Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 39)

LITERATURA ARGENTINA

El negro corazón del crimen »

Marcelo Figueras

Nicolás Hochman

6 Jul, 2017
Comentarios: 0

El negro corazón del crimen es la historia de cómo se construye un héroe complejo, no binario, a veces difícil de justificar. Es la historia de un devenir. Específicamente, el devenir de un Rodolfo Walsh burgués, débil, egoísta y dubitativo en el Rodolfo Walsh que ya es parte de la mitología: el Walsh contundente, incisivo, de ideas claras y precisas. El Walsh militante. La historia de la...

El artista más grande del mundo »

Juan José Becerra

Manuel Crespo

29 Jun, 2017
Comentarios: 0

Quienes ya hayan leído novelas de Juan José Becerra encontrarán en El artista más grande del mundo algunas insistencias: escenas de sexo tan vívidas como redundantes en esta era de la pornografía digital; una mirada sobre la mujer que se diría lúbrica y hasta cierto punto admirativa, pero que también es lejana y atónita, casi como si mujer y hombre no fueran miembros de la misma especie;...

Firket: misión tropical »

Marcelo Miceli

Javier Mattio

22 Jun, 2017
Comentarios: 0

Un sombrero panamá y unas rasantes descripciones paradisíacas bastan para instalar a un detective tan enigmático como picaresco en las siempre excitantes arenas del thriller de espionaje: José Firket, del que sólo se conoce un par de adjetivos al pasar, es el antihéroe exclusivo y folletinesco de Firket: misión tropical, título que en su introductorio nombre propio coquetea con una seguidi...

Hay gente que no sabe lo que hace »

Alejandra Zina

Pablo Potenza

22 Jun, 2017
Comentarios: 0

¿Necesita la literatura tratar los grandes temas filosóficos, existenciales, sociales, políticos? La pregunta es tramposa, porque parece anticipar una respuesta afirmativa. En tal caso, habría que detenerse en los matices: esos grandes temas no siempre están acompañados de reflexiones explícitas, ni necesitan tratarse de forma espectacular. Alejandra Zina transita por un costado más sencil...

Terminal »

Noé Jitrik

Demian Paredes

15 Jun, 2017
Comentarios: 0

Con la novela Terminal, Noé Jitrik retoma y relanza una de las líneas narrativas que venían insinuándose en anteriores libros como Evaluador, publicado en México, Citas de un día, Long Beach y, especialmente, en Destrucción del edificio de la lógica, editados en Argentina. Otra línea, autobiográfica, se ha manifestado en Los lentos tranvías, Libro perdido, Atardeceres, Mediodía, Casa R...

Florentina »

Eduardo Muslip

Ariel Pavón

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...

Las causas del desconcierto »

Fabián Iriarte

Fernanda Mugica

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Como ―suponemos― ocurre en los sueños, hay en Las causas del desconcierto una arquitectura que se sustenta en la plena materialidad de las palabras. El libro se abre con una advertencia: no trates, “porque no hay nada que encontrar detrás de todo esto”. Igual que en la música, todo está ahí, justo en lo que se percibe, parece querer decirnos la nota del epígrafe: en el juego con las ...

Florentina »

Eduardo Muslip

Ariel Pavón

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...

Matate, amor »

Ariana Harwicz

Gerardo Tipitto

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

En mayo de 2015, un blog literario convocó a cuatro escritores argentinos, entre ellos a Ariana Harwicz, para que recomendaran libros de otros. Harwicz seleccionó tres y fundamentó su elección de El adversario (2000), de Emmanuel Carrère, con un comentario que parece quedarle bien a su Matate, amor, cuya primera edición fue en 2012 y que ahora se reedita. En relación con El adversario decí...

La abolición de los teclados »

Martín Gambarotta

Marcelo D. Díaz

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

La materialidad de la lengua es multiforme. Escritas en el aire, en papel, en imágenes, las palabras se modifican con el paso del tiempo. Decir que la materia de la lengua se modifica equivale a sostener que la lengua misma sufre modificaciones. Martín Gambarotta ensaya una teoría, más cercana a la intuición que a un trabajo enciclopédico o de investigación, sobre la materia de nuestro leng...

Maleza »

Martín Legón

Javier Martínez Ramacciotti

25 May, 2017
Comentarios: 0

Llegué a Maleza de Martín Legón azarosamente. Fui a comprarme un libro y me llevé otro. La bella edición a la que nos tiene acostumbrados Iván Rosado, el tópico del río y la primera visión panorámica de una disposición irregular de los versos en el blanco de la página, todo sumó para convencerme. Es bueno el azar cuando, pasado el tiempo, habrá sido destino. Maleza es un potente libr...

Osvaldo »

Mariano Dorr

Paula Fleisner

18 May, 2017
Comentarios: 0

En su primera novela, Musulmanes (2009), Mariano Dorr narraba con falsa ligereza los avatares cotidianos del joven Mariano, a punto de convertirse en padre justo en el momento en que parecía ser el dueño de una Buenos Aires tan cool como quemada. Osvaldo forma un díptico con esa primera entrega, porque se ocupa con igual honrada deshonestidad de la vida infantil de Marianito y, sobre todo, de O...

Send this to friend