Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Tentativa de asomarse al abismo bolivariano »
Abel Gilbert
—¿Voy bien, Camilo?
—Vas bien, Fidel.
Aquel diálogo del 8 de enero en la Ciudad Militar entre Castro y Cienfuegos tuvo fuerza fundante y, a la vez, entregó una promesa: la revolución nunca se desviaría. Sesenta años más tarde y cuando Cuba dejó de ser hace mucho el faro de la modernidad, el mismo diálogo se ha presentado en Caracas, con otra escena de masas.
—¿Vamos bien? ...
Yo tuve un sueño »
Juan Pablo Villalobos
Gianmarco Ginatta
Yo tuve un sueño, el más reciente libro de Juan Pablo Villalobos, inicia con una advertencia: “Este es un libro de no ficción aunque emplea técnicas narrativas de la ficción para proteger a los protagonistas”. Un aviso, en apariencia irrelevante, que nos prepara. Por un lado, nos dice que se trata de crónicas reales, muy reales, de menores latinoamericanos que migran a Estados Unidos y c...
La mula »
Clint Eastwood
Federico Romani
Un director “amable” puede ser un problema, especialmente cuando se vuelve incapaz de distinguir entre “amabilidad” y “condescendencia”. En esa confusión están perdidos, por poner dos ejemplos discrecionales, Woody Allen y Roman Polanski, quienes tras sendos escándalos mediáticos vinculados a su vida personal nunca recuperaron su poder creativo y desde entonces se limitan a tibios ...
El infiltrado del KKKlan »
Spike Lee
Federico Romani
Hay un momento de rara felicidad en El infiltrado del KKKlan (BlacKkKlansman), no tanto para el contexto contemporáneo del cine estadounidense (propenso a las distensiones) como hacia el interior de la obra del propio Spike Lee. Promediando la primera mitad del film, el policía (negro) Ron Stallworth, que ha infiltrado las filas del Black Power por orden de sus superiores (blancos), se encuentr...
50 estados »
Varios autores
Anahí Mallol
Trece voces de poetas jóvenes, como trece formas de mirar el mundo, de recortarlo, de marcar sus preferencias y sus deyecciones. Trece formas de trabajar la lengua para marcar una presencia. Trece maneras de recortar la tradición de la literatura de Estados Unidos. Esas voces hablan de la diversidad de experiencias que hacen a ese recorte arbitrario llamado nación. Una nación que es un imperio...
Manual para mujeres de la limpieza »
Lucia Berlin
Kit Maude
¿Cómo es posible que nunca hubiese oído hablar de Lucia Berlin hasta ahora? ¿Cómo se explica que en mis cursos de literatura insistiesen varias veces en que estudiara a Raymond Carver, pero Lucia Berlin nunca apareciera en una sola de las muchas listas de lectura que me dieron a lo largo de los años? Me siento profundamente traicionado por mis maestros y profesores, la universidad, el mundo ...
Stoner »
John Williams
Gerardo Tipitto
Encumbrada por la crítica y aplaudida por autores como Ian McEwan o Enrique Vila-Matas, Stoner es una novela cuya naturaleza y sustancia es la representación acabada, casi total, de la vida de un hombre. Considerada una de esas gemas adormecidas en los meandros de algún catálogo antiguo que con el tiempo se redescubren y vuelven a la vida, fue publicada originalmente en 1963 y reeditada en 200...