Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 56)

LITERATURA ARGENTINA

Contratiempo »

Edgardo Dobry

Marcelo Cohen

5 Dic, 2013
Comentarios: 0

Como casi todo lo excelente, Contratiempo es un libro raro. Lleva siete epígrafes al final, consta de poemas sin título unidos por un sentimiento de época –esta– y los primeros versos dicen: “Un año largo de algo hoy hace / y el martes hará cincuenta meses / y pico de otra cosa no menos importante”. Epa, dice uno. Los tres pies diferentes y tersos, la correosa rima interna, el concept...

Pasajera del viento »

Irma Cuña

Alicia Genovese

28 Nov, 2013
Comentarios: 0

Sin haber sido demasiado difundida en el nivel nacional, la poesía de Irma Cuña (1932-2004) ha ejercido una intensa gravitación en la literatura patagónica y desde ahí sigue proyectándose. Desde ahí se sostiene y obliga a recorrerla como quien redescubre, más allá de las diferentes posturas poéticas, los lugares por donde su poesía transita –pienso en Estaciones de la sed, de Raúl Ma...

Bajo cero »

Damián Ríos

Jorgelina Núñez

21 Nov, 2013
Comentarios: 0

El movimiento continuo está en la base de los seis cuentos de Bajo cero. Un movimiento de arrastre que puede venir de un recuerdo, de “una forma de la imaginación”, de un pensamiento que está adentro y de pronto irrumpe y es como los militantes que marchan en manifestación, siempre están llegando y no paran de llegar.

Damián Ríos encontró la manera de interrumpir ese flujo –de pen...

Humo »

Irene Gruss

Mirta Rosenberg

14 Nov, 2013
Comentarios: 0

En Humo, Irene Gruss (Buenos Aires, 1950) elige poemas de todos sus libros, desde La luz en la ventana (1982) hasta Notas para una tanza (2012). De entrada nos mete en su casa: en su cuerpo, en su yo poético, en su tercera persona que de todas maneras es siempre primera (“Una mujer sola frente al mar / es más majestuosa que él”), y allí nos quedaremos hasta el final del libro. Los poemas c...

El candado de oro »

Varios autores

María Eugenia Villalonga

14 Nov, 2013
Comentarios: 0

Si 1940 fue el año señalado por los popes del campo literario argentino como el del inicio de la literatura policial en este país, el académico e investigador Román Setton viene a subsanar este malentendido con la edición crítica de doce cuentos –escritos por distintos representantes de la Generación del Ochenta– que aparecieron en revistas y diarios de la época, formando una trama di...

Lumbre »

Hernán Ronsino

Gerardo Tipitto

7 Nov, 2013
Comentarios: 0

Lumbre, la tercera novela de Hernán Ronsino, se ordena hacia el final de la experiencia de lectura como un vasto entretejido de historias cuyo eje se mueve entre la percepción y el recuerdo.

Explotando la matriz narrativa de las anteriores La descomposición y Glaxo, uno de cuyos fuertes era lo no dicho y la elisión, duplicando extensión y, uno diría, agotando el procedimiento, los tres re...

Polígono Buenos Aires »

Marcos Herrera

Germán Maggiori

31 Oct, 2013
Comentarios: 0

Dos hermanos deben trasladar el cadáver del padre a la planta baja de un edificio por un ascensor. Para hacerlo, colocan la camilla a la que está sujeto en posición vertical. Cuando devuelven la camilla a la posición horizontal, el aire que había quedado en los pulmones del muerto, al pasar por las cuerdas vocales, produce un ronquido. Es una voz desconcertante. “El cadáver de mi viejo… ...

Frío de Rusia »

Ricardo Strafacce

Lucio Arrillaga

31 Oct, 2013
Comentarios: 0

Ágil, como arrancada al dictado se brinda esta novela de política apasionada. Novela, sí, apasionada y política (transversal: sin héroes ni mártires, sin programa, partido ni aparato), Frío de Rusia comienza un domingo ya tarde con el encuentro tan fortuito como predestinado de Hardoy, un porteño “agobiado por problemas de amor y de plata”, y Marta González, una docente suficientement...

La vida interior de las plantas de interior »

Patricio Pron

Sergio Chejfec

24 Oct, 2013
Comentarios: 0

Los libros de Patricio Pron parecen salir de una inexplorada provincia del inconsciente literario argentino. Un inconsciente que, pese a la abundancia de mandatos y prevenciones nativas (¡sos de aquí!, ¡de ningún otro lugar!, ¡lo que escribas nos caracteriza!, ¡sos consecuencia de nuestra agenda!), se manifiesta escandalosa, despreocupadamente deslocalizado y sobre todo rebelde a esas fatale...

El spleen de los muertos »

Ricardo Romero

Carlos Sampayo

24 Oct, 2013
Comentarios: 0

Imaginen una proyección futura, pero cercana, de la ciudad de hoy. Hay pocas innovaciones, como que ha crecido un segundo obelisco, o que los lugares recónditos se muestran; pero no hay terror, sólo abatimiento y cierta desconsideración para con la esperanza. Claro que con el síndrome de Tourette padecido por los protagonistas no caben expectativas floridas: Abelev, Muishkin y Maglier son una...

Polígono Buenos Aires »

Marcos Herrera

Jimena Néspolo

17 Oct, 2013
Comentarios: 0

El fantasma del padre campea en Polígono Buenos Aires como una maldición o acaso una condena. La trama se inicia con su muerte, con el cadáver del padre exhalando un último vestigio de aire mientras baja en ascensor junto con sus dos hijos. Una voz, que ya no es voz sino un resto de lo que fue, y unos hijos que quieren y no quieren hacerse cargo de su herencia amasada en los negocios turbios y...

Al margen / En marge »

Silvia Baron Supervielle

Pablo Gianera

17 Oct, 2013
Comentarios: 0

Cuando le preguntan por qué, después de vivir casi medio siglo en Francia, no cambió de idioma, Arnaldo Calveyra suele contestar que no domina la temperatura de las palabras francesas. No es una mala respuesta si se piensa que basta una sola elección léxica equivocada para someter el poema a la fiebre o la hipotermia. Silvia Baron Supervielle se estableció en París de manera más o menos pe...

Send this to friend