Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El amante »
Marguerite Duras
Kit Maude
Para el reseñista, un libro canónico suele representar un dilema. El propósito fundamental de la reseña (a diferencia de un ensayo crítico) es ayudar al lector a decidir si le interesa un libro o no. No hay espacio para más. Es un formato que sienta mejor a las novedades y las primeras impresiones. El pensamiento profundo vendrá después. Cuando se trata de un libro clásico, famoso o notor...
En los intersticios de la cultura. Sobre Mauricio Poblete, La Chola »
Sol Echevarría
La Cueva de las Manos está esculpida por la erosión de un río al sur del país. Adentro se pueden ver las primeras manifestaciones que se conocen de los pueblos sudamericanos: datan de un período extenso que se inaugura hace más de diez mil años y se interrumpe antes de la llegada de los europeos al continente. Son muchas las cámaras intervenidas por el arte rupestre, pero sus temas respond...
Botánica »
Ashle Ozuljevic
Jorge Carrión
Pese a ser una biografía, en El hombre que salvó a los cerezos (2021), la periodista japonesa Naoko Abe no pone el foco del protagonismo en Collingwood Ingram, sino en los árboles florales que ayudó a preservar. Ese desplazamiento es cada vez más habitual en la literatura contemporánea: de lo humano a lo no humano. Las existencias animales, artificiales o vegetales, que han aumentado su gr...
Autobiografía de mi madre »
Jamaica Kincaid
Inés Arteta
A los 70 años, la dominiquesa Xuela rememora su vida desde el instante de su nacimiento, el mismo de la muerte de su madre. En retrospectiva y en primera persona, Xuela cuenta la historia de esa ausencia, filtrando los acontecimientos por su punto de vista, incluso los dichos de los demás. Lo hace con una voz cruda, irónica y a la vez lírica, que Inés Garland traduce de forma hermosa. “Mi m...
Una gotita en suspensión »
Jorge Pomar
Laila Calantzopoulos
Según una leyenda popular, la historia de la violencia es en realidad la historia de la cultura. El relato del ascenso del hombre se erige sobre la invención de un artefacto letal. Desde piedras afiladas destinadas a despellejar, cortar y penetrar la carne de propios y ajenos hasta sofisticadas e impersonales pistolas de rayo láser, el origen de la evolución del héroe se funda en el refinamie...
Una acústica del pasado. Acerca de Satisfaction en la ESMA, de Abel Gilbert »
Sergio Pujol
Ya en su clásico Combates por la Historia (1953), Lucien Febvre advertía sobre la necesidad del historiador de ampliar la disponibilidad de fuentes para poder así llegar a una comprensión más acabada del pasado social: “La Historia se hace con palabras del pasado. Pero también con otros signos. Con paisajes y tejas. Con formas de campos y malas hierbas. Con eclipse de luna y correas de ate...
Cien noches »
Luisgé Martín
Manuel Álvarez
Si una rata macho es encerrada en un recipiente con cuatro ratas hembras en celo, la rata macho se apareará con todas hasta quedar exhausto. Las ratas hembras entonces lo lamerán queriendo que siga, pero la rata macho no responderá. Ahora, si se introduce una nueva rata hembra en ese recipiente, ahí sí, la rata macho va a querer copular con la nueva compañera. A esto se lo conoce como el “...
Mujer al borde del tiempo »
Marge Piercy
Renata Prati
Publicada originalmente en 1976, nacida al calor de la contracultura y los movimientos feministas de los Estados Unidos de esos años, Mujer al borde del tiempo es una obra claramente emparentada con ficciones como las de Ursula K. Le Guin, Octavia Butler o Margaret Atwood. Al igual que muchas de esas obras, esta novela absorbente y excepcional sigue teniendo, casi medio siglo más tarde, una inqu...
El sonido del metal »
Darius Marder
Diego De Angelis
El comienzo en El sonido del metal, ópera prima del cineasta estadounidense Darius Marder, tal como sugiere el título, pertenece exclusivamente al orden sonoro. Lo que se oye es el sonido distorsionado, estridente, de una guitarra eléctrica que preanuncia el porvenir, una primera imagen: la de un baterista que espera su turno, mientras la distorsión se expande. La espera produce expectativa, ...
Blue Boy »
Manuel Abramovich
Antonio Gómez
El procedimiento es simple, pero la operación que lleva a cabo es muy compleja. Manuel Abramovich contrató a un grupo de trabajadores sexuales rumanos en un club gay de Berlín, el Blue Boy, y les pidió que contaran alguna experiencia o hicieran alguna reflexión en torno a su trabajo. Grabó en audio estas declaraciones, que duran en promedio unos dos minutos. Luego, los sentó uno a uno frent...
Teoría de la gravedad »
Leila Guerriero
María Eugenia Villalonga
Frente a la literatura del yo, la autoficción o la autobiografía (un género que tuvo, en el siglo XVIII, su momento de gloria y que nunca se fue del todo), se presentan estas columnas escritas por Leila Guerriero para El País de Madrid, seleccionadas con la dedicación de quien arma un álbum de fotos familiares que la tienen a ella como protagonista.
Estos textos, pequeñas manufacturas he...
Crear mundos »
Varias artistas
Laila Calantzopoulos
A la manera de un archivo público, la nueva muestra de Fundación Proa traza una genealogía de artistas que formaron parte de la institución a lo largo de sus veinticuatro años de vida. Desde una impronta multidisciplinar, multigeneracional y con la internacionalidad característica de este espacio, Crear mundos despliega una historia de sus exposiciones a través de una selección de artistas...