Mini Libertad »
Nina Kovensky
Manuel Quaranta
Nina Kovensky demuestra en el tramado de sus obras la irreverente capacidad para producir, con los mismos materiales, otra cosa. Es una especie de alquimista contemporánea por cuya sangre corre la tesis doctoral de Gilles Deleuze (Diferencia y repetición): Nina busca en la repetición el surgimiento de un matiz distinto. Repite para inventar. Repite (pero no se repite) con el deseo de ver surgir...
Persistencia de la pregunta por el arte »
Hernán Borisonik
Jesu Antuña
En octubre del año pasado, la editorial Miño y Dávila publicó Persistencia de la pregunta por el arte, el último libro de Hernán Borisonik. A lo largo de treinta y un capítulos, el autor renueva la pregunta por el arte para, a través de este objeto, fugarse hacia un análisis del sistema del mundo contemporáneo. En un ensayo que va de la estética a la ciencia política pasando por la eco...
Lo efímero de las cosas »
Martina Servio
Laila Calantzopoulos
En la historia de la cultura, el mito nace al abrigo de una función esencial: generar un telón de fondo, como un paisaje que permita construir sentidos colectivos acerca de la existencia y del mundo que nos rodea. Así comienza Lo efímero de las cosas. Todo empieza con una chispa, es verano y la provincia de Córdoba está sumida en continuos incendios forestales. Pero esa es la historia conoci...
Dimmer »
Emilia de las Carreras
Julián Astelarra
La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...
Idea fija »
Daniel Leber
Manuel Quaranta
Una idea fija puede destruir la vida o hacerla florecer, depende de circunstancias, en la mayoría de los casos, independientes de la voluntad. No somos dueños de encauzar las obsesiones, fuerzas indómitas que utilizan nuestro cuerpo como vía regia de expresión: se llama síntoma, y nadie conoce a ciencia cierta su etiología.
Existen notables ejemplos históricos de personas capturadas por...
Abolición futura »
Nicanor Aráoz
Martín Legón
Antes que un género, la poesía es una intensidad. Cuando esa intensidad es precisa, condensa buena parte de su gracia en muy pocas líneas. Bajo el concepto francés de plaquette, este acotar del tamaño encontró su vastedad; en las publicaciones de corta extensión late algo cierto, a veces alcanza con reunir cinco o seis visiones intensas para delinear una esencia, un perfume que abrace las i...
Volvió el cuerpo al alma »
Silvia Gurfein
Manuel Quaranta
Domingo ideal para ir a la Boca. Me dirijo a Smol, la galería donde expone Silvia Gurfein. Mientras viajo en el 152 veo las calles repletas de gente con la camiseta del club de los amores de mi padre. Pero ese tema pertenece a otro texto. El nombre del espacio me entusiasma de antemano por su grafía incorrecta, castellanizada, con respecto al adjetivo inglés. Intuyo un lugar pequeño y acogedor...
Galerie des Glaces & Decolonial Gift Shop »
Lara Ojeda Bär
Carlos Huffmann
Dice Philip Guston en su recién editado libro I Paint What I Want to See que los pintores pueden optar por hacer una de dos cosas: pintar el mundo o pintarse a sí mismos. Laura Ojeda Bär es una artista que hace ambas cosas en cada una de sus pinturas. A lo largo de su carrera y con gran coherencia, su obra ha investigado la manera en que estas dos grandes temáticas han colapsado hasta volv...
Arte cosa »
Varios artistas
Patricia Di Pietro
“Pensar otros modelos de narrar la historia es poner en acto el misterio de las cosas y la flotación del sentido”, escribe Jimena Ferreiro en el texto curatorial de Arte cosa. Discreta historia local de la deformidad. Una obra de Rubén Santantonín —de las pocas que no perdimos en el fuego— es el punto de partida para esta exhibición que propone una conversación transtemporal entre el ...
Una isla fuera de sí. Sobre Proyecto Huemul, de Agustina Triquell y Manuel Fernández »
Belén Coluccio
Cuando la muestra de Agustina Triquell y Manuel Fernández terminó, no había tenido tiempo de verla. Entonces, la tarde posterior al cierre y antes del desmontaje, me fui al Espacio LAR y abrí el lugar para mí. Visitar una exhibición fuera de horario, cuando nadie mira, tiene algo de percepción neutra (y por eso, un poco perversa), parecida a la de estar en una escuela de noche. Días antes,...
Música »
Federico Juan Rubí
Sebastián Pardo
Nueve pinturas al óleo y un dibujo, bajo el nombre de Música, son el total de obras que Federico Juan Rubí presenta durante los meses de agosto y septiembre en LAR (Local de Artes Recientes). A estas pinturas se suma un texto de Ezequiel Alemian que, en formato de fanzine, se constituye en una pieza más de la muestra.
Rubí eligió el pequeño y mediano formato para componer sus imágenes. ...
El límite »
Varios artistas
Jimena Ferreiro
Las obras son cuerpos con vida propia y una exposición puede ser un duelo en el que se enfrentan en una sala, cruzan sus miradas con agudeza, se desafían en su diferencia y desatan el conflicto.
Desde comienzos del año, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires despliega el programa Un día en la tierra, un ciclo de exposiciones que transcurre de manera episódica. El límite es parte de este...