Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Corro »
Daniel García
Jesu Antuña
Desde hace tiempo, quizás como forma de sumergirse en la soledad, Daniel García, artista rosarino con una destacada trayectoria, corre. Corre fundamentalmente los domingos por la mañana, todavía de madrugada, por el barrio de Fisherton, un barrio de casas bajas y tranquilo de la periferia rosarina que cada vez es menos bajo y tranquilo como consecuencia de los desarrollos inmobiliarios. Tambi...
Pan »
Santiago Delfino
Laura Ojeda Bär
Pan, la muestra de Santiago Delfino en la galería Miranda Bosch, es una exposición fuera de agenda y coyuntura, que nos enfrenta a una introspección sobre la condición humana desde una perspectiva transhistórica. A contrapelo de la exaltación actual del sujeto que, pese a los discursos críticos, se sostiene entre los sectores dominantes, Delfino construye su propuesta sobre una férrea conf...
Cuentos inconclusos »
Liliana Porter
Graciela Speranza
Los comienzos son pura promesa, los finales, pura pérdida. Algo definitivamente acaba en el final de un relato y, aunque es allí donde se define el sentido, en nuestra experiencia más íntima no hay cierres, todo continúa. De ahí la aspiración de contar historias sin finales, aun a riesgo de que pierdan el sentido.
Fiel a ese deseo de un mundo abierto como la vida misma, la obra de Lilian...
La lengua revela lo que el corazón ignora, lo que el culo esconde »
Santiago Villanueva
Mat Médeler
Basta trazar un redondel para hacer un mundo. Es algo que hemos aprendido hace al menos mil años, en las miniaturas medievales. Y digo redondel porque círculo es una expresión que denota exactitud, armonía y cálculo. Un redondel recomienza con soltura una relación entre un adentro y un afuera, que no existen antes del redondel. Es una operación de separación, pero también de enlace entre ...
Blooooomm! »
kami koni
Mat Médeler
Blooooomm!: el título de la exposición se curva y estira como humo irradiado, aire espeso y revuelto por el tránsito de una escoba hechizada. Humo que circula como un redondel expansivo entre las piezas de materias barrosas y sintéticas, y aparentemente surgidas de un tiempo derretido, que kami koni reunió en NN Galería. La traducción directa de bloom es floración, un movimiento rápido y ...
El centro de la Tierra »
Mauro Koliva
Francisco Ali-Brouchoud
El centro de la Tierra, la reciente muestra de Mauro Koliva (Posadas, 1977) en la galería Vasari, consolida el proyecto que este artista viene construyendo desde hace años, con larga paciencia, persistencia irreductible e imaginación singular, desde el dibujo a tinta gelificada sobre lienzo, las instalaciones de plastilina —en las que prolifera una teratología perfecta y extraterrestre—, y...
Gravedad »
Flavia Da Rin
Sol Echevarría
Una mujer de pelo fucsia se contorsiona desnuda sobre la pared de la planta baja de la galería El Mirador. Tan grande es el ploteo y tan pequeña la sala que no es posible marcar una distancia física para ver la imagen completa. La proximidad sólo me permite acceder a fragmentos corporales cercenados como los que se reproducen en videos porno. Parte de la pierna, el cuello, un ojo. Corte. Apena...
Sirenas »
Daniel García
Jesu Antuña
Uno de los debates centrales en la actualidad gira en torno a los vivientes. Es decir, a todas aquellas formas de vida humana y no humanas que se encuentran en peligro de desaparecer como consecuencia de la crisis planetaria producida por el humano. El filósofo francés Baptiste Morizot atribuye esta crisis ecológica a una crisis de la sensibilidad que afecta tanto a la sociedad humana como a la...
El doble fondo del corazón »
Sabina Tiemroth / Ana Vila
Raúl A. Cuello
No resulta necesario aclarar desde un púlpito metaforológico que el corazón es el laboratorio central del cuerpo; en todo caso, decir esto sería circunscribirse a una evidencia demasiado clara.
Más poético y a la vez más concreto es pensarlo como un tejido: no sólo las ramificaciones que se desprenden de él bombean la sangre a todos los espacios del organismo, sino que él mismo es el ...
Galería de copias »
Leticia Obeid
Graciela Speranza
Mucho antes que a Warhol, Fabio Kacero y los apropiacionistas conceptuales, antes que a Duchamp, Borges, Debord o Godard, en la galería de copistas célebres habría que incluir a Bouvard y Pécuchet, esos dos adorables idiotas que “seguirán copiando” en la novela inconclusa de Flaubert. Cuesta imaginar esa formidable enciclopedia de la estupidez humana que, después de dejar su empleo de co...
Diario del archivo »
Manuel Quaranta
Lucía Sbardella
El rastreador de alegorías urbanas Ezequiel Martínez Estrada una vez escribió: “La diferencia que hay entre el viajero y el viaje es infinita”. Con esta sentencia, el ensayista de la pampa se refería a la dificultad de cohesionar un país en el que la población se asemeja a la quietud de los pájaros después del desbande. Como un baqueano de las ciudades, Martínez Estrada se incorporaba...
Sebastián Gordín y Jorge Macchi en Ruth Benzacar »
Graciela Speranza
Aunque sólo el espacio de la galería Ruth Benzacar parece comunicar las muestras de Sebastián Gordín y Jorge Macchi, los memoriosos podrán encontrar un hilo invisible que las reúne. En El libro de oro de Scoop, una pieza de Gordín de 1993, un robot descoyuntado de Marvel Comics ilustra a toda página un libro abierto sobre una base de madera, pero el muñeco se corporiza rasgando la página...