El verdadero misterio es el final »

Francisco Garamona

Leandro Llull

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Fiel a su poética, en El verdadero misterio es el final Francisco Garamona extrema la convivencia del naïf y la ironía, la douceur y la acidez. No hay un solo poema en el que esa mirada no conserve su equilibrio, ni tampoco un verso que no se temple en su tono. Como la vida misma, en tanto haz de sensaciones ambivalentes, lo que la voz articula en canto obra como loa y como diatriba. Así la be...

El buen mal

El buen mal »

Samanta Schweblin

Luciano Lamberti

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Es interesante constatar la evolución de un escritor contemporáneo, los sucesivos cambios de su estilo, sus distintas búsquedas, siempre que ese escritor no produzca para complacer a los lectores y tenga un compromiso verdadero con la literatura como acto de aventura y arrojo, más que como una “carrera”.

El caso de Samanta Schweblin (Argentina, 1978) es significativo en ese sentido. Sus...

Cómo convertirse en nadie »

Betina González

Anahí Mallol

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Este libro reúne diversos ensayos de Betina González, escritos con una pasión contagiosa y para ser leídos en circunstancias diversas. Con un fuerte tono polémico, por momentos incluso enojado, la narradora sin duda se propuso, tanto en este libro como en el anterior, desmitificar algunas de las ideas erróneas que rodean la imagen de la gloria o el éxito literario, con un gesto generoso que...

La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo »

Rom Freschi

Adrián Cangi

20 Mar, 2025
Comentarios: 0

La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo es el eco de un redondel, aunque una nueva faceta en las afecciones y grafías. La escritura de Romina Freschi, que deviene Rom por su historia vital, casi como un “indio del espíritu”, parte de una pregunta y de un desdoblarse. Se pregunta: “¿dónde está / el corazón? / es una ovejita triste / el cerebro / su piel de lobo, f...

Cuadernos & conferencias

Cuadernos & conferencias »

Jorge Luis Borges

Isabel Stratta

20 Mar, 2025
Comentarios: 0

Hubo un tiempo en que Borges —con su famoso tono monocorde, quién diría— vivió de dar conferencias. Lo que abrió la puerta a esta faceta casi desconocida de la producción borgeana fue su renuncia al empleo de bibliotecario, obligada por el provocador traslado (del que aún no se han encontrado documentos) a la Inspección de Aves municipal.
“En 1949, he hablado en Buenos Aires, en el R...

Teoría del tacto »

Fernanda García Lao

Ariel Pavón

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

Una hija busca durante años a su padre, sobreviviente del disparo que la madre erró; una mujer guarda en un frasco las “cosas del tamaño de una almendra” que ha parido sobre su cama; otra disputa su espacio en el mundo con una gaviota; una pareja encuentra en fotos ajenas al hijo que no llegó a crecer y una virgen criolla aterroriza a un profesional del cine porno.

Los veintiocho relato...

Ciudad, 1951 »

María Lobo

Aldana Perazzo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

“No recordar las cosas o hacer que las cosas desaparezcan también es una forma de destrucción”, escribe María Lobo casi al final de Ciudad, 1951, su novela ganadora del Primer Premio del concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2022 y publicada en 2024.

Pero antes que con el texto, nos encontramos en las primeras páginas con una fotografía que dará cuenta de que la ficci...

Querida vieja

Querida vieja »

Dominguito Sarmiento

Pablo Potenza

27 Feb, 2025
Comentarios: 0

Gracias a quienes no dejan de buscar en los archivos del siglo XIX argentino, hay documentos que irrumpen desde el pasado y amplían, actualizados, el campo de lo que puede leerse. Es el caso de Querida vieja, la recopilación de las cartas que cruzan Dominguito Sarmiento y su madre, Benita, entre junio de 1865 y septiembre de 1866, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina f...

¿Para qué sirve leer novelas? »

Alejandra Laera

Pablo Potenza

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un título que, sin ninguna duda, promete una respuesta. La tapa de ¿Para qué sirve leer novelas? Narrativas del presente y capitalismo, de Alejandra Laera, tiene todo para ubicar el libro en la mesa de los más vendidos. Pero no engaña: por los dos agujeros que ra...

Primeras luces »

Carlos Battilana

Anahí Mallol

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Si la colección Lector&s de Ampersand se propone invitar a escritores diversos a compartir bajo la forma del ensayo la rememoración de sus primeras lecturas, sus derroteros en el trayecto del devenir escritor, Carlos Battilana se retrotrae al deslumbramiento primerísimo, aquel de la experiencia de la lectoescritura, que lo abre al vértigo de unas posibilidades entrevistas como infinitas.
...

Por las ramas »

Gabriela Franco

Anahí Mallol

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

Bajo el auspicio de sus dos epígrafes, uno de Irene Gruss y otro de Mirta Rosenberg, el libro de Gabriela Franco va a ir puntuando un recorrido de preguntas, ubicado en esa línea sutil de la poesía que tiene que ver con el pensamiento o el salto conceptual inesperado y que las dos poetas nombradas pulieron a contrapelo de su género. Son cincuenta poemas que impactan por la cuidadosa elección ...

Send this to friend