cortes de un montaje concreta una búsqueda que el anterior trabajo de Ángel Oliva (En la zona de Selene, 2011) ya había dejado a la vista como nuevo horizonte: la utilización del dato histórico cultural como tesela, como fotograma, sin que por eso se pierda su esplendor (muy por el contrario, este se intensifica, concentrado debido a la extracción de su entorno). Así, como si estuviera ante...
Fosfato »
Manuel Crespo
Gerardo Tipitto
Sea que ocurran en una ciudad o en el campo, hacia el interior de un personaje o en el espacio compartido entre varios, y admitiendo incluso aquel desvío algo extravagante hacia un “país insólito” hecho con dos islas y dos nombres, los cuentos que le dan cuerpo a Fosfato, libro ganador del tercer premio del concurso del Fondo Nacional de las Artes en 2018, parecen girar en torno a un núcle...
Sanmierto »
Emilio Jurado Naón
Pablo Potenza
Cuesta pronunciar Sanmierto y sorprende ver a Sarmiento con vestido, trenza y abanico en la imagen de tapa. Un simple enroque le basta a Emilio Jurado Naón para intervenir nombre y figura y llevar así al prócer renovado al siglo XXI.
El ahora santo travesti recuerda momentos conocidos de su vida y, como si compusiera nuevas memorias, escribe cinco breves capítulos que funcionan como una amp...
Mañana tendremos otros nombres »
Patricio Pron
Ariel Pavón
Una novela sobre el amor comienza cuando Él y Ella se separan. Si es difícil de precisar el nacimiento de una relación amorosa, a menudo su final es inapelable. Pero ante la tentación de reconstruir un pasado, la biografía de un amor que al fin murió, Mañana tendremos otros nombres se interna en los pormenores de la historia que todo final pone en marcha, al principio informe, onda expansiv...