Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Ese corazón, un desperdicio »
Denis Fernández
Eduardo Savino
En ese texto fundamental que se llama “La literatura y la vida”, Gilles Deleuze propone que la escritura no es un punto de partida ni de llegada, sino, según el latiguillo del francés, un devenir. “Escribir indudablemente no es imponer una forma (de expresión) a una materia vivida. La literatura se decanta más bien hacia lo informe, o lo inacabado”. Como cada uno de sus libros, Ese cor...
Londres »
Louis-Ferdinand Céline
Juan F. Comperatore
Las tropelías de antaño se leen con un retintín de vergüenza ajena; novelas en su tiempo escandalosas, condenadas de antemano a la censura, ahora no suscitan más que una mueca indulgente. Los límites se estiran, la moral de turno se reinventa, y lo que en este momento nos parece audaz mañana será apenas anécdota o costumbre. Claro que hay excepciones. Tal es el caso de Céline, cuya capac...
López López »
Tomás Downey
Agustina Espasandín
Es curioso: pese a que sobre el cuento como género suele caer con mucho mayor rigor el peso de los tecnicismos, la novela (que Mario Levrero definió como “cualquier cosa que se ponga entre dos tapas”) suele ser realzada y ubicada como un punto de mayor evolución, o incluso de consolidación, en la obra de un autor. Tomás Downey comenzó su carrera como cuentista, y los tres libros de cuent...
La senda del solitario »
O. Henry
Marcos Crotto Vila
Las historias de forajidos a caballo, tiros en un pueblo desierto y el sheriff con sus ayudantes nos llegaron desde el cine, que supo darle una atmósfera propia a ese tipo de tramas. Puede ser que un lector diga que eso no es así y que si él piensa en un western le venga primero a la cabeza no sé cuál libro antes que una película. Puede ser, pero no habría que tomarlo en serio.
Sin embar...
Un vidrio »
Manuel Crespo
Maximiliano Papandrea
A los veintisiete años, en una cena con amigos, Manuel Crespo tragó un pedazo de vidrio oculto en una cucharada de guiso de lentejas que le perforó el esófago, merodeó su corazón y se le fijó en el estómago, de donde un cirujano virtuoso lo extrajo después de una cirugía que duró siete horas. Estuvo en coma farmacológico un mes, intubado y con respiración mecánica otro tanto y salió...
El brazo de Pollak »
Hans von Trotha
Juan F. Comperatore
Del mismo modo en que alguien que ha sufrido una amputación continúa sintiendo, incluso mucho después, la presencia del miembro fantasma, la historia del arte conserva la ilusión tangible de ciertas ausencias —fragmentos, lagunas, piezas extraviadas— que, por su espesor simbólico, acaban volviéndose parte del tejido interpretativo de la obra. Uno de los casos más elocuentes lo encarna e...
Los acontecimientos »
Ramiro Sanchiz
Nicolás Campisi
El título de la última novela de Ramiro Sanchiz, Los acontecimientos, pareciera anunciar un arco narrativo repleto de eventos, lugares y personajes. La acción, en cambio, transcurre en una antigua plataforma petrolera anclada en medio del mar de Bering, reconvertida en un centro de estudio de las variables oceánicas y el control climático. Los personajes son escasos: el narrador es un escrito...
Hockey de mujer »
Lucía Seles
Andrea Marone
Los fragments de Lucía Seles en Hockey de mujer hilvanan ideas organizadas cronológicamente desde una aparente monotonía que radica en la premisa de poetizar elementos cotidianos como podcasts, paradas de colectivos, heladeras, adhesivos, sanatorios. Estos objetos son la excusa para abrir una grieta hacia un mundo fascinante: “para mi las personas frente a mi son como de plástico”. El lect...
Me quedaría a vivir en este libro. Sobre la reedición de El llamado de la especie, de Sergio Chejfec »
Cynthia Rimsky
Trato de pensar en El llamado de la especie en términos generales, y no puedo. Cada vez que alzo la cabeza para abarcarlo me quedo atrapada en una palabra o en una frase que me devuelve a lo particular. Me ocurre como a la narradora de este libro: en su infancia, mientras aguarda la llegada del padre, imagina precipicios en las junturas de las baldosas y en los bordes de los canteros, y desiertos...
James »
Percival Everett
Manuel Crespo
Al reescribir como quien demanda un resarcimiento, Percival Everett encaró su último proyecto sin ninguna ambigüedad. Las torsiones, se sabe, nunca fueron lo suyo. Everett es de esos narradores fervorosamente norteamericanos que escriben para gritar sus verdades, arrojar luz sobre las injusticias más vejatorias, y James jamás traiciona esa ética, lo que desde el exterior puede entenderse com...












