Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Lenguaraces »
Ricardo Zelarayán
Pablo Alejandro Aranda
Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...
El amparo »
Gustavo Ferreyra
Juan F. Comperatore
Quizá debido a no poder exhibir los cimientos de una sólida tradición realista, la literatura argentina se ha resignado al contrapeso de la adjetivación: realismo delirante, atolondrado, inseguro, fantástico, etnográfico, idiota… Como si en lugar de socavarlo, el adjetivo no cumpliera otra función que dar vida al primer término. ¿Por qué no fue necesario tildar a Beckett de realista, a...
Faltas »
Cecilia Gentili
Agustina Espasandín
En contra de la poca esperanza que provoca hoy en día la idea de leer algo nuevo dentro de la llamada “literatura de denuncia”, Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron de Cecilia Gentili es, efectivamente, lo que se dice una novedad.
El libro, aclara la tapa, es “Una memoria trans”. Correspondencia, memoria, autobiografía: todo promete una fuerte presencia ...
El muñeco »
José Retik
Fermín Eloy Acosta
En el ensayo “Caos y argumento”, Marcelo Cohen propone las bases para una teoría contra aquella idea extendida de que existe apenas un puñado de temas sobre los cuales es posible erigir una obra narrativa; es a partir de una cita de Dolezel —“La imaginación ficcional es activa, constructora más que descriptora; nunca cesa de crear nuevos mundos que orbitan como satélites alrededor de ...
Aunque no queramos »
Salvador Biedma
Ariel Pavón
Toda una vida puede transcurrir en los pocos días que alguien pasa en un pueblo desconocido. Esa es una de las premisas de Aunque no queramos, novela con la que Salvador Biedma cierra una “falsa trilogía” bonaerense. Hombres de mediana edad que, por motivos a veces oscuros para ellos mismos, llegan a un pueblo alejado de la gran ciudad y encuentran una especie de vida alternativa a la que, c...
El hambre y el Arcángel »
Pablo Ramos
Tomás Villegas
Provisto de una capacidad única para trenzar tripa y escritura, para gestionar una emoción tan calculada como potente, Pablo Ramos (Avellaneda, 1966) sale al ruedo una vez más —y luego del sentido y autobiográfico Hasta que puedas quererte solo— con un libro extremadamente personal en el que se anudan música, literatura y el amor viril de una amistad forjada por afinidades diversas e intr...
Las brujas de Monte Verità »
Paula Klein
Martín Caamaño
No importa cuándo leas esto. La vida es inviable. Por eso hay que hacerle trampas a la realidad, engendrar ficciones en las que uno mismo sea protagonista. Enmascararse, engañarse, huir, evadirse para que se vuelva más soportable la existencia. Lo sabía ese puñado de burgueses, avezados precursores de los hippies, que en los albores del siglo XX abandonaron la vida urbana para instalar una co...
La ficción del ahorro »
Carmen M. Cáceres
Manuel Álvarez
Hace poco más de diez años, Alan Pauls cerraba su trilogía histórica sobre los setenta con Historia del dinero (primero fue el llanto, luego el pelo y por último el dinero), una grandísima novela que narra una época poniendo el foco en el dinero, mejor, en su papel dentro de una familia (un país) a lo largo de los años, de tenerlo a perderlo. En La ficción del ahorro, la nueva y exquisit...
La invención del equilibrio »
Alicia Genovese
Leandro Llull
La noción de equilibrio implicaría dos planos de abordaje. Por un lado, una interpretación, un análisis, una exégesis. Por el otro, la percepción y el reconocimiento de una inestabilidad material, la aceptación de un estado perentorio que inevitablemente derivará en su pérdida. Bajo el preciso pulso de sus versos diáfanos y luminosos, este nuevo libro de Alicia Genovese trama ambos ejes ...
Tierra adentro »
Alejandro Marzioni
Marcos Crotto Vila
Alejandro Marzioni (Buenos Aires, 1980) se sumergió durante cinco años en una investigación abrumadora para cancelar una deuda que historiadores y críticos literarios mantenían desde hace tiempo: rescatar los increíbles escritos de los viajeros que en el sigo XIX recorrieron el territorio de la Argentina.
Se trata de alrededor de ochenta libros. Algunos, los menos, famosos (Darwin, Hudson...
Otra luz »
Leandro Llull
Marcelo D. Díaz
Hay un trabajo cuidado en la poesía que consiste en plegar imágenes sobre imágenes una y otra vez, como si cada poema fuera un cuadro y el poeta no fuera otra cosa más que un pintor. ¿Cómo se combinan los materiales? ¿Las proporciones del espacio se proyectan de qué manera en la imaginación? ¿Habitamos el espacio que hemos edificado con nuestras mentes o habitamos otro espacio, más sens...