Prueba de cámara »

Andrés Di Tella

Manuel Quaranta

2 Oct, 2025
Comentarios: 0

En un librito extraordinario, Degas Danza Dibujo, Paul Valéry reconoce que observar, la mayoría de las veces, es imaginar lo que esperábamos ver. Esta elaboración perceptiva nada tiene de impugnable, al contrario, resulta ser la condición en la que el sujeto se enfrenta al mundo. Algo equivalente podríamos decir de la memoria (recordar es imaginar), y a su manera lo dice (y lo ejecuta) Andr...

Devo en Netflix: moralejas de la banda que confió en el entrismo pop

Devo en Netflix: moralejas de la banda que confió en el entrismo pop »

Pablo Schanton

25 Sep, 2025
Comentarios: 0

Conforme estrenan mensualmente documentales y biopics, Netflix y las plataformas afines les van imponiendo un ritmo de relevancia caprichosa a músicas y músicos del pasado. Fíjense que mapean el archivo pop sin siquiera venerar efemérides, como acostumbra el periodismo cuando mira hacia atrás. Nos resignan así a consumir un retro random. En lo que va del año, ya nos han hecho recordar a Pin...

El repartidor está en camino

El repartidor está en camino »

Martín Rejtman

Andrés Restrepo Gómez

11 Sep, 2025
Comentarios: 0

No hay voz coral ni protagonista individual. En El repartidor está en camino, documental que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival suizo Visions du Réel, la figura del trabajador inmigrante en bicicleta se multiplica y se diluye: lo que vemos no son historias personales, sino una maquinaria social funcionando con precisión deshumanizada. Martín Rejtman, en su segunda incursión do...

Tardes de soledad »

Albert Serra

Agustín Caldaroni

29 May, 2025
Comentarios: 0

Imaginemos un espectador desprevenido que está por ver Tardes de soledad (2024) de Albert Serra en la última edición del Bafici. Sabe que la película es un documental, que su protagonista es un torero, y poco más. Este espectador, ajeno al mundo taurino, sólo vio el afiche publicitario de la película: el título en rojo, la mirada concentrada del torero, el rostro salpicado de sangre mientr...

Retrato y repetición. Sobre Tríptico de Mondongo de Mariano Llinás »

Manuel Quaranta

15 May, 2025
Comentarios: 0

A Jean-Luc Godard le encargaron una película con motivo del 500° aniversario de Lausana (Suiza). El director, siempre dispuesto a hacer lo que nadie espera, inventó un corto de doce minutos (Carta a Freddy Buache, 1982) atravesado por dos preguntas: qué significa filmar por encargo y qué planos serían ideales para captar la esencia de la ciudad (la esencia de la ciudad es la ficción): “Un...

François Truffaut. El guion de mi vida

François Truffaut. El guion de mi vida »

David Reboul

Marcelo Pitrola

15 May, 2025
Comentarios: 0

Unos meses antes de morir, con el fin de escribir una autobiografía, François Truffaut comenzó a narrar su infancia y juventud a su amigo Claude de Givray. No pudo terminar esa autobiografía, pero esos textos fueron integrados a François Truffaut. El guion de mi vida, el documental dirigido por David Reboul, con guion de Serge Toubiana y el mismo Reboul, que se pudo ver en el último Bafici. ...

No Other Land »

Basel Adra / Yuval Abraham / Hamdan Ballal / Rachel Szor

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

En un cine de una ciudad del sur de Estados Unidos, reina el silencio en el público tras la última función de la noche de No Other Land, la película documental sobre el desplazamiento forzado de ocho comunidades de Masafer Yatta en la zona ocupada de Cisjordania, ganadora del Oscar al Mejor Documental en 2025. La película, dirigida por Basel Adra, Yuval Abraham, Hamdan Ballal y Rachel Szor, h...

El don absoluto »

Josefina Morandé

Sebastián Figueroa

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

Mis paseos por la plaza de armas de Concepción en los años noventa tenían siempre como punto de inflexión, después de la pizza y los helados, el sitio donde había ocurrido la inmolación de Sebastián Acevedo Becerra en 1983, frente a la Catedral, en plena dictadura. La historia de ese trabajador quemado a lo bonzo en demanda por justicia, en ocasiones consagrada en carteles y homenajes, per...

El que baila pasa »

Carlos Araya Díaz

Sebastián Figueroa

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

“El que baila pasa” fue una consigna política que se hizo popular en Chile durante el estallido social de 2019. Grupos de manifestantes, tras tomar las calles e instalar barricadas, controlaban el paso de vehículos con este cántico, combinando la protesta con un espíritu carnavalesco en una de las expresiones más particulares del estallido. Esta estrategia de control y, a la vez, de lucha...

María Soledad: El fin del silencio »

Lorena Muñoz

Manuel Quaranta

7 Nov, 2024
Comentarios: 0

Los documentales de Netflix —salvo honrosas excepciones— están cuidadosamente elaborados a partir de fórmulas caducas con las cuales resulta complejo vislumbrar algo, por más ínfimo que sea, del orden de la novedad (estética, es decir, política; pero no seamos injustos con la empresa de entretenimiento norteamericana y ajustemos el enunciado: la mayoría de los documentales están elabor...

Humilde pero exagerado. Sobre el fascinante desconcierto que provoca Dick Verdult »

Carlos Ávila

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

En el prólogo a Diez novelas, el libro de César Aira que reúne, como su nombre lo indica, diez novelas del autor argentino, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos cuenta que la primera vez que leyó una novela de Aira, los niveles de inverosimilitud lo exasperaron tanto que terminó tirando el libro contra la pared. ¿Qué había pasado? Aunque aún no lo sabía, las certezas literarias de ...

Imprenteros »

Lorena Vega / Gonzalo Javier Zapico

Andrés Restrepo Gómez

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

Una de las características más interesantes del biodrama —o del teatro documental— es la puesta en escena del work in progress de la pieza que se vuelve la obra misma. En Imprenteros, la película documental de Lorena Vega y su marido Gonzalo Javier Zapico, la astucia del dispositivo es más que una estrategia, ya que además sedimenta, amalgama (vuelve uno forma y tema) los medios de produc...

Send this to friend