Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Cartas a Kevin »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Stephen Dixon, que a lo largo de su obra construyó un territorio narrativo anclado en la repetición como forma de exorcismo, lleva en esta novela ese gesto un paso más allá: no se trata de volver sobre los mismos temas —el duelo, la memoria, la culpa, la incomunicación—, sino de insistir cuando todo ha dejado de significar. Porque, y esta es la diferencia radical con el resto de su obra, ...
Búfalos salvajes »
Ana Paula Maia
Fermín Eloy Acosta
Esta novela de Ana Paula Maia, en traducción de Mario Cámara, narra una fábula en principio sencilla: Edgar Wilson, su protagonista, se sube a su camioneta para dedicarse a diario a recoger cuerpos de animales muertos en la ruta. La acción se despliega en un territorio ambiguo ubicado en algún lugar de Brasil. Una tarde, y en medio de su rutina, en una estación de servicio, se le acerca Espa...
Tejiendo agua »
Leopoldo Brizuela
Manuel Crespo
Cuando escribió Tejiendo agua, su novela de juventud extrema, concebida entre los diecisiete y los diecinueve años, Leopoldo Brizuela ya sabía que el exceso es un motor de búsqueda tan legítimo como cualquier otro. Puede también que no haya necesitado saber. Quizás en la inexperiencia —entendida como ausencia, no como falta— estuvo el impulso y desde el impulso prosperó la abundancia c...
Soñé una ciudad »
Miguel Ángel Petrecca
Gustavo Toba
París: su solo nombre remite a una infinidad de mundos y significados. Y qué decir si el que lo refiere es un escritor. Entonces la esplendorosa ciudad luz se convierte en el espacio de la aventura (bohemia y literaria). Hay una París de Hemingway, una de Cortázar, otra de Vila-Matas, como si cada escritor que se hubiera ocupado de ella hubiese encontrado ahí el espacio donde medir sus fuerza...
Los vulnerables »
Sigrid Nunez
Manuel Álvarez
Sigrid Nunez publicó seis novelas antes de El amigo, la gran novela con la que, en 2018, a los sesenta y siete años, logró combinar prestigio (ganó el National Book Award) y masividad (reimpresa, traducida, en fin, leída en todas partes del mundo). Luego vino Cuál es tu tormento (2020), adaptada por Almodóvar en La habitación de al lado (2025), y ahora Los vulnerables, que completa su tril...
Zumbido »
Emily Dickinson
Juan F. Comperatore
Recluida en su casa de Amherst, enfundada en vestidos blancos, entre jardines mentales y la compañía intermitente de la muerte, Emily Dickinson produjo una de las obras más inclasificables —y más radicalmente modernas— de la lírica en lengua inglesa. Aunque su métrica es aparentemente sencilla y su vocabulario no rebosa erudición, cada uno de sus poemas parece haber sido escrito por alg...
Ven a bailar conmigo »
Russell Hoban
Kit Maude
La supervivencia de un escritor de culto es un asunto curioso; se sabe que tiene lectores fieles, pero generalmente no los suficientes como para que pueda vivir exclusivamente de la literatura, aunque quizás sí para conseguir un cómodo puesto académico y una previsibilidad de ventas que, por más modestas que sean, termina convirtiéndose en una virtud inestimable para cualquier editorial. A e...
Parte del caos »
Ariel Urquiza
Marcos Crotto Vila
En esta novela de Ariel Urquiza, nada es lo que parece y a la vez nada se oculta. Ya en las primeras páginas se sabe que el protagonista, un fotoperiodista desmotivado en su trabajo, detenido en un matrimonio donde él quiere más a su pareja de lo que ella lo quiere a él y con un hijo autista que le genera angustias encapsuladas, este hombre en caída libre y lenta se refugia en un placebo part...
Sonámbulos »
Martín Caamaño
Roberto Papateodosio
La obra de Martín Caamaño —musical, literaria, las traducciones del portugués y su especialización en literatura brasileña contemporánea, sus guiones para, entre otros, Lisandro Alonso— no permite la comodidad de la clasificación. En Oslo (Mansalva, 2021), su segunda novela, la soledad de sus personajes los obliga a crear su propio mundo exterior, que está más allá del deseo o un anh...
Viaje a Armenia »
Osip Mandelstam
Manuel Crespo
Si es verdad que los viajes exaltan los sentidos y promueven la búsqueda de respuestas, Osip Mandelstam no necesitó dar la vuelta entera al mundo para ganarse la divisa de viajero consumado. Su periplo se cerró con el exilio forzado en la oriental Vorónezh —que de algún modo preparó su muerte por tifus en 1938—, pero antes hubo desplazamientos entre Varsovia y Moscú, estudios en Alemani...
Clases. Literatura y disidencia »
Daniel Link
Andrés Tejada Gómez
En Clases. Literatura y disidencia, Daniel Link se sumerge en la literatura del siglo XX desde una perspectiva crítica que desdibuja los límites de la disciplina académica tradicional. A partir de una escritura a la vez erudita y provocadora, propone una lectura que vincula la literatura con los discursos de la disidencia, lo queer y las figuras de lo monstruoso que han delimitado el pensamient...
Laiseca, el Maestro »
Chanchín
Federico Reggiani
Toda biografía es una construcción retrospectiva: cada suceso del pasado completa un dibujo final, como si el tiempo tejiera su tapiz con una figura programada de antemano. La alternativa sería, probablemente, algo ininteligible, como suelen ser las vidas que no se narran. Es natural, entonces, que una biografía de Alberto Laiseca nos cuente el relato de la humanización de un monstruo, como s...