Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA IBEROAMERICANA
Simone »
Eduardo Lalo
Federico Guzmán Rubio
Resulta imposible acercarse a Simone sin cierta intriga. Por primera vez el Premio Rómulo Gallegos se otorga a un autor proveniente de la periferia de la lengua (Puerto Rico), desconocido fuera de su ámbito, y a una novela fragmentaria y de dimensiones más bien reducidas, en contraposición con los voluminosos libros tradicionalmente premiados en busca permanente de la gran novela latinoamerica...
El método documental »
Ana Cristina Cesar
Alicia Genovese
Si cada poema de Ana Cristina Cesar parece resolver una disputa entre la intensidad subjetiva y la construcción formal, estos ensayos corroboran el detrás de escena de su poesía. En la prosa de Cesar se muestra mejor su lucidez intransigente respecto del hacer poético, pero también el pathos que desborda por los intersticios de un pensamiento riguroso. El método documental, en la impecable t...
Melamina »
Daniel Herrera
Víctor Santana
La melamina es un compuesto orgánico soluble en agua y blancuzco en su estado natural. Aunque cobró fama al final de la década pasada por la utilización fraudulenta que la industria alimenticia china hacía de este trímero (su presencia tóxica en los alimentos falseaba favorablemente el análisis proteínico), nuestro contacto más recurrente con ella es vía las placas de aglomerado y contr...
Che en Miami »
Néstor Díaz de Villegas
Pablo Baler
La fuerza de la poesía de Néstor Díaz de Villegas (Cuba, 1956) fue reconocida tempranamente por el régimen de Fidel Castro. Y a tal punto que en 1974, con sólo dieciocho años, una oda que Díaz de Villegas escribió a Carlos III le valió cinco años de trabajo forzado en el campo de concentración de Ariza, una alambrada con perros y guardias de a bayoneta. Con otros ocho mil prisioneros de...
La hora violeta »
Sergio del Molino
Miguel Ángel Hernández
He tardado mucho en escribir esta reseña. Quizá demasiado. Leí La hora violeta hace más de seis meses, antes incluso de que saliera a la venta. Sufrí con cada una de sus páginas. Y al final no pude reprimir el llanto y el desconsuelo. El estado de tristeza me duró varias semanas y prácticamente me ha tenido apartado del libro todo este tiempo. No he tenido el coraje de volver a abrirlo ni ...
La pesadora de perlas. Obra poética »
Circe Maia
Alicia Genovese
Pesar perlas es una tarea difícil; las perlas son orgánicas, irregulares, alteran fácilmente la suma final. Quien al escribir pesa las palabras como perlas es consciente del más mínimo desequilibrio, del acierto causado por la inclusión de un vocablo o por el descarte de otro; es quien pone un cuidado extremo al combinar sonidos y voces en medio del derrame que supone la escritura. El títul...
Cuaderno de la noche (Memorias de un soldado) »
León Sierra Uribe
Federico Guzmán Rubio
Novela de guerra, novela fragmentaria, novela sobre la violencia colombiana, novela social, cualquiera de estos rótulos serviría para definir Cuaderno de la noche, y sin embargo todos le quedan chicos. Porque si bien León Sierra Uribe toma lo mejor de cada uno de estos subgéneros, construye una obra que es mucho más que la simple suma de ellos.
La trama es sencilla: Milton Rodríguez entra...
Peroratas »
Fernando Vallejo
Patricio Lenard
Perorar, además de hacer comentarios molestos o inoportunos, es repetir una súplica o petición. ¿Y sobre qué perora Fernando Vallejo? En este volumen que recoge sus ensayos, conferencias y artículos periodísticos, síntesis inmejorable de la coherencia conceptual con que este novelista de ideas y autobiógrafo compulsivo ha elaborado una de las obras más provocativas de las letras actuales...
La serpiente sin ojos »
William Ospina
Guillermo Roz
El colombiano William Ospina (Tolima, 1954) ha logrado una extraordinaria obra literaria con una trilogía sobre los primeros viajes de los europeos al Amazonas en el siglo XVI. Ursúa (2005), el primer tomo, versa sobre los años tempranos del conquistador Pedro de Ursúa; El país de la canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009) cuenta la expedición de Francisco de Orellana, descubridor del Am...
El sueño del retorno »
Horacio Castellanos Moya
Federico Guzmán Rubio
En La diáspora (1988), primera novela de Horacio Castellanos Moya, un exiliado salvadoreño, recién huido de su país, deambula por la ciudad de México con la esperanza de obtener asilo político en Canadá. La historia transcurre en los años más duros de la guerra y culmina con el tipo tumbado de borracho, con el presentimiento de que su vida ya está arruinada. Veinticinco años y diez nove...
El público »
Bruno Galindo
Miguel Espigado
La primera novela de Bruno Galindo me deja la sensación de haber leído un texto con el alma dividida, cuyas estéticas y bagajes dispares son a la vez parte fundamental del conflicto del protagonista y narrador de la historia. Nos sentiremos sugestionados desde el principio por la cercanía biográfica entre el autor y el personaje, un periodista y escritor que se ve obligado a trabajar en una r...
El mal de la taiga »
Cristina Rivera Garza
Diajanida Hernández G.
En El mal de la taiga, novela breve e intensa, Cristina Rivera Garza cuenta una historia que mezcla el policial con pinceladas del género fantástico, y que oscila entre la realidad y la ensoñación. Todo parte de un caso, el de los locos de la taiga, y de un deseo: querer entender. La taiga, bosque espeso e inmenso de coníferas altas, donde la soledad abruma y la realidad se distorsiona, es el...