Un vidrio »

Manuel Crespo

Maximiliano Papandrea

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

A los veintisiete años, en una cena con amigos, Manuel Crespo tragó un pedazo de vidrio oculto en una cucharada de guiso de lentejas que le perforó el esófago, merodeó su corazón y se le fijó en el estómago, de donde un cirujano virtuoso lo extrajo después de una cirugía que duró siete horas. Estuvo en coma farmacológico un mes, intubado y con respiración mecánica otro tanto y salió...

El brazo de Pollak »

Hans von Trotha

Juan F. Comperatore

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

Del mismo modo en que alguien que ha sufrido una amputación continúa sintiendo, incluso mucho después, la presencia del miembro fantasma, la historia del arte conserva la ilusión tangible de ciertas ausencias —fragmentos, lagunas, piezas extraviadas— que, por su espesor simbólico, acaban volviéndose parte del tejido interpretativo de la obra. Uno de los casos más elocuentes lo encarna e...

Los acontecimientos »

Ramiro Sanchiz

Nicolás Campisi

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

El título de la última novela de Ramiro Sanchiz, Los acontecimientos, pareciera anunciar un arco narrativo repleto de eventos, lugares y personajes. La acción, en cambio, transcurre en una antigua plataforma petrolera anclada en medio del mar de Bering, reconvertida en un centro de estudio de las variables oceánicas y el control climático. Los personajes son escasos: el narrador es un escrito...

Hockey de mujer »

Lucía Seles

Andrea Marone

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

Los fragments de Lucía Seles en Hockey de mujer hilvanan ideas organizadas cronológicamente desde una aparente monotonía que radica en la premisa de poetizar elementos cotidianos como podcasts, paradas de colectivos, heladeras, adhesivos, sanatorios. Estos objetos son la excusa para abrir una grieta hacia un mundo fascinante: “para mi las personas frente a mi son como de plástico”. El lect...

Me quedaría a vivir en este libro. Sobre la reedición de El llamado de la especie, de Sergio Chejfec »

Cynthia Rimsky

28 Ago, 2025
Comentarios: 0

Trato de pensar en El llamado de la especie en términos generales, y no puedo. Cada vez que alzo la cabeza para abarcarlo me quedo atrapada en una palabra o en una frase que me devuelve a lo particular. Me ocurre como a la narradora de este libro: en su infancia, mientras aguarda la llegada del padre, imagina precipicios en las junturas de las baldosas y en los bordes de los canteros, y desiertos...

James

James »

Percival Everett

Manuel Crespo

28 Ago, 2025
Comentarios: 0

Al reescribir como quien demanda un resarcimiento, Percival Everett encaró su último proyecto sin ninguna ambigüedad. Las torsiones, se sabe, nunca fueron lo suyo. Everett es de esos narradores fervorosamente norteamericanos que escriben para gritar sus verdades, arrojar luz sobre las injusticias más vejatorias, y James jamás traiciona esa ética, lo que desde el exterior puede entenderse com...

Cinco miradas sobre la infancia »

Jazmina Barrera

Mercedes Alonso

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

La infancia se lee como un libro de la mexicana Jazmina Barrera, aunque sea una de las compilaciones que integran la colección Miradas de Gris Tormenta. Los volúmenes temáticos con curaduría de escritores hispanoamericanos —la locura por Vila Matas, el olvido por Margo Glanz— evocan las selecciones destinadas a la erudición de entrecasa o, con más benevolencia, los casetes grabados para ...

1002, un cuento oriental »

Mark Twain

Sebastián Menegaz

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

El divertimento contemporáneo de reescribir (recrear, transpolar) a Mark Twain nos fue en buena medida predestinado por el propio Sam Clemens. Es decir: Samuel Langhorne Clemens, alias Mark Twain. Dungeon Master de partidas, pastiches y pólderes —dominios ganados al mar— como el Diario de Eva; como Un yanqui en la corte del Rey Arturo (especie de lectura performática de las recopilaciones m...

Kraken Mare »

Agustina Perez

Rxm Freschi

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

La ciencia ficción es de por sí el género que propone el cruce. Estoy refiriéndome al que realiza entre ciencia y arte, esferas que se contraponen y pugnan por ese espacio que, decimos, dejó vacante la religión. En la ciencia ficción cruzamos el vado de la religión y caminamos sobre ese filo delgado que separa el aire del agua y el fondo de las aguas… pasadizos secretos, interplanetarios...

Último intento de ver un puma »

Nina Reches

Anahí Mallol

7 Ago, 2025
Comentarios: 0

¿Cómo tener veinticinco años?, ¿cómo escribir poesía?, dos preguntas que son una. Nina Reches responde: principio de incertidumbre. El lugar de enunciación es el de la desesperación objetiva que da cuenta de la pérdida del sentido de una civilización. Hay que escribir (vivir) en ese borde en el que no se encuentran las palabras, atrapar el punto exacto donde se inicia la caída; a diez o...

Las cosas comunes »

Sonia Scarabelli

Leandro Llull

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

Desde hace más de dos décadas, la de Sonia Scarabelli es una poética consolidada. Especialmente en lo que hace a sus formas, y quizás, desde Flores que prefieren abrirse en aguas oscuras, también en sus temas. Aun así, cada libro encuentra un aire propio, y por eso Las cosas comunes debe ser leído como una continuación y, a la vez, como un detenimiento y, por qué no, una retoma. La gracia...

Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de <i>La flamenca</i>, de Ana Montes

Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de La flamenca, de Ana Montes »

Sol Echevarría

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

Rojo sobre rojo. Capas superpuestas del mismo pigmento generan una ilusión de profundidad, una estética de lo sublime. Eso ocurre en el retrato de Manuelita Rosas pintado por Prilidiano Pueyrredón que cuelga en una pared del Museo Nacional de Bellas Artes. El rojo lo tiñe absolutamente todo. Desde el moño en la cabeza, bajando por el vestido hasta la alfombra, los cortinados, el sillón, las ...

Send this to friend