Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 39)

LITERATURA ARGENTINA

El río imaginario »

Sergio Taglia

Raúl A. Cuello

17 Ago, 2017
Comentarios: 0

Sergio Taglia concibe la literatura como un soporte en el cual se puede develar el estado de impermanencia de la materia: el río imaginario, él y el puente en que transita pueden a su vez ser otras cosas. Una sucesión de fotogramas se cuela y prolifera en su mente como cambios que configuran la morfogénesis del poema; y, sin embargo, las imágenes van madurando conforme avanza el libro y se li...

El tiempo de la convalecencia »

Alberto Giordano

Silvio Mattoni

10 Ago, 2017
Comentarios: 0

Históricamente, el género del diario adquirió la calificación de “íntimo” debido a cierto carácter no decididamente secreto, pero sí al menos suspensivo: se escribía durante cierto tiempo, meses, años, toda una vida, y después, a veces póstumamente, casi siempre tardíamente, se publicaba la colección de tantos días. En El tiempo de la convalecencia, de Alberto Giordano, tal dista...

Cuadernos de lengua y literatura, volumen X »

Mario Ortiz

Marcelo D. Díaz

3 Ago, 2017
Comentarios: 0

En el volumen X de los Cuadernos de lengua y literatura, Mario Ortiz aborda la materialidad misma de la lengua como si el poeta fuese un geógrafo. En el relato lírico de Ortiz se trata de comprender la vivencia personal a través del tiempo, desde la infancia hasta la adultez. La escritura es un mapa para comprender lo real y también nuestra biografía: “Un mapa puede ser mudo o político. El...

Seres queridos »

Vera Giaconi

Jordana Blejmar

3 Ago, 2017
Comentarios: 0

Vera Giaconi (1974) acaba de publicar en Anagrama su segundo libro de cuentos, Seres queridos. Se trata de diez relatos que exploran el lado oscuro de los vínculos afectivos, sobre un telón de fondo en el que lo extraordinario irrumpe en la vida cotidiana de los personajes de manera subrepticia y al mismo tiempo irrevocable. Un abuelo intenta convencer a su nuera para que lo deje al cuidado de s...

Una ofrenda musical »

Luis Sagasti

Yamila Bêgné

27 Jul, 2017
Comentarios: 0

¿Cuándo fue que dejamos de notar las correspondencias en Baudelaire para ver sólo la carroña? ¿O cuándo la i roja, la u verde de Rimbaud, para leer sólo el infierno? Quizás se pueda argumentar que fue con ese cambio que lo que esperamos del arte, o de la belleza, empezó a mutar: el orden del cosmos se evidenció como imposible y, entonces, empezamos a querer fragmentación, estructuras de...

El hombre de las ideas »

Pablo Schiaffino

Matías Butelman

27 Jul, 2017
Comentarios: 0

El hombre de las ideas, la primera novela de Pablo Schiaffino, nos presenta la atribulada existencia de Alfredo de los Palotes. Alfredo es un economista que descubre gradualmente las limitaciones de su ciencia para ofrecerles respuestas a las frustraciones que le depara su vida cotidiana con especial predilección. “En mi cabeza se sucedían escenarios donde estudiantes y académicos respetados ...

Una aventura »

César Aira

Kit Maude

20 Jul, 2017
Comentarios: 0

Hace un par de semanas, un prestigioso escritor argentino declaró en una entrevista: “Aira es más que Borges”. Dicen que es una costumbre saludable en las culturas que los hijos maten a sus padres (o abuelos, en este caso), pero igual es difícil saber qué hacer con semejante afirmación adolescente. ¿Más qué?

Quizás sólo estuviera hablando en términos de PBI, porque, si hay algo de ...

Los mantras modernos »

Martín Felipe Castagnet

Alberto Silva

20 Jul, 2017
Comentarios: 0

Título atrevido para una novela que encara lugares comunes ripiosos, de esos que provocan ataques de pánico de puro obvios: “quiero y me quieren, todavía tengo expectativas, existe un futuro y es luminoso”. ¿Se pasea la trama por temas de autoayuda? Los asimila, los circunda, los destripa con velocidad de ave de rapiña, para devorarlos y volverlos afines a su metabolismo. Un ejercicio que...

Un drama eléctrico »

Lucas Soares

Marcelo D. Díaz

20 Jul, 2017
Comentarios: 0

En el nuevo libro de Lucas Soares predomina un tono epigramático, versos dispersos, breves como esquirlas, que articulan un único poema, juego de contrastes entre sonido y silencio. El mundo, desde esta perspectiva, es una cámara acústica atravesada por imágenes sonoras casi imperceptibles: “un cuarto / que puede llevarte / al borde de la locura / en menos de una hora / el cuarto / más tra...

Katsikas »

Pedro B. Rey

Edgardo Scott

13 Jul, 2017
Comentarios: 0

¿Qué podría querer decir hoy que un libro es muy literario? O esa otra expresión: un escritor de escritores. ¿Hermetismo? ¿Una nueva ola de lo que no hace tanto se llamó “literaturización”? No. Lo que pareciera, en verdad, es que “muy literario” hoy simplemente significa “literario”, y que en todo caso el énfasis del adverbio serviría por oposición para ubicar lo que ya no s...

El negro corazón del crimen »

Marcelo Figueras

Nicolás Hochman

6 Jul, 2017
Comentarios: 0

El negro corazón del crimen es la historia de cómo se construye un héroe complejo, no binario, a veces difícil de justificar. Es la historia de un devenir. Específicamente, el devenir de un Rodolfo Walsh burgués, débil, egoísta y dubitativo en el Rodolfo Walsh que ya es parte de la mitología: el Walsh contundente, incisivo, de ideas claras y precisas. El Walsh militante. La historia de la...

El artista más grande del mundo »

Juan José Becerra

Manuel Crespo

29 Jun, 2017
Comentarios: 0

Quienes ya hayan leído novelas de Juan José Becerra encontrarán en El artista más grande del mundo algunas insistencias: escenas de sexo tan vívidas como redundantes en esta era de la pornografía digital; una mirada sobre la mujer que se diría lúbrica y hasta cierto punto admirativa, pero que también es lejana y atónita, casi como si mujer y hombre no fueran miembros de la misma especie;...

Send this to friend