Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
La luz negra »
María Gainza
Kit Maude
Desde el advenimiento del posmodernismo, la literatura de género ha experimentado una profunda revalorización en todos los sentidos. No es necesario elucidar el fenómeno aquí; baste decir que desde nuestra perspectiva ilustrada de bien entrado el siglo XXI, nadie con una pizca de sentido común se atrevería a descartar una obra sólo por ser de ciencia ficción o policial, y los escritores no...
Las tormentas »
Santiago Craig
Gerardo Tipitto
Ganador de varios premios en este decenio, poeta, publicitario y con frecuencia convocado a participar de diversas antologías literarias, Santiago Craig es un autor joven y últimamente vuelto a consagrar. En la más reciente edición de los Premios Nacionales, Las tormentas obtuvo una mención detrás de los libros de cuentos de Liliana Heker, Marcelo Cohen y Mariana Enríquez. Se trata, sin dud...
El árbol de palabras »
Mirta Rosenberg
Anahí Mallol
Se puede pensar la poesía como un árbol de palabras, no por esa vieja idea de la estructura de jerarquías y opciones excluyentes, sino como lo que tiene un tronco firme y añoso, y muchas ramas y ramitas, y hojas innumerables y variadas, ese árbol en el que la hoja iluminada de las 7:15 difiere de la hoja en semisombras de las 18:30. En ese espacio de las diferencias incalculables entre palabr...
Pasajes »
Mariana Graciano
Gerardo Tipitto
Mariana Graciano es rosarina, pasó una temporada en Buenos Aires y vive en Nueva York. Allí, Chatos Inhumanos editó Pasajes en 2017; y a fines de 2018 la editorial Baltasara lo hizo en el ámbito local. En la reciente presentación de la novela a orillas del Paraná, la mesa de bienvenida contó con la presencia de la poeta y narradora Beatriz Vignoli. Quizá no sea un dato menor pensando que P...
Viaje al invierno »
Claudia Solans
Gerardo Tipitto
Si es cierto que el apego a las formas narrativas se vuelve eficaz cuando se lo practica en una especie de vaivén entre el arraigo y la huida de lo que mandan sus preceptos, Viaje al invierno parece hacerse fuerte precisamente allí donde se roza con el melodrama. Narradas con una locuacidad arrolladora, casi plana, retocada sin embargo con pinceladas de introspección, reflexión y sentimiento, ...
Poemas completos »
Hugo Padeletti
Marcelo D. Díaz
La atención demorada en las cosas, el lento paso de las horas y los días, junto con los movimientos ordenados de los árboles, los trigales y el vuelo de los pájaros, configuran apenas la voz de Hugo Padeletti. La acción poética en cada palabra resuena detenida en el paisaje interior del poeta, la contemplación es plena y el ojo es el que narra lo que ocurre por fuera de toda vivencia: “Ca...
La noche en otra parte »
Martín Cascante
Manuel Crespo
Construidos para incomodar, habitados por personajes cuya motivación elemental es el abandono de la condición presente, la fuga hacia la otra parte que el título menciona, los catorce cuentos que integran el primer libro de Martín Cascante se suceden con la insistencia de una prosa que alerta sobre la transformación de la oscuridad en un estado permanente. Sin prejuicios ni solemnidades, las ...
El monstruo »
Martín Servelli
Nicolás Scheines
El monstruo, de Martín Servelli, es una novela tan atípica que al final tiene un índice bibliográfico vasto y variado (desde Borges y Conrad hasta Luciano Lamberti o el boxeador Jack Dempsey), pese a que a lo largo de la obra no hay una sola cita. O, al menos, no en el modo tradicional de citar, con comillas y mención al autor, aunque esta sea una obra compuesta casi enteramente por pedazos d...
Los casos del comisario Croce »
Ricardo Piglia
Pablo Potenza
Si Emilio Renzi creció en el universo de Ricardo Piglia tanto como para asumir la autobiografía narrada en lo que terminaron siendo sus diarios, el comisario Croce ahora también ensancha su categoría de personaje y logra libro propio: en Los casos del comisario Croce, su trayectoria, esbozada ya en Blanco nocturno (2010), se amplía en un recorrido desordenado por sus diferentes épocas —y l...
Después »
Nurit Kasztelan
Marcelo D. Díaz
El tiempo vivido no siempre puede ser recordado totalmente; lo anterior, lo que aconteció en el pasado, regresa de manera fragmentaria en nuestro presente. Del mismo modo que resulta complejo encontrar un correlato entre el pasado y el ahora, muchas veces es difícil hallar una correspondencia entre lo que queremos decir y lo que efectivamente decimos, sobre todo si el paisaje que nos rodea nos i...
Glosa continua »
Mercedes Roffé
Raúl A. Cuello
La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el oficio) o bien un yo, una persona?
En Glosa conti...